El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, negó los reportes sobre una supuesta renuncia antes de que termine el mes, luego de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Ishiba, de 68 años, ha recibido presión para dejar el cargo como líder del Partido Liberal Democrático (PLD), después de que su partido y sus socios de coalición, Komeito, perdieran la mayoría en la cámara alta del Parlamento japonés en las elecciones del domingo.
El Yomiuri Shimbun, uno de los periódicos más importantes y respetados de Japón, dijo, citando fuentes anónimas, que Ishiba anunciaría su renuncia antes de que termine julio.
Ishiba negó que la noticia fuera cierta.
"Nunca he hecho tal declaración. ... Los hechos publicados en los medios de comunicación son completamente infundados", dijo.
Añadió que no hará más comentarios hasta haber examinado detenidamente los detalles del acuerdo comercial con Estados Unidos.
El martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, acordó un acuerdo comercial con Japón, que describió en Truth Social como "quizás el mayor acuerdo de la historia".
Como parte del acuerdo, Japón abrirá su mercado a las exportaciones estadounidenses, incluidos automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas, y también pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos con una tasa del 15 %.
Trump había amenazado con aplicar un arancel del 25 % si Japón no aceptaba el acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Ishiba dice que el acuerdo generará empleos
Ishiba acogió con satisfacción el acuerdo el miércoles, diciendo que fue el resultado de duras negociaciones para proteger el interés nacional de Japón y que generará empleo e inversión.El miércoles se reunió con varias figuras clave del PLD, entre ellas los ex primeros ministros Taro Aso, Fumio Kishida y Yoshihide Suga, en la sede del partido en Japón, y dijo a los periodistas que solo habían hablado de los resultados de las elecciones y de la situación del país.
El Yomiuri Shimbun informó que Ishiba renunciaría tras recibir un informe detallado sobre el acuerdo de su principal negociador comercial, Ryosei Akazawa, que se espera que regrese a Japón el jueves.
Ya comenzó la especulación sobre quién podría suceder a Ishiba como líder del PLD y primer ministro, siendo Shinjiro Koizumi, de 44 años e hijo de un ex primer ministro, uno de los principales candidatos.
El PLD y su socio minoritario en la coalición, el Komeito, intentaban mantener la mayoría en la cámara alta, la Cámara de Consejeros, con 248 escaños, pero se quedaron a tres escaños en las elecciones del 20 de julio.
El PLD perdió el control de la Cámara Baja, la Cámara de Representantes, en octubre de 2024.
Durante una rueda de prensa celebrada el 21 de julio, Ishiba declaró: "Aunque siento profundamente mi grave responsabilidad por los resultados de las elecciones, creo que también debo cumplir con mi responsabilidad para con el país y el pueblo, a fin de no provocar un estancamiento o un desvío de la política. Los retos como la situación mundial y los desastres naturales no esperarán a que mejore la situación política".
En septiembre de 2024, el PLD eligió a Ishiba para sustituir a Fumio Kishida como líder y primer ministro, después de que una serie de escándalos de corrupción hicieran caer el apoyo al partido por debajo del 20 %.
Fue quinta vez que Ishiba, que forma parte del Parlamento japonés desde 1986 y fue ministro de Defensa entre 2007 y 2008, se presentaba a la presidencia del partido.
Ishiba derrotó a Sanae Takaichi, de 64 años, en la segunda vuelta de las elecciones a la presidencia del PLD.
Se espera que Takaichi se postule de nuevo si Ishiba renuncia, y sería la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Japón.
Koizumi, cuyo padre, Junichiro Koizumi, fue primer ministro entre 2001 y 2006, quedó eliminado en la primera vuelta y sería el líder más joven de Japón en ocho décadas si ganara las elecciones a la presidencia del partido.
El PLD, un partido proempresarial con una larga tradición de apoyo a Estados Unidos, ha gobernado Japón durante la mayor parte de su historia desde la posguerra.
Yoshihiko Noda, líder del Partido Constitucional Democrático de Japón, de centroizquierda, que obtuvo 22 escaños, declaró el lunes a la cadena nacional NHK que su prioridad era formar una alianza entre la oposición.
Con información de The Associated Press y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí