La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, anunció el 26 de agosto que lanzaría un nuevo comité de acción política (PAC) en California para respaldar a los candidatos, independientemente de su afiliación partidista, que apoyen la innovación en inteligencia artificial (IA) y una postura más flexible en materia de regulación.
El gigante tecnológico está lanzando el super-PAC Mobilizing Economic Transformation Across (Meta) California, que respaldará a los candidatos a cargos estatales que favorezcan el desarrollo de la IA por encima de una regulación estricta, según declaró un portavoz de Meta a The Epoch Times.
"Como sede de muchas de las empresas líderes mundiales en IA, la economía innovadora de California tiene un impacto desmesurado en el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad global de Estados Unidos. Pero el entorno regulatorio de Sacramento podría frenar la innovación, bloquear el progreso de la IA y poner en riesgo el liderazgo tecnológico de California", dijo en un comunicado el vicepresidente de Política Pública de Meta, Brian Rice.
"Por eso estamos lanzando un super-PAC en California... dedicado a respaldar a candidatos, independientemente de su partido, que reconozcan el papel fundamental de California en el desarrollo de la IA y adopten políticas que mantengan al estado a la vanguardia del ecosistema tecnológico mundial".
El super-PAC también financiará a candidatos que "apoyen y defiendan la industria tecnológica estadounidense tanto a nivel nacional como internacional", dijo el portavoz, y añadió que "la innovación estadounidense se ve amenazada por un número creciente de propuestas tecnológicas mal elaboradas a nivel estatal que afectan todos los niveles de operación, en medio de una carrera global de IA contra China".
Meta señaló que la Legislatura de California ya presentó más de 50 proyectos de ley relacionados con la IA en lo que va de año.
El senador estatal Steve Padilla, demócrata, patrocinó un proyecto de ley en febrero que tiene como objetivo exigir a las empresas de IA que implementen medidas de seguridad críticas en sus productos para proteger a "los niños y otros usuarios impresionables, de los aspectos adictivos, aislantes e influyentes de los chatbots de inteligencia artificial (IA)".
"Nuestros hijos no son ratas de laboratorio con las que las empresas tecnológicas puedan experimentar a costa de su salud mental", dijo Padilla en un comunicado.
El portavoz de Meta dijo que el super-PAC apoyaría a los candidatos alineados con las cuestiones clave de la política tecnológica de la empresa, entre ellas "promover y defender las empresas tecnológicas y el liderazgo de Estados Unidos, abogar por el progreso de la IA y dar el control a los padres".
El proyecto es similar a una red de super-PAC lanzada el lunes por varios titanes de la industria de la IA para apoyar "la creación de una infraestructura y un impulso duraderos que garanticen que el liderazgo en IA siga siendo un tema central en la política estadounidense para promover una buena política de IA".
Con el respaldo de la empresa de capital riesgo, Andreessen Horowitz, presidente de OpenAI, Greg Brockman, su esposa Anna y el veterano inversor ángel Ron Conway, la red de super-PAC Leading the Future, se opondrá activamente a las políticas que, según ellos, limitan la innovación, "permiten a China obtener la superioridad mundial en IA" o dificultan "llevar los beneficios de la IA al mundo".
El director de asuntos gubernamentales de Andreessen Horowitz, Collin McCune, afirmó que la empresa se está volviendo "más activa en el apoyo a candidatos favorables a la tecnología en todo el país".
"Los responsables políticos de Washington y de nuestras capitales estatales están sopesando en estos momentos miles de propuestas que podrían imposibilitar la construcción. La única forma de contrarrestar los intereses arraigados y el pensamiento obsoleto es garantizar que los constructores tengan voz en la mesa", escribió McCune en X.
Los esfuerzos de Leading the Future también buscan contrarrestar a una influyente coalición de la comunidad tecnológica que está abogando por una regulación estricta de la IA por parte del Congreso para contrarrestar los posibles daños de los chatbots generativos de IA y la amenaza existencial de una super-IA que se escape al control humano.
A principios de este mes, dos senadores republicanos pidieron una investigación del Congreso sobre Meta después de que un informe de Reuters revelara un documento de Meta en el que se detallaban las políticas sobre el comportamiento de los chatbots que permitían a la tecnología "entablar conversaciones románticas o sensuales con niños", generar información médica incorrecta y ayudar a los usuarios a argumentar que las personas negras son "más tontas que las blancas".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí