El panel que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) hizo varias recomendaciones a la agencia durante su reciente reunión y pospuso una votación que podría haber provocado un retraso en la primera vacuna que reciben la mayoría de los niños.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), nombrado por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., se reunió en Georgia los días 18 y 19 de septiembre.
Esto es lo que ocurrió durante la sesión.
Vacunas contra COVID-19
Los miembros votaron a favor de cambiar las recomendaciones sobre la vacuna contra COVID-19 al nivel más bajo, lo que hace hincapié en que la elección se basa en factores individuales.Los miembros afirmaron de forma unánime que la vacunación contra COVID-19 en los calendarios de inmunización de los CDC debe someterse a una toma de decisiones clínicas compartida. "A diferencia de las recomendaciones rutinarias, de recuperación y basadas en el riesgo, las vacunas de toma de decisiones clínicas compartidas se basan en cada caso individual y se informan mediante un proceso de decisión entre el proveedor de atención médica y el paciente o el padre/tutor", describe el CDC el nivel en su sitio web.
La votación se produjo después de que varios miembros expresaran su escepticismo sobre los datos presentados por los funcionarios de los CDC sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas. Los funcionarios utilizaron análisis de pruebas negativas para estimar la eficacia, un método que, según afirmaron recientemente investigadores holandeses, era inadecuado para la mortalidad y problemático para la hospitalización.
"Los sesgos están por todas partes. Realmente no es una metodología fiable. Por desgracia, la estamos utilizando e ignorando muchos otros enfoques que podrían emplearse", afirmó Retsef Levi, presidente del grupo de trabajo sobre la vacuna contra COVID-19. "En el mejor de los casos, la protección adicional que proporciona una dosis de refuerzo estacional es moderada y de corta duración", añadió más tarde.
Las recomendaciones actuales de los CDC, tras las actualizaciones ordenadas por Kennedy, son que todas las personas mayores de 6 meses reciban la vacuna contra COVID-19, excepto los niños sanos y las mujeres embarazadas.
Sin embargo, los reguladores federales retiraron recientemente las autorizaciones de emergencia para las vacunas y emitieron aprobaciones actualizadas que solo autorizan las vacunas para personas mayores de 65 años y personas mayores de 6 meses que tengan una condición de riesgo según la definición de los CDC.
Tras estas medidas, y antes de la reunión del ACIP, algunos estados emitieron directrices que se apartan de las recomendaciones federales. Por ejemplo, cuatro estados dijeron esta semana que recomiendan la vacunación contra COVID-19 para todos los niños de entre 6 y 23 meses.
Una minoría de expertos que trabajaron con el grupo de trabajo sobre la vacuna contra COVID-19 del ACIP dijo que las vacunas contra COVID-19 son "muy seguras y eficaces" y que se deben seguir recomendando ampliamente.
La Dra. Monique Yohanan, miembro del Independent Women's Forum que asistió a la reunión, declaró a The Epoch Times que la recomendación del ACIP está en consonancia con la Organización Mundial de la Salud y otras autoridades sanitarias, que desde 2023 solo han recomendado en gran medida la vacunación contra COVID-19 para los niños y muchos adultos con factores de riesgo. "Esta es una circunstancia en la que creo que no tener una recomendación general al respecto está en consonancia con las pruebas", afirmó.
Los miembros del ACIP también afirmaron que los CDC deberían añadir información a las fichas informativas de las vacunas para describir mejor los riesgos y las incertidumbres que rodean sus beneficios y riesgos, y que, antes de administrar las vacunas, los proveedores deberían discutir los posibles inconvenientes y beneficios, así como las condiciones de riesgo enumeradas por los CDC.
El director en funciones de los CDC, Jim O'Neill, decidirá en algún momento en el futuro si acepta el consejo del panel. "Felicito al comité por llevar al pueblo estadounidense el debate científico sobre la vacunación, que ya era necesario", afirmó O'Neill en una declaración el viernes.
Vacunas combinadas contra el sarampión
Durante años, los CDC han recomendado dos vacunas combinadas contra el sarampión: la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) y la vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV).La agencia afirmó que, para la primera dosis, se prefería la vacuna MMR junto con una vacuna separada contra la varicela, debido al elevado riesgo de convulsiones febriles entre los niños más pequeños tras la vacunación con MMRV. Sin embargo, los padres podían optar por la vacuna MMRV, y alrededor del 15 por ciento lo ha hecho, según los datos compartidos durante la reunión.
Los miembros del ACIP votaron por 8 a 3 recomendar al CDC que solo recomiende la vacuna MMR para niños menores de 4 años.
La primera dosis de la vacuna contra el sarampión se administra normalmente alrededor del año de edad; la segunda dosis se recomienda para niños de 4 a 6 años.
Levi, que también es profesor de gestión de operaciones en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, votó a favor de recomendar un cambio.
"Supongamos que alguien nos garantiza que el cumplimiento sería el mismo, solo por el bien del debate", dijo. "Me parece bastante razonable que la mayoría de nosotros pensemos que las vacunas separadas son mejores porque hay algunos... efectos adversos que se producen en exceso".
El Dr. Cody Meissner, otro miembro y profesor de pediatría en el Dartmouth College, fue uno de los que votó en contra.
"La desventaja de administrar dos dosis... es que sabemos que el cumplimiento disminuye, y la ventaja de las vacunas combinadas es que los niños y los adultos son más propensos a completar los requisitos de vacunación si se administran en una sola dosis", dijo.
También dijo que las convulsiones febriles se resuelven rápidamente y no están relacionadas con daños a largo plazo.
Levi dijo que si el cambio en la recomendación da lugar a menos efectos adversos, eso podría traducirse en un aumento del número de vacunaciones. Vicky Pebsworth, que también es miembro de la junta del Centro Nacional de Información sobre Vacunas, cuestionó el argumento de Meissner sobre las convulsiones, haciendo referencia a un artículo de 2023 que afirmaba que las convulsiones febriles provocan un deterioro cognitivo en la edad adulta y otros problemas.
En una votación separada, los asesores recomendaron suspender la cobertura del programa federal Vacunas para Niños para la MMRV en niños pequeños, dada la postura actualizada del comité en general.

Se pospone el plan para retrasar la vacuna contra la hepatitis B
Los asesores también habían programado una votación para retrasar la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B de las 24 horas siguientes al nacimiento a al menos un mes después del nacimiento.La votación estaba prevista inicialmente para el jueves. Según el presidente del Comité ACIP, Martin Kulldorff, se pospuso hasta el viernes para dar tiempo a modificar el texto de la votación.
Cuando el comité se reunió de nuevo el viernes por la mañana, varios miembros expresaron su preocupación por las presentaciones del CDC sobre la vacuna, en las que se afirmaba que era segura y eficaz.
El Dr. Robert Malone, miembro del ACIP e investigador de vacunas, señaló que el Instituto de Medicina (IOM), citado por el CDC, en realidad dijo que no podía determinar, basándose en pruebas "insuficientes o inexistentes", si la vacuna causa diversas afecciones, entre ellas la inflamación cerebral.
"Tenemos numerosas denuncias, informes de casos y series de casos que sugieren que existen daños, y tenemos un informe del IOM que indica que no se puede concluir estadísticamente si estos tienen fundamento", afirmó. "Eso no significa que sea segura, que era lo que se afirmaba".
Malone fue uno de los miembros que votó a favor de aplazar la votación. Algunos expresaron su interés en cambiar todo el calendario de vacunación contra la hepatitis B, mientras que otros afirmaron que las pruebas respaldan el mantenimiento del calendario sin modificaciones. Solo Kulldorff votó en contra del aplazamiento.
No está claro si el asunto se volverá a plantear en el futuro. El Departamento de Salud y Servicios Humanos no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.
El panel aprobó una recomendación separada para que todas las mujeres embarazadas se sometan a pruebas de detección de la hepatitis B.
"Aunque nos hubiera gustado que el comité eliminara la vacuna contra la hepatitis B del calendario infantil, nos alienta que al menos estén considerando si se debe cambiar su administración", dijo Mary Holland, presidenta y directora ejecutiva de Children's Health Defense, un grupo creado por Kennedy, a The Epoch Times en un correo electrónico.
El Dr. Demetre Daskalakis, que recientemente dimitió como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, en parte debido a desacuerdos sobre la forma en que el ACIP está llevando a cabo su trabajo, escribió en X que aplazar la moción era el enfoque racional.
"Llévenla a un grupo de trabajo y sometanla a todo el proceso científico. Aplazarla es la respuesta correcta por ahora", dijo. "La dosis al nacer debe mantenerse, dados los datos, pero lo más importante es que el debate debe pasar por un proceso real".
Daskalakis había dicho durante una reciente aparición en la ABC que, para las madres a las que se les hace la prueba de la hepatitis B, retrasar la primera dosis "puede que no importe mucho". Añadió: "Pero si hay una madre que no ha acudido a las revisiones prenatales y viene a dar a luz, tenemos una oportunidad para que ese niño reciba la importante vacuna contra la hepatitis B".
Yohanan, que está a favor de trasladar la vacuna contra la hepatitis B a la adolescencia para proteger mejor a los niños durante esa etapa de la vida, declaró a The Epoch Times que no ha visto pruebas científicas que respalden el cambio de la dosis al nacer a un mes. Otros países comienzan el calendario a los dos o tres meses.
Cómo se verifica la información
La reunión se volvió tensa en algunos momentos, ya que los enlaces de las organizaciones médicas criticaron al ACIP, que fue reestructurado por Kennedy."Nos preocupa cómo este nuevo panel está elaborando las recomendaciones sobre vacunas. Se están utilizando datos de forma selectiva para justificar conclusiones específicas, en lugar de considerar todas las pruebas disponibles", afirmó la Dra. Sandra Fryhofer, representante de la Asociación Médica Americana.
El Dr. Grant Paulsen, en representación de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, dijo que le preocupaba que los miembros parecieran basarse en informes de casos, anécdotas y una parte de otros datos. "¿Es eso suficiente para justificar un cambio en la política o una recomendación que limite una vacuna eficaz?", preguntó.
Levi dijo que los enlaces utilizaban con demasiada frecuencia frases como "seguro y eficaz" sin pruebas adecuadas.
"Nos centraremos en análisis personalizados de riesgos y beneficios, y nos mantendremos muy alejados de las narrativas o declaraciones sobre lo "seguro y eficaz". No creemos que sea un lenguaje apropiado o científico para hablar de cuestiones relacionadas con la vacunación", afirmó al presentar los resultados de las deliberaciones del grupo de trabajo.
Los funcionarios eliminaron a los enlaces de los grupos de trabajo a principios de año, después de que algunos demandaran a Kennedy por los cambios en las recomendaciones sobre la vacuna contra COVID-19.
Kulldorff también dijo que los enlaces fueron eliminados para cumplir con la Ley del Comité Asesor Federal (FACA). "En el pasado, el ACIP no cumplía con este requisito de la FACA", afirmó. Los grupos de trabajo cuentan con la participación de expertos externos, entre los que pueden figurar miembros de enlace, añadió.
Entre los expertos que figuraban como colaboradores del grupo de trabajo sobre la vacuna contra COVID-19 se encontraban el Dr. Henry Bernstein, profesor de la Facultad de Medicina Zucker y miembro del comité que asesora a la Administración de Alimentos y Medicamentos sobre vacunas, y el Dr. Wafik El-Deiry, director del Centro Oncológico Legorreta de la Universidad de Brown.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí