El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, líder del Partido Liberal Democrático (PLD), de centro-derecha, dijo el lunes que no dimitirá tras perder unas elecciones clave el domingo.
La derrota en las elecciones parlamentarias se produjo cuando Japón se enfrentaba a la fecha límite del 1 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario con Estados Unidos.
El PLD y su socio minoritario en la coalición, el Komeito, intentaban mantener la mayoría en la Cámara Alta, la Cámara de los Consejeros, con 248 escaños, pero se quedaron a tres escaños en las elecciones del domingo.
Durante una rueda de prensa celebrada el lunes, Ishiba declaró: “Aunque siento profundamente mi gran responsabilidad por los resultados electorales, creo que también debo cumplir con mi responsabilidad para con el país y el pueblo, a fin de no provocar un estancamiento o un desvío de la política”.
“Los retos, como la situación mundial y los desastres naturales, no esperarán a que mejore la situación política”.
Ishiba dijo que el PLD y el Komeito habían acordado mantener su coalición, al mismo tiempo que buscarían la cooperación de los partidos de la oposición.
El Partido Democrático para el Pueblo, que hizo campaña a favor de un aumento del salario neto, según un informe del Japan Times, fue el gran ganador y se espera que aumente su número de escaños de 4 a 17.
Otro ganador fue el partido nacionalista Sanseito, que hizo campaña a favor de una regulación más estricta de los extranjeros y los roles tradicionales de género, y que se espera que obtenga 14 escaños.
Yoshihiko Noda, líder del Partido Constitucional Democrático de Japón (CPDJ), de centroizquierda, que obtuvo 22 escaños, declaró a la cadena nacional NHK que su prioridad era formar una alianza entre la oposición.
Noda, que fue primer ministro entre septiembre de 2011 y diciembre de 2012, afirmó que la "opinión pública había dicho claramente 'no' al gobierno de Ishiba".
Ishiba declaró que no tenía sentido crear un vacío político en un momento en que el país se enfrentaba a una serie de retos, entre ellos la fecha límite para la revisión de los aranceles con Estados Unidos.
El camino hacia una solución
Afirmó que se mantendrá en su cargo "para encauzar los asuntos urgentes hacia una solución".El principal negociador arancelario de Japón, el ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, viajará a Washington esta semana para celebrar la octava ronda de negociaciones comerciales.
Ishiba dijo que esperaba alcanzar "lo antes posible" un acuerdo mutuamente beneficioso con el presidente Donald Trump.
El 7 de julio, Trump envió cartas en las que anunciaba aranceles recíprocos a varios países, incluidos aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur.
En las cartas, posteadas en la plataforma de redes sociales Truth Social, Trump advirtió que los aranceles podrían aumentarse si los países elevaban sus propias barreras comerciales o no abordaban los desequilibrios comerciales de larga data con Estados Unidos.
En septiembre de 2024, el PLD eligió a Ishiba, de 68 años, para sustituir a Fumio Kishida como líder y primer ministro, después de que una serie de escándalos de corrupción hicieran caer el apoyo al partido por debajo del 20%.
Era la quinta vez que Ishiba, que forma parte del Parlamento japonés desde 1986 y fue ministro de Defensa entre 2007 y 2008, se presentaba a la presidencia del partido.
Los problemas de inflación de Japón
Al tomar posesión de su cargo, Ishiba declaró que su prioridad sería revitalizar el consumo y proteger a la población del aumento de la inflación.Sin embargo, la inflación aumentó del 2.5% al 4% entre octubre de 2024 y enero de este año, antes de volver a bajar al 3.3% después de que el Banco de Japón subiera las tasas de interés al 0.5% en enero.
Ishiba prometió “analizar rápidamente los resultados y aprender la lección” de la derrota electoral.
El domingo, declaró a TV Tokyo: “Estamos inmersos en unas negociaciones arancelarias extremadamente críticas con Estados Unidos... No debemos arruinar estas negociaciones bajo ningún concepto. Es lógico dedicar toda nuestra energía y dedicación a la consecución de nuestros intereses nacionales”.
El PLD, un partido favorable a las empresas con una larga tradición de apoyo a Estados Unidos, ha gobernado Japón durante la mayor parte de su historia desde la posguerra.
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí