7

Compartidos

Alimentos ricos en calcio pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon. Imagen ilustrativa: (Pixabay/ congerdesign).

Alimentos ricos en calcio pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon. Imagen ilustrativa: (Pixabay/ congerdesign).

Reduzca el riesgo de cáncer de colon con alimentos ricos en calcio

Los alimentos ricos en calcio pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon. Sin embargo, los suplementos de calcio pueden tener efectos adversos para la salud, especialmente en grandes cantidades

SALUDPor Mary West
2 de julio de 2025, 7:26 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 7:26 p. m.

Las tasas de cáncer de colon son más altas en los países de altos ingresos, como América del Norte y la mayor parte de Europa, y más bajas en los países de bajos ingresos, como gran parte de África y el sur de Asia. Además, cuando las personas migran de países de bajos ingresos a países de altos ingresos, sus tasas de cáncer colorrectal aumentan hasta alcanzar las tasas de su nuevo país. Esto indica que los factores ambientales pueden desempeñar un papel en el desarrollo del cáncer. En particular, los investigadores descubrieron que uno en particular (una dieta rica en calcio) puede reducir el riesgo.

Si bien el estudio no evaluó si los suplementos de calcio pueden tener el mismo efecto, investigaciones anteriores indican que pueden tener efectos adversos para la salud, especialmente en grandes cantidades. Por el contrario, el consumo de alimentos ricos en calcio se asocia con otros beneficios para la salud.

El calcio podría proteger

En el estudio publicado en Nature Communications, los investigadores examinaron el efecto de 97 factores dietéticos sobre el riesgo de cáncer de colon en más de 500,000 mujeres durante un promedio de 16 años.

El análisis de los datos indicó que los productos lácteos elaborados con leche y yogur (pero no el queso y el helado) ayudan a prevenir el cáncer de colon y que el calcio es totalmente o en su mayor parte responsable de este beneficio. Según los resultados, consumir 300 miligramos (mg) adicionales (el contenido de un vaso grande de leche) puede reducir la probabilidad de cáncer de colon en un 14 por ciento. La ingesta de calcio procedente de fuentes no lácteas, como las verduras de hoja verde, también mostró un efecto protector.

"Este es el estudio individual más completo jamás realizado sobre la relación entre la dieta y el cáncer de intestino y destaca el posible papel protector del calcio en el desarrollo de esta enfermedad", dijo Keren Papier, investigadora principal del estudio, a Cancer Research UK.

La declaración agregó que se necesitan más estudios antes de concluir que se recomienda aumentar el calcio en la dieta para todos.

Si bien el estudio involucró solo a mujeres, los resultados también deberían aplicarse a los hombres, según Chris Mohr, asesor de fitness y nutrición de Garage Gym Reviews.

"Ambos sexos tienen el mismo sistema digestivo, por lo que presentan factores de riesgo similares para el cáncer colorrectal", dijo a The Epoch Times en un correo electrónico. "Sus influencias dietéticas tienen el mismo efecto y los mecanismos por los cuales el calcio ofrece cierta protección no dependen del género".

Por qué el calcio en la dieta puede ofrecer protección

"Tenemos una idea de por qué el calcio tiene este efecto", agregó Papier en el comunicado. "Se indica que el calcio podría proteger contra el cáncer de intestino al unirse a los ácidos biliares y los ácidos grasos libres para formar un tipo de 'jabón' inofensivo, que evita que dañen el revestimiento de nuestro intestino". Explicó que este jabón tiene un efecto limpiador, eliminando la acumulación de bilis y ácidos grasos, lo que disminuye la probabilidad de que causen daño.

Además del efecto indirecto mencionado anteriormente, el calcio también puede tener un efecto protector directo sobre el tejido del colon. Los investigadores citaron estudios que indican que puede reducir algunas mutaciones y otros cambios adversos en el colon que pueden provocar cáncer.

"Otros medios de protección del calcio en la dieta pueden incluir la mejora de la composición de la microbiota intestinal a través de productos lácteos fermentados como el yogur, que pueden mejorar la salud del colon", dijo Mohr. "Las fuentes no lácteas de calcio, como la col rizada y el brócoli, también nos aportan antioxidantes y fibra, elementos dietéticos que pueden reducir aún más el riesgo de cáncer".

Dijo que comer una variedad de alimentos ricos en nutrientes es clave para reducir el riesgo de cáncer de colon y otros tipos de cáncer, así como las consecuencias negativas para la salud.

Calcio dietético vs. suplementos de calcio

Dado que los alimentos ricos en calcio pueden ayudar, surge la pregunta de si los suplementos de calcio también pueden ayudar.

Una revisión sistemática publicada en Nutrients sugiere que los suplementos de calcio pueden tener el efecto opuesto al de los alimentos ricos en calcio sobre el cáncer de colon. Los autores descubrieron que una dosis diaria de suplemento de 1200 mg tiene un efecto negativo sobre la protección contra el cáncer de colon. Esto se observó especialmente en mujeres y fumadores habituales.

Según Catherine Gervacio, nutricionista registrada y asesora dietética de WOWMD, los suplementos de calcio tampoco son recomendables por otras razones, como una mayor velocidad de absorción del calcio y una propensión del calcio a provocar cálculos renales.

"El calcio de los alimentos se absorbe más gradualmente que el calcio de los suplementos", dijo a The Epoch Times en un correo electrónico. “Con los suplementos, el calcio se libera en grandes cantidades en el torrente sanguíneo rápidamente. Este aumento repentino en los niveles de calcio puede posiblemente sobrecargar los riñones o contribuir a los depósitos de calcio en los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de cálculos renales o enfermedades cardíacas”.

De hecho, un estudio de 2014 publicado en Translational Andrology and Urology concluyó que tomar grandes dosis de suplementos de calcio puede provocar la formación de cálculos renales si se ingieren fuera de las comidas. Un metaanálisis publicado en Nutrients señaló que un suplemento diario de calcio de 1000 mg puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Obtener calcio de forma natural a través de los alimentos es mejor y proporciona una cantidad diaria adecuada de minerales cuando se agrega a una dieta saludable porque contiene antioxidantes y otros compuestos beneficiosos que ayudan a prevenir enfermedades crónicas, dijo Gervacio.

"El calcio de los alimentos no lácteos tiene una limitación", informó Natalie Reed, profesora adjunta de nutrición y directora del programa de maestría en ciencias en nutrición integral de la Universidad Bautista de California.

"Estos alimentos carecen de vitamina D, que es necesaria para la absorción del calcio", le dijo a The Epoch Times en un correo electrónico, explicando que la vitamina D se obtiene de la exposición al sol y del consumo de productos lácteos fortificados. Esto significa que una persona que depende únicamente de alimentos no lácteos para ingerir calcio debe asegurarse de exponerse lo suficiente a la luz solar.

"La experiencia nos dice que la gente consume demasiado calcio con suplementos, sobre todo si comen alimentos ricos en calcio a diario", advierte Gervacio. "El exceso de calcio, sobre todo si se hace durante mucho tiempo, puede aumentar el riesgo de efectos adversos. Con los alimentos, es más difícil alcanzar cantidades tan excesivas porque estás limitado por el apetito y la variedad de tu dieta".

Reed está de acuerdo e insta a los consumidores a ser conscientes de que la suplementación excesiva con calcio puede provocar toxicidad por calcio.

"La ingesta diaria recomendada para hombres y mujeres adultos es de 1000 mg", afirmó. "En caso de deficiencia, se deben tomar suplementos de calcio, pero la necesidad debe estar respaldada por valores de laboratorio anormales y debe ser recomendada por su médico de cabecera. Sin embargo, las recomendaciones dietéticas de un dietista registrado pueden ayudar a aumentar la ingesta oral del nutriente en casos de deficiencia". Por ejemplo, tres vasos grandes de leche contienen 900 mg de calcio, que, cuando se agregan a una dieta saludable, proporcionarían una ingesta diaria adecuada de minerales.

Cuando una persona no puede obtener suficiente calcio de su dieta y tiene que tomar un suplemento de calcio, los Institutos Nacionales de Salud recomiendan tomarlo con alimentos y en dosis de menos de 500 mg por vez. Los suplementos también pueden interferir con algunos medicamentos, por lo que la persona debe consultar a su médico sobre cuándo tomar los suplementos en relación con los medicamentos de venta libre y con receta.

Otros beneficios para la salud del calcio en la dieta

Los alimentos saludables ricos en calcio tienen otros beneficios para el bienestar.

"El calcio es fundamental para el desarrollo y la salud de los huesos y los dientes", señaló Reed. "Se necesita suficiente calcio para proteger el cuerpo contra trastornos óseos como el raquitismo (huesos debilitados en los niños), la osteomalacia (huesos ablandados) y la osteopenia (masa ósea reducida). Desde el embarazo, el cuerpo materno depende de una ingesta suficiente de calcio para el crecimiento óseo del feto". Su postura es coherente con las recomendaciones de las autoridades sanitarias de incluir alimentos lácteos y no lácteos ricos en calcio en la dieta para aumentar la fortaleza de los huesos.

Mohr agregó que el calcio de fuentes lácteas como la leche y el yogur puede favorecer el control del peso. Los alimentos ricos en calcio también pueden ayudar a reducir la presión arterial debido a sus perfiles nutricionales únicos, que incluyen potasio y magnesio.

Una reseña publicada en el International Journal of Molecular Science indica que el calcio dietético tiene un efecto antiobesidad, probablemente derivado de la regulación del metabolismo de las grasas o de la disminución de la absorción de grasas y el aumento de la excreción de grasas.

Una investigación publicada en Nutrients descubrió que la ingesta regular de alimentos ricos en calcio puede ayudar a prevenir y tratar la presión arterial alta en personas sin deficiencia de vitamina D.

"Los alimentos ricos en calcio de origen vegetal tienen un alto contenido de fibra", añadió Reed. "Además de la importancia significativa de la fibra para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, suele ser una sustancia no digerible que fortalece la pared intestinal a través de la digestión. La fibra también es un prebiótico que alimenta la microbiota intestinal, lo que la hace necesaria para una salud intestinal óptima".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud