El comité que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades podría recomendar a la agencia que modifique la recomendación actual de que todos los bebés reciban una dosis de la vacuna contra la hepatitis B poco después del nacimiento, según un documento publicado el 18 de septiembre.
Al término de una reunión de 7.5 horas celebrada el jueves, los asesores votarán si se debe actualizar el calendario de vacunación infantil para indicar que, en el caso de los niños nacidos de madres que dan negativo en las pruebas de la enfermedad, la vacuna "no se administre hasta que el niño tenga al menos un mes de edad", según muestra el documento.
Se sabía que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización votaría sobre la vacunación contra la hepatitis B, pero no se reveló el texto de la votación.
La hepatitis B es una enfermedad hepática para la que no existe cura, aunque hay medicamentos que pueden ayudar a controlar las infecciones. La hepatitis B se puede transmitir de múltiples formas, incluso de mujeres embarazadas a sus bebés.
Actualmente, los CDC recomiendan que los bebés con peso normal al nacer reciban la primera dosis del régimen de tres vacunas contra la hepatitis B en las primeras 24 horas después del nacimiento.
Esa recomendación se implementó en 1991 debido a "la dificultad de vacunar a adultos de alto riesgo", según los CDC. Desde entonces, la tasa de hepatitis B notificada entre personas de no más de 19 años descendió de 3 casos por cada 100,000 a menos de 0,1 casos por cada 100,000.
Algunos médicos expresaron recientemente su preocupación por el calendario actual de vacunación contra la hepatitis B, entre ellos el Dr. Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos.
"Personalmente, no creo que haya pruebas sólidas que demuestren que la vacuna contra la hepatitis B deba administrarse al nacer", dijo Makary en una entrevista reciente en Fox News.
Los médicos dicen que los bebés nacidos de mujeres que dieron negativo durante el embarazo no necesitan la vacuna hasta más adelante en la infancia.
La mayoría de los países europeos no recomiendan la vacunación contra la hepatitis B al nacer, a menos que la madre tenga hepatitis B. Algunos no la recomiendan en absoluto para los niños.
Otros expertos están a favor de mantener el calendario actual.
"Como dice el viejo refrán, 'si no está roto, no lo arregles'", dijo el Dr. William Schaffner, antiguo miembro del ACIP que ha sido enlace con el panel durante décadas, en una entrevista reciente con The Epoch Times. "¿Qué hay de malo en el sistema actual? Funciona. Funciona de maravilla".
Susan Monarez, la última directora permanente de los CDC y la Dra. Debra Houry, directora médica de los CDC antes de dimitir tras el despido de Monarez, declararon el miércoles en el Capitolio que no vieron datos que justificaran cambiar el calendario.
"Me gustaría que se mantuviera al nacer", dijo Houry. "Creo que hay muchas madres que no saben que tienen hepatitis y que pueden transmitirla a sus bebés. Incluso si una madre es negativa a la hepatitis B, no sabemos cuál es la situación en su hogar".
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., dijo en una reunión privada en agosto que el calendario de vacunación infantil cambiaría en septiembre, dijo Monarez.
"Cualquier posible cambio en el calendario de vacunación infantil se basará en los últimos datos científicos disponibles y solo después de que el ACIP lo recomiende y el director en funciones de los CDC revise y apruebe esas recomendaciones", dijo un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
En una presentación que se entregará al ACIP antes de que los miembros voten, un funcionario de los CDC dijo que los estudios demostraron que una dosis al nacer confería anticuerpos a muchos bebés y prevenía la transmisión perinatal, al tiempo que provocaba pocos efectos adversos.
El ACIP votará si todas las mujeres embarazadas deben someterse a pruebas de detección de la hepatitis B. A continuación, votarán si se establece que, si la madre da negativo, la primera dosis no se administre hasta que el niño tenga al menos un mes de edad.
"Los bebés pueden recibir una dosis de la vacuna contra la hepatitis B antes de un mes, según la decisión individual", lo que se conoce como toma de decisiones clínicas compartida, según el texto de la votación.
Los asesores también votarán si se debe actualizar el calendario para indicar que las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV) no se recomiendan para niños menores de 4 años. Si se aprueba el cambio, el calendario indicaría que la población debe recibir la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) y la vacuna contra la varicela por separado. Los asesores expresaron su preocupación por el elevado riesgo de convulsiones febriles en los niños más pequeños tras la vacunación con MMRV.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí