2

Compartidos

Tanques israelíes cerca de la frontera con Gaza, en Israel, el 20 de mayo de 2025. (Amir Cohen/Reuters)

Tanques israelíes cerca de la frontera con Gaza, en Israel, el 20 de mayo de 2025. (Amir Cohen/Reuters)

Canadá, Reino Unido y Francia amenazan con "medidas concretas" contra Israel por la ofensiva en Gaza

INTERNACIONALESPor Chris Summers
20 de mayo de 2025, 12:27 p. m.
| Actualizado el20 de mayo de 2025, 12:27 p. m.

Los líderes de Canadá, Gran Bretaña y Francia advirtieron a Israel que tomarán "medidas concretas" si no detiene la ofensiva militar en Gaza y levanta las restricciones a la ayuda humanitaria en el territorio.

El ejército israelí inició el viernes una serie de ataques aéreos contra lo que calificó de objetivos Hamás, antes del lanzamiento de "Gideon's Chariots", una nueva ofensiva terrestre cuyo objetivo es obtener el "control operativo" de las zonas norte y sur de la Franja de Gaza.

La declaración conjunta, publicada por el gobierno británico el lunes, decía: "Nos oponemos firmemente a la ampliación de las operaciones militares de Israel en Gaza. El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable. El anuncio de ayer de que Israel permitirá la entrada de una cantidad básica de alimentos en Gaza es totalmente insuficiente".

La declaración también pedía al grupo terrorista Hamás que liberara inmediatamente a los rehenes israelíes que "mantiene cruelmente secuestrados desde el 7 de octubre de 2023".

Los tres países afirmaron que Israel sufrió un "ataque atroz" el 7 de octubre de 2023 y apoyaron su derecho a defenderse del terrorismo, añadiendo: "Pero esta escalada es totalmente desproporcionada".

En cuanto a los asentamientos, afirmaron: "Nos oponemos a cualquier intento de ampliar los asentamientos en Cisjordania. Israel debe detener los asentamientos, que son ilegales y socavan la viabilidad de un Estado palestino y la seguridad tanto de los israelíes como de los palestinos. No dudaremos en tomar nuevas medidas, incluidas sanciones selectivas".

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo: "Los líderes de Londres, Ottawa y París están ofreciendo un enorme premio por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre, al mismo tiempo que invitan a cometer más atrocidades de este tipo".

Hamás afirmó que la declaración conjunta era "un paso importante" en la dirección correcta.

Presión internacional

Israel se ha visto sometido a una fuerte presión internacional para que permita la entrada de alimentos y agua en Gaza con el fin de aliviar el hambre, especialmente entre los niños palestinos.

En una declaración en video publicada el 19 de mayo en la plataforma de redes sociales X, Netanyahu dijo que había decidido reanudar la ayuda alimentaria y afirmó que era el resultado de la presión de algunos de los aliados de Israel.

Sin mencionar países concretos, Netanyahu dijo que "los mejores amigos de Israel en el mundo", entre los que se encuentran varios senadores, le habían dicho: "No podemos aceptar imágenes de hambre, de hambre masiva. No podemos soportarlo. No podremos apoyarte".

Netanyahu dijo que la ayuda que se permitiría entrar sería mínima. Afirmó que Israel controlaría todo Gaza y, por lo tanto, impediría que Hamás robara la ayuda, algo de lo que se ha acusado al grupo terrorista en el pasado.

Camiones cargados con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el cruce de Kerem Shalom, en el sur de Israel, el 20 de mayo de 2025. (Maya Alleruzzo/AP)Camiones cargados con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el cruce de Kerem Shalom, en el sur de Israel, el 20 de mayo de 2025. (Maya Alleruzzo/AP)

Yair Golan, exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y presidente de los Demócratas, un partido de oposición de izquierda en Israel, declaró el martes a la radio Reshet Bet: "Un país sensato no se dedica a luchar contra civiles, no mata bebés por diversión y no se fija como objetivo expulsar a una población".

Netanyahu criticó las declaraciones de Golan, a las que calificó de "incitación salvaje" contra los soldados israelíes.

El viernes, se le preguntó al presidente estadounidense, Donald Trump, si apoyaba la última ofensiva de Israel. Respondió a los periodistas: "Creo que van a pasar muchas cosas buenas durante el próximo mes, ya lo veremos. También tenemos que ayudar a los palestinos. Sabéis, hay mucha gente muriéndose de hambre en Gaza, así que tenemos que mirar a ambos lados".

Tom Fletcher, subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, declaró el martes a la BBC que temía que 14,000 bebés pudieran morir en las próximas 48 horas si no les llegaba la ayuda.

Describió los cinco camiones de ayuda que Israel permitió entrar en Gaza el lunes como "una gota en el océano".

A finales de abril, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU declaró que se había quedado sin reservas de alimentos en Gaza, y Trump dijo que había instado a Netanyahu a permitir la entrega de alimentos y medicinas.

El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás cruzaron la frontera con Israel, matando a 1200 personas y llevándose a unos 250 rehenes a la franja de territorio que controlaban.

Israel respondió con ataques aéreos y una ofensiva terrestre que, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha causado la muerte de al menos 53,000 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños.

Israel siempre ha mantenido que, en comparación con muchos otros conflictos armados, las bajas civiles son escasas, a pesar de que Hamás utiliza a la población civil como escudo humano.

Se están celebrando conversaciones indirectas entre representantes de Israel y Hamás en Qatar.

Con información de The Associated Press y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales