La Ley Bipartidista de Responsabilidad en la Asistencia a la Seguridad de México, presentada en el Senado el 15 de mayo, exigiría al Departamento de Estado elaborar una estrategia para desmantelar los cárteles de la droga mexicanos con objetivos cuantificables.
Los senadores Dave McCormick (R-Pa.) y Mark Kelly (D-Ariz.) presentaron la legislación dirigida contra los cárteles el 15 de mayo, señalando en un comunicado de prensa que el gobierno de EE. UU. ha gastado 3000 millones de dólares durante más de una década ayudando a México en materia de seguridad y, a pesar de ello, los cárteles "ganaron mucho terreno".
El proyecto de ley garantizaría que los contribuyentes obtengan el mejor rendimiento de su inversión ayudando a México a aniquilar los cárteles, aumentando la capacidad de las instituciones militares y de seguridad pública mexicanas para degradar la eficacia de los cárteles y combatiendo la corrupción pública y la impunidad.
"La estrategia debe incluir prioridades, hitos e indicadores de rendimiento para supervisar y evaluar los resultados de la ayuda de Estados Unidos en materia de seguridad", según el comunicado.
McCormick afirmó que el fentanilo que se trafica a través de la frontera suroeste mata a más de 4000 personas al año solo en su estado de Pensilvania.
"Necesitamos una estrategia clara para desmantelar los cárteles que tenga una responsabilidad real y métricas de éxito, para saber que la cooperación en materia de seguridad está dando realmente resultados", declaró McCormick.
"Espero con interés trabajar con la Administración en este enfoque de sentido común para salvar vidas estadounidenses".
Kelly añadió que la relación de Estados Unidos con México y la misión de seguridad compartida son cruciales para combatir a los cárteles.
"Nuestro proyecto de ley bipartidista establecerá objetivos para desmantelar eficazmente los cárteles y aumentar la capacidad de las fuerzas policiales de México, reforzando la seguridad nacional de Estados Unidos y protegiendo nuestras comunidades", afirmó.
Los cárteles de la droga mexicanos son los principales responsables de la crisis de sobredosis de fentanilo que ha causado la muerte de cientos de miles de estadounidenses.
En la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de 2024, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos afirmó que "juntos, los cárteles de Sinaloa y Jalisco han causado la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos", controlando el flujo de casi todas las drogas ilícitas que entran en Estados Unidos, incluido el fentanilo.
Un informe de 2023 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental planteó preocupaciones sobre la eficacia de la asistencia en materia de seguridad de Estados Unidos en México, al constatar que el Departamento de Estado no había identificado proyectos específicos para alcanzar los objetivos de Estados Unidos, no había esbozado los indicadores de rendimiento que debían utilizarse para medir los resultados y no había establecido planes de seguimiento y evaluación para evaluar los progresos realizados en la consecución de esos objetivos.
Según datos provisionales publicados el 14 de mayo por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las muertes por sobredosis han disminuido, impulsadas principalmente por una reducción de las muertes relacionadas con el fentanilo.
Este opioide sintético es al menos 50 veces más potente que la heroína y se relacionó con más de 76,000 muertes en 2023. Esa cifra se redujo a poco más de 48,000 en 2024, según los datos publicados.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí