Varios altos funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dimitieron tras la destitución de Susan Monarez como directora de la agencia de salud pública.
Entre los que abandonaron la agencia se encontraba el Dr. Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC.
"No puedo trabajar en un entorno que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y están diseñados para perjudicar, en lugar de mejorar, la salud pública", dijo Daskalakis en una carta publicada en X el 27 de agosto, poco después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunciara que Monarez ya no era directora de los CDC.
Daskalakis afirmó que la medida se debió en parte a la eliminación de las vacunas contra COVID-19 de los calendarios de inmunización para niños sanos y mujeres embarazadas. También afirmó que, por lo que él sabe, ningún experto de los CDC ha informado al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., desde que este asumió el cargo en febrero.
"No sé a quién está escuchando el secretario, pero desde luego no es a nosotros", escribió.
Daniel Jernigan, director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas de los CDC, también ha dimitido.
"En los últimos meses, realmente ha habido un enfoque diferente de las cosas. Se nos pidió que acogiéramos a varias personas que fueron traídas específicamente para revisar y modificar información científica que creíamos que estaba zanjada, información sobre las vacunas y su seguridad", dijo Jernigan.
Más tarde añadió: "He llegado a un punto en el que no puedo cumplir con mis obligaciones como profesional de la salud pública en este entorno".
También se marcha Debra Houry, directora médica de los CDC, quien afirmó que los intentos de Monarez por ser transparente, incluida la publicación de documentos para que el público pudiera comentarlos, habían sido bloqueados.
"El HHS le comunicó que eso no podía suceder y la convocaron a una reunión con el secretario el lunes", afirmó Houry. "Sabíamos que, si nuestra líder científica no podía realizar cambios como ese, ya no podíamos quedarnos".
El HHS no respondió a una solicitud de comentarios.

Varios otros empleados de los CDC, entre ellos el Dr. Peter Marks, máximo responsable de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos durante la pandemia de COVID-19, habían dimitido anteriormente por desacuerdos con Kennedy.
El HHS también ha despedido a miles de trabajadores de los CDC y la FDA en un intento por racionalizar y reorientar las agencias.
Kennedy dijo durante una aparición en Fox News el jueves que hay problemas con los CDC, incluida su promoción del distanciamiento social, las mascarillas y el cierre de escuelas durante la pandemia de COVID-19, así como su actual apoyo a la fluoración.
"No puedo comentar sobre cuestiones de personal, pero la agencia tiene problemas y tenemos que solucionarlos, y los estamos solucionando, y puede que algunas personas ya no deban trabajar allí", dijo Kennedy.
También afirmó: "Necesitamos un liderazgo fuerte que entre ahí y sea capaz de ejecutar las amplias ambiciones del presidente Trump".
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa celebrada en Washington el 28 de agosto, llamó la atención sobre cómo Daskalakis, en su misiva, se refería a "personas embarazadas" en lugar de a mujeres embarazadas.
"De todos modos, esa no es la clase de persona que queremos en esta administración", afirmó.
Los CDC han utilizado habitualmente el término "personas embarazadas" en los últimos años. Las páginas web que contienen ese término se han actualizado para decir "mujeres embarazadas" o se han archivado desde que comenzó el segundo mandato de Trump.
"Si hay personas que no están alineadas con la visión del presidente y la visión del secretario de hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable, con mucho gusto les mostraremos la puerta", añadió Leavitt.
Según la Casa Blanca, Trump o Kennedy nombrarán pronto a un sustituto de Monarez.
Algunos legisladores han expresado su preocupación por la destitución de Monarez y las dimisiones del CDC.
"Estas salidas de alto perfil requerirán la supervisión del Comité HELP", escribió en X el senador Bill Cassidy (R-La.), presidente del Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones.
El senador Bernie Sanders (I-Vt.), el miembro minoritario más destacado del comité, dijo en X que el panel "debe celebrar una audiencia con Kennedy y el director de los CDC lo antes posible".
Los abogados de Monarez dijeron que ella se negó a firmar lo que describieron como "directivas poco científicas e imprudentes" y a despedir a ciertos empleados, lo que la convirtió en blanco de ataques. Mark Zaid, uno de los abogados, se negó a dar más detalles.
Los abogados también sostienen que, dado que Monarez fue notificada de su despido por un miembro del personal de la Casa Blanca, y no por el presidente, sigue siendo la directora de los CDC. "El presidente la despidió", dijo Leavitt, "lo cual tenía todo el derecho a hacer".
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí