1

Compartidos

Miembros de Hezbolá saludan e izan las banderas del grupo durante el funeral de Ismail Baz y Mohamad Hussein Shohury, quienes murieron en un ataque israelí contra sus vehículos, en Shehabiya, Líbano, el 17 de abril de 2024. (AFP vía Getty Images)

Miembros de Hezbolá saludan e izan las banderas del grupo durante el funeral de Ismail Baz y Mohamad Hussein Shohury, quienes murieron en un ataque israelí contra sus vehículos, en Shehabiya, Líbano, el 17 de abril de 2024. (AFP vía Getty Images)

¿Por qué Estados Unidos sigue la pista del dinero de Hezbolá en América Latina?

El Departamento de Estado ofreció recientemente una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre las operaciones de lavado de dinero de la organización terrorista en América Latina

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Chris Summers
26 de julio de 2025, 3:43 p. m.
| Actualizado el26 de julio de 2025, 3:43 p. m.

Análisis de noticias

Un mes antes de la Operación Martillo de Medianoche —el ataque militar estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán— el Departamento de Estado de EE. UU., ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre las operaciones de lavado de dinero de Hezbolá, una organización terrorista y principal aliado de Irán.

El anuncio, realizado el 19 de mayo, no se refería a las actividades del grupo en Oriente Medio, sino en América Latina.

Hezbolá estableció su presencia en América Latina en la década de 1980, según un informe de 2023 publicado por el Wilson Center.

El Departamento de Estado dijo en mayo que estaba buscando "información que condujera a la desarticulación de los mecanismos financieros" de Hezbolá, específicamente en la zona de la Triple Frontera (TBA) de Argentina, Brasil y Paraguay.

Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, declaró a The Epoch Times: "La zona de la Triple Frontera fue uno de los primeros lugares en los que Hezbolá operó de forma clandestina en América Latina... Creemos que la logística de los atentados con bomba [en Argentina] durante la década de los 90 se preparó y financió desde allí".

Ilan Katz, abogado penalista en México que representa a bancos y otras instituciones financieras, declaró a The Epoch Times: "Si operan en la zona de la Triple Frontera, probablemente sea porque es un buen lugar para ocultar dinero, debido a la falta de autoridad y a la gran cantidad de casas de cambio, por lo que probablemente sea un buen lugar para depositar fondos".

El Departamento de Estado afirmó que los financiadores y facilitadores de Hezbolá en América Latina generan ingresos para la organización a través de una serie de actividades ilícitas, entre las que se incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de petróleo y carbón, la falsificación de documentos, la falsificación de dólares estadounidenses y el comercio de diamantes de sangre.

En mayo de 2022, Marcelo Pecci, un fiscal paraguayo, fue asesinado mientras estaba de luna de miel en Colombia.

En ese momento, Pecci estaba al frente de una gran investigación sobre tráfico de cocaína y lavado de dinero.

Poco después, Emmanuelle Ottolenghi, investigadora principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias y experta en Hezbolá, escribió un artículo para la revista The Tablet en el que sugería que la organización podría estar involucrada en el asesinato de Pecci.

Gelblung dijo que estaba de acuerdo con Ottolenghi, aunque admitió que no tenía ninguna prueba de la participación de Hezbolá.

Dijo que los primeros migrantes libaneses llegaron a la zona de la Triple Frontera en la década de 1950, y Hezbolá les siguió 40 años después.

Vínculos entre Irán y Venezuela

"Las actividades más importantes de Hezbolá no se desarrollan en la zona de la Triple Frontera, sino que son visibles en Venezuela", afirmó Gelblung.

"Existe un vínculo muy fuerte entre el gobierno venezolano e Irán", afirmó Gelblung, quien añadió que, tras la muerte o herida de miles de miembros de Hezbolá en septiembre de 2024 por la explosión de buscapersonas interceptados y manipulados por Israel, muchos líderes de Hezbolá huyeron a Venezuela y otras partes de América Latina.

Afirmó que hay vuelos semanales de Caracas a Teherán, a pesar de que no hay una comunidad iraní significativa en Venezuela ni viceversa.

Combatientes libaneses de Hezbolá cerca de varios lanzacohetes durante una gira de prensa en la aldea de Aaramta, en el sur del Líbano, el 21 de mayo de 2023. (Anwar Amro/AFP vía Getty Images)Combatientes libaneses de Hezbolá cerca de varios lanzacohetes durante una gira de prensa en la aldea de Aaramta, en el sur del Líbano, el 21 de mayo de 2023. (Anwar Amro/AFP vía Getty Images)

Las acusaciones sobre la implicación de Hezbolá en Venezuela se remontan a 2009, cuando Dorit Shavit, responsable de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, declaró al periódico colombiano El Tiempo que la organización había aumentado su presencia en la región venezolana de La Guajira y en la isla de Margarita.

En aquel momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano calificó de absurda la declaración de Shavit.

El Departamento de Estado de EE. UU. afirmó que Hezbolá también genera ingresos legítimos mediante la inversión en diversas actividades comerciales en toda América Latina, entre ellas la construcción, el sector inmobiliario y las empresas de importación y exportación.

El departamento afirmó que también ofrece recompensas por información sobre empresas tapadera de Hezbolá en América Latina, que se dedican a la adquisición internacional de tecnología de doble uso —placas de circuitos, microprocesadores, interruptores, osciladores, software y equipos de radio— que puede utilizarse con fines militares o terroristas.

Katz dijo que hubo algunas acusaciones, en su mayoría procedentes de la comunidad de inteligencia estadounidense, que afirmaban que Hezbolá tenía presencia en México y que estaba armando a los cárteles o lavando dinero, pero dijo que no hubo acusaciones formales contra ellos ni contra sus operativos.

Dijo que no creía que Hezbolá estuviera involucrado en el tráfico de drogas en México porque estaba "bien financiado por Irán", pero afirmó que América Latina era probablemente un "refugio seguro" para su dinero.

Hezbolá se fundó en 1982 en respuesta a la invasión israelí del Líbano, según el Departamento de Estado.

"Hezbolá es una fuerza aliada de Irán que ayuda a Teherán a proyectar su poder en toda la región, entrenar milicias aliadas (entre las que se incluye a Hamás, según se informa) y amenazar los intereses y aliados de Estados Unidos en toda la región", se lee en un informe del Servicio de Investigación del Congreso de diciembre de 2024.

El 7 de octubre de 2023, su aliado estratégico, Hamás, lideró un ataque terrorista contra Israel, que causó la muerte de 1200 personas y el secuestro de 250 israelíes.

Hezbolá lanzó entonces miles de cohetes y drones contra Israel hasta noviembre de 2024, cuando acordó un alto el fuego con Israel.

En 1994, el grupo estuvo implicado en un atentado terrorista en Argentina tras la explosión de una bomba en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), un centro comunitario judío de Buenos Aires, que causó la muerte de 85 personas.

El 26 de junio de 2025, el juez Daniel Rafecas, con sede en Buenos Aires, dictaminó que diez hombres, todos ellos de nacionalidad iraní o libanesa, acusados de planear y ordenar el atentado terrorista contra el centro AMIA, podían ser juzgados en ausencia.

Alberto Nisman, fiscal que investigaba un presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA en 1994, fue hallado muerto en su apartamento de Buenos Aires en 2015.

"No sabemos quién lo hizo, pero no hay duda de que fue un asesinato", afirmó Gelblung.

Personas sostienen fotografías de víctimas durante una ceremonia para conmemorar el 31 aniversario del atentado con bomba a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, en Buenos Aires, el 18 de julio de 2025. (Luis Robayo/AFP vía Getty Images)Personas sostienen fotografías de víctimas durante una ceremonia para conmemorar el 31 aniversario del atentado con bomba a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, en Buenos Aires, el 18 de julio de 2025. (Luis Robayo/AFP vía Getty Images)

La presencia de Hezbolá en el hemisferio occidental no es meramente histórica. A principios de este año, dos senadores estadounidenses presentaron un proyecto de ley en el Congreso denominado "Ley contra Hezbolá en nuestro hemisferio".

El proyecto de ley, redactado conjuntamente por los senadores John Curtis (R-Utah) y Jacky Rosen (D-Nev.), exige que los gobiernos de América Latina "pongan fin a la impunidad que gozan las personas y entidades designadas o se enfrenten a las consecuencias descritas en esta ley por su inacción".

Curtis y Rosen quieren que los gobiernos de América Latina sigan el ejemplo de Argentina y designen a Hezbolá como organización terrorista.

Gelblung dijo que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva parecía oponerse a Israel, pero eso no significaba que apoyara a Hezbolá.

"Cuando Lula habla abiertamente, es muy antiisraelí, pero en la práctica, cada vez que encuentran a alguien relacionado con Hezbolá, lo detienen y lo encarcelan", afirmó Gelblung. "Así que es algo que dicen abiertamente, pero están trabajando muy duro contra esta manifestación de terrorismo".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos