Pasajeros en un control de seguridad en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, el 7 de mayo de 2025. (Scott Olson/Getty Images)

Pasajeros en un control de seguridad en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, el 7 de mayo de 2025. (Scott Olson/Getty Images)

Para algunos estadounidenses, el REAL ID plantea preocupaciones sobre la privacidad

Varios políticos a nivel estatal están pidiendo a sus estados que den marcha atrás con el sistema.

ESTADOS UNIDOSPor Michael Clements
15 de julio de 2025, 2:11 a. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 2:11 a. m.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) calificó como un gran éxito los primeros meses de aplicación de la REAL ID para los vuelos nacionales.

Casi el 94 por ciento de los viajeros aéreos presentaron un REAL ID “u otra forma de identificación aceptable” para embarcar en aviones comerciales desde el 7 de mayo, según un correo electrónico de la TSA.

Mientras tanto, algunos políticos y defensores de la privacidad afirman que el REAL ID y otros programas similares le permiten al gobierno federal un acceso sin precedentes a datos personales sin suficiente información sobre cómo se protegerán o utilizarán dichos datos.

El REAL ID surgió a raíz del informe de la Comisión del 11-S emitido el 22 de julio de 2004. El informe analizaba los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 con el fin de encontrar formas de prevenir futuros ataques. La página 407 del informe afirma: “El gobierno federal debe establecer normas para la expedición de certificados de nacimiento y fuentes de identificación, como los permisos de conducir”.

En 2005, se aprobó la Ley REAL ID como una cláusula adicional en un proyecto de ley de gastos de defensa.

La ley, de seis páginas, exige que los estados verifiquen la identidad de las personas mediante la presentación de un certificado de nacimiento, una prueba de cuenta de la Seguridad Social, una prueba de residencia y otro documento de identidad con fotografía.

Los estados deben conservar copias digitales y físicas de toda la información recopilada. La ley incluye el requisito de “someter a todas las personas que soliciten un permiso de conducir o un documento de identidad a la captura obligatoria de su imagen facial”.

Inicialmente, 37 estados se negaron a aplicar la ley debido al gasto y al trabajo necesarios para crear las bases de datos requeridas. El gobierno federal superó esa oposición mediante subvenciones, ampliando el plazo para el cumplimiento y haciendo hincapié en que el REAL ID es necesario para viajar en avión.

Preocupaciones por la seguridad de los datos

Algunos se muestran escépticos sobre la capacidad de REAL ID para mantener la seguridad de la información personal y los datos biométricos.

El representante Thomas Massie (R-Ky.) y otros críticos han alegado que REAL ID crea una base de datos federal de facto al dar al gobierno federal acceso a la base de datos de permisos de conducir de cada estado. Alegan que esto convierte a REAL ID en un documento de identidad nacional inconstitucional que podría utilizarse para rastrear a las personas y vulnerar sus derechos constitucionales.

Massie también dijo que la Ley REAL ID no fue sometida a audiencia pública antes de ser aprobada como parte de un proyecto de ley más amplio sobre gastos de defensa en 2005.

Ian Grossman, presidente y director ejecutivo de la Asociación Americana de Administradores de Vehículos Motorizados, dijo que “el gobierno federal en realidad no tiene acceso a esos datos”.

El sistema de verificación entre estados exige que cada estado se comprometa a limitar quién tiene acceso a los datos y por qué, explicó a The Epoch Times. Este sistema permite a cada estado confirmar que una persona solo tiene un carné de conducir expedido por un estado, lo cual es un requisito fundamental para el programa REAL ID.

“El papel del gobierno federal... es afirmar que los estados están utilizando el servicio para cumplir con la norma [REAL ID]. El gobierno federal no utiliza el servicio”, declaró Grossman a The Epoch Times. Él cree que las preocupaciones sobre la privacidad son exageradas.

Laurel Libby, representante republicana del estado de Auburn, Maine, se mantiene escéptica. Afirma que el hecho de que se haya tardado 20 años en implementar el REAL ID indica que detener el terrorismo no era el verdadero objetivo del sistema.

“Expone a los estadounidenses a un mayor peligro de robo de identidad y fraude, y convierte un carné de conducir normal en un pasaporte nacional”, declaró Libby a The Epoch Times.

“Ya tenemos la posibilidad, a través de los pasaportes, de viajar dentro del país y al extranjero. Por lo tanto, no es necesario introducir un nuevo mecanismo con nuevos riesgos”.

En su versión actual, el plan REAL ID reconoce otras formas de identificación para los viajes aéreos comerciales. Entre ellas se incluyen el pasaporte, la identificación militar y el carné de conducir mejorado.

Twila Brase, cofundadora y presidenta del Consejo Ciudadano para la Libertad Sanitaria, en Palm Springs, California, el 11 de junio de 2025. (Hau Nguyen/The Epoch Times)Twila Brase, cofundadora y presidenta del Consejo Ciudadano para la Libertad Sanitaria, en Palm Springs, California, el 11 de junio de 2025. (Hau Nguyen/The Epoch Times)

Twila Brase, cofundadora y presidenta del Consejo Ciudadano para la Libertad Sanitaria, está especialmente preocupada por el lenguaje que, según ella, otorga al secretario de Seguridad Nacional la autoridad unilateral para ampliar el alcance del REAL ID.

La ley establece que “el término 'fin oficial' incluye... el acceso a instalaciones federales, el embarque en aviones comerciales regulados por el gobierno federal, la entrada en centrales nucleares y cualquier otro fin que determine el secretario”.

A Brase le preocupa la posibilidad de que se eliminen de la lista los documentos de identidad alternativos una vez que la mayoría de los estadounidenses utilicen el REAL ID. Entonces, dijo, el secretario de Seguridad Nacional podría ampliar la lista de actividades que requieren un REAL ID, como la compra de armas de fuego, la apertura de cuentas bancarias y la recepción de atención médica.

Algunos dijeron que solo iban a obtener el REAL ID porque era necesario para viajar en avión, lo cual, según Brase, era lo único que la mayoría de la gente sabía sobre la ley.

Jay Mays, operador de una refinería de Stillwater, Oklahoma, dijo que obtuvo el REAL ID por ese motivo.

Mays declaró a The Epoch Times que no quería obtener el REAL ID y que cree que el nuevo sistema solo beneficiará a los políticos y a los burócratas, pero que su familia tenía planeadas unas vacaciones.

“Como mi esposa decía: 'Nos subiremos a este avión, nos vamos de viaje', yo le respondí: 'Está bien, lo haré'. Cedí, pero no me gusta la idea. Simplemente no confío en el gobierno”, dijo Mays.

Jay Mays en su casa de Stillwater, Oklahoma, el 23 de junio de 2025. (Michael Clements/The Epoch Times)Jay Mays en su casa de Stillwater, Oklahoma, el 23 de junio de 2025. (Michael Clements/The Epoch Times)

Mientras Patrick y Emily Webster, de Myrtle Beach, Carolina del Sur, esperaban un vuelo de conexión en el Aeropuerto Internacional de Miami, comentaron que se habían cambiado al REAL ID hacía unos seis años porque les dijeron que sin él no podrían viajar.

“Pensé que, bueno, más vale hacerlo de una vez”, dijo Patrick.

Vieron un aspecto de la ley en acción cuando regresaban al barco después de una excursión en un crucero reciente. Esperaban mostrar sus pasaportes para volver a embarcar. En cambio, los datos biométricos recopilados en virtud de la ley REAL ID los identificaron.

“Fue como una película de ciencia ficción. Volvimos al crucero y nos dijeron: 'No necesitan sus pasaportes, solo tomen una foto'. Es aterrador”, dijo Patrick Webster con una leve sonrisa.

Respuesta de la TSA

En respuesta a las preocupaciones sobre la privacidad, la TSA dijo en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times que el gobierno federal no almacena la información vinculada a los REAL ID.

“Las tarjetas REAL ID son tarjetas de identificación emitidas por los estados, y el programa REAL ID no crea una base de datos federal con información sobre los permisos de conducir”, declaró la TSA.

“Las tarjetas REAL ID dificultan la falsificación de la identificación, lo que frustra a los delincuentes y terroristas. El DHS seguirá colaborando con las autoridades estatales, locales y aeroportuarias para informar al público, facilitar el cumplimiento, reducir los tiempos de espera y prevenir el fraude”.

Grossman, cuya organización ayudó a diseñar y coordinar el sistema de bases de datos estatales fundamentales para el sistema REAL ID, afirma que la pieza clave del REAL ID es el sistema de verificación entre estados, que no es una tecnología nueva. El sistema ya existía para garantizar que los titulares de permisos de conducir comerciales, como los conductores de camiones y autobuses, solo tuvieran uno, tal y como exige la ley federal, afirmó.

“Dijimos: 'Bueno, podemos ampliar ese concepto, esa funcionalidad, de los conductores comerciales a todos los conductores, para garantizar que una persona en Estados Unidos solo pueda tener un permiso de conducir a la vez'”, explicó Grossman.

Según el sitio web de la Asociación Americana de Administradores de Vehículos Motorizados, 42 estados y el Distrito de Columbia participan en el sistema de verificación entre estados. Entre los que no participan se encuentran California, Nevada, Oklahoma, Illinois, Kentucky, Virginia Occidental, Vermont y Connecticut.

Sin embargo, la TSA los considera “conformes con la REAL ID” porque están trabajando para participar, dijo Grossman.

Esfuerzos a nivel estatal para excluirse de la REAL ID

Libby y otros políticos a nivel estatal están pidiendo a sus estados que den marcha atrás en el sistema REAL ID.

En 2023, Libby presentó una resolución en la Legislatura de Maine en la que pedía la derogación de la REAL ID. La resolución fue rechazada en una votación partidista.

El representante estatal de Michigan James DeSana, republicano, patrocinó dos proyectos de ley para impedir que el secretario de Estado de Michigan expidiera documentos de identidad y permisos de conducir que cumplieran con la REAL ID. Los proyectos de ley, HB 4473 y HB 4474, han sido remitidos al Comité de Asuntos gubernamentales.

En Minnesota, el representante estatal Shane Mekeland y el senador Eric Lucero, ambos republicanos, patrocinaron los proyectos de ley HB 3284 y SF 3492, respectivamente. El proyecto de ley de Mekeland fue remitido al Comité de Finanzas y Política de Transporte de la Cámara de Representantes. La legislación de Lucero fue enviada al Comité de Transporte del Senado.

La representante estatal de Maine Laurel Libby (republicana por Auburn). (Cortesía de Laurel Libby)La representante estatal de Maine Laurel Libby (republicana por Auburn). (Cortesía de Laurel Libby)

La representante estatal de Pensilvania Stephenie Scialabba, republicana, patrocinó el proyecto de ley HB 1356, que prohibiría los requisitos de REAL ID para los gobiernos estatales y locales.

El proyecto de ley está en suspenso en Montana, y los representantes estatales de otros dos estados han expresado su oposición a los requisitos de la REAL ID.

En Kentucky, 28 legisladores firmaron una carta dirigida a la secretaria del DHS, Kristi Noem, en la que solicitaban una prórroga del plazo para la aplicación de la ley.

La senadora estatal de Oklahoma Kendal Sacchieri, republicana, presentó una resolución en la que se afirmaba el derecho del estado a excluirse del sistema REAL ID. Sacchieri afirmó que trabajará con otros legisladores en la próxima sesión legislativa en un proyecto de ley para codificar el derecho a excluirse.

“Esperemos que sí. Este otoño realizaremos un estudio provisional... y luego tendremos una buena legislación para el próximo año”, declaró Sacchieri a The Epoch Times.

Brase afirmó que su grupo está trabajando con legisladores de Tennessee, Dakota del Sur y Iowa para redactar proyectos de ley para derogar la ley REAL ID.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos