6

Compartidos

Un bebé tras recibir una vacuna contra la hepatitis B y otras enfermedades, en una fotografía de archivo. (Riccardo Milani/Hans Lucas/AFP vía Getty Images)

Un bebé tras recibir una vacuna contra la hepatitis B y otras enfermedades, en una fotografía de archivo. (Riccardo Milani/Hans Lucas/AFP vía Getty Images)

Asesores de los CDC posponen votación sobre vacuna contra hepatitis B

Los asesores estaban considerando retrasar la primera dosis, que actualmente se recomienda para los recién nacidos poco después del nacimiento

NOTICIAS SOBRE SALUD

Por

19 de septiembre de 2025, 3:45 p. m.
| Actualizado el19 de septiembre de 2025, 3:45 p. m.

El 19 de septiembre, los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) votaron a favor de posponer la votación sobre el retraso de la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B, que actualmente se recomienda administrar a los recién nacidos pocas horas después del parto.

Los miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) aprobaron por 11 votos a 1 una moción que habría aconsejado a los CDC recomendar retrasar la primera dosis hasta, como mínimo, el primer mes de edad.

Algunos miembros se mostraron a favor de posponer la moción debido a la preocupación de que los CDC tergiversaran la seguridad de la vacuna contra la hepatitis B.

En una presentación realizada el jueves, Adam Langer, del CDC, dijo que el Instituto de Medicina (IOM), ahora conocido como Academia Nacional de Medicina, consideró que la vacuna contra la hepatitis B era "segura y eficaz", citando un informe de 2002 del instituto.

Vicky Pebsworth, miembro del ACIP, rechazó la caracterización del CDC y señaló el jueves que, en su informe más reciente, de 2012, el instituto dijo que, tras revisar las pruebas disponibles, no se podía rechazar —ni aceptar— que la vacuna causara diversas afecciones, entre ellas encefalitis o inflamación cerebral.

"El IOM no concluyó que la hepatitis B fuera segura, como se ha dicho aquí», dijo.

El Dr. Robert Malone, otro miembro, que presentó la moción de aplazamiento, dijo el viernes que revisó las afirmaciones durante la noche y se puso del lado de Pebsworth.

"Interpretar que la ausencia de datos implica seguridad es, en mi opinión, una perversión", dijo.

Otros miembros indicaron que votaron a favor de posponer la votación porque consideraban que no había datos suficientes que respaldaran el retraso de la dosis al nacer.

"Ninguna vacuna es 100 % segura y ninguna vacuna es 100 % eficaz", dijo el Dr. Cody Meissner, otro miembro del ACIP. "Lo importante para el proveedor antes de administrar la vacuna es pensar en ese paciente en particular y si los beneficios superan los posibles efectos secundarios de la vacuna. Y cuando se aplica eso a la vacuna contra la hepatitis B para recién nacidos, no creo que haya ninguna duda de que los beneficios superan con creces cualquier efecto secundario adverso".

El Departamento de Salud y Servicios Humanos no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La mayoría de los países europeos no recomiendan la vacunación contra la hepatitis B al nacer, a menos que la madre tenga hepatitis B. Algunos no la recomiendan en absoluto para los niños.

"Hasta ahora, la vacuna contra la hepatitis B es demasiado costosa para justificar su inclusión en el programa debido al número muy reducido de casos", dijo por correo electrónico a The Epoch Times un portavoz del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar, que no recomienda la vacunación contra la hepatitis B para la mayoría de los niños.

El secretario de Salud, Robert Kennedy, que supervisa los CDC, apoyó el cambio de la dosis al nacer, según declaró a principios de semana la Dra. Debra Houry, antigua alta funcionaria de los CDC. Stuart Burns, asesor de Kennedy, "me dijo que el secretario había sugerido los 4 años", dijo y añadió que otro funcionario de salud le había dicho que el secretario quería que se cambiara la dosis al nacer.

Hillary Blackburn, otro miembro del ACIP, fue una de las personas que cuestionó cómo se había decidido un mínimo de 1 mes de edad, en lugar de 2 meses, que es cuando se recomienda la primera dosis en otros países.

Martin Kulldorff, presidente del ACIP, dijo que participó en las discusiones con los funcionarios de los CDC sobre el tema.

"Creo que tiene que ver con que en Estados Unidos se recomienda administrar la segunda dosis entre uno y dos meses después", dijo Kulldorff.

Varias empresas comercializan vacunas contra la hepatitis B en Estados Unidos, entre ellas Merck y Sanofi.

"La reconsideración de la vacunación contra la hepatitis B en los recién nacidos según el calendario establecido supone un grave riesgo para la salud de los niños y del público en general, lo que podría provocar un resurgimiento de enfermedades infecciosas prevenibles", dijo un representante de Merck durante la audiencia.

Un representante de Sanofi dijo que "la dosis de hepatitis B al nacer y la vacunación temprana siguen siendo la opción más eficaz para la prevención de las infecciones por hepatitis en bebés y niños".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud