Este 20 de mayo se cumplieron 3 meses de la desaparición de Rory Branker, un periodista venezolano del medio digital "La Patilla" que fue detenido a fines de febrero en su domicilio por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).
Cheryl Ann, madre del periodista pidió saber sobre el paradero de su hijo al ministro del Interior y al fiscal general de Venezuela: "Señor Diosdado Cabello Rondon y William Saab, quisiera saber donde está mi hijo Rory Daniel Branker", dijo en un video que fue difundido ayer en las redes sociales.
Sosteniendo la imagen de su hijo entre sus manos, la madre de Roy agregó: "Estoy sufriendo porque no sé dónde está. No sabemos. Son tres meses que no veo a mi hijo (...) No sé de él (...) Me estoy muriendo en vida". El video fue publicado por un grupo de familiares y amigos de Branker que exigen su liberación tras su desaparición forzada.
Omar González Moreno, periodista y dirigente de Vente Venezuela, dijo que Maduro debe responder por la desaparición forzada de periodistas y que el arresto y secuestro de Branker "es un delito que comete el Estado", publicó La Patilla.
La detención de Branker el pasado 20 de febrero fue confirmada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), como difundió el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) en su página de X.
El Comité, que también ha exigido su liberación, agregó que durante el allanamiento de la casa del periodista, las autoridades decomisaron dos computadoras portátiles y que, según reportes, Branker habría sido llevado al Helicoide, la sede del SEBIN y que desconocían los motivos de su detención y su estado.
Otros organismos han pedido al régimen venezolano la aclaración de la situación judicial y el paradero del periodista desaparecido, entre ellos la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que el 7 de marzo reportó el arresto de Román Camacho, otro periodista venezolano y pidió la libertad para todos los trabajadores de prensa detenidos en el ejercicio de su profesión.
Por su parte, la organización Un Mundo sin Mordaza demandó este 15 de mayo la liberación inmediata de Branker, mencionando que su detención fue confirmada públicamente por Diosdado Cabello tras 90 días de su desaparición forzada y pidió a la ONU y a la CIDH a pronunciarse sobre la detención del periodista venezolano.
El derecho a la libertad de prensa también ha sido abordado por el nuevo papa. En su encuentro con la prensa este 12 de mayo, León XVI pidió la liberación de los periodistas encarcelados: "Permítanme reiterar la solidaridad de la iglesia con los periodistas encarcelados por intentar decir la verdad y (...) pedir también la liberación de esos periodistas encarcelados".
"La iglesia reconoce en estos testigos (los periodistas) el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres", agregó el pontífice.
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela reportó 383 casos que representaron 571 violaciones a las garantías informativas de periodistas, medios de comunicación y ciudadanos durante 2024, con 18 detenciones, 2 desapariciones forzadas y 27 periodistas obligados a huir, entre otras agresiones.
Sólo en marzo de este año, Espacio Público, organización que también se dedica a la promoción y defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en los medios de comunicación social, documentó 16 casos y 34 violaciones del derecho a la libertad de expresión.
En Venezuela hay al menos 15 periodistas y trabajadores de la prensa injustamente encarcelados, segun el SNTP.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí