Tras conocerse la muerte del primer papa procedente de Latinoamérica y el primer papa argentino, Francisco I, quien falleció la mañana de este lunes 21 de abril a los 88 años, varios presidentes y líderes de la región lamentaron su muerte.
El papa Francisco, quien antes fue conocido como el cardenal Jorge Mario Bergoglio, después de ser arzobispo de Buenos Aires, Argentina, falleció este 21 de abril a causa de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible, según informó la Oficina de prensa del Vaticano.
Tras el anuncio de su muerte, mandatarios de América Latina anunciaron sus condolencias en sus sitios de gobierno.
El presidente Milei recuerda a Francisco I
El presidente argentino Javier Milei recordó al papa argentino, con quien tuvo una relación inicial de desencuentros."Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió el presidente Milei en Instagram.
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", agregó.
Por su parte, la oficina del presidente argentino reconoció en un comunicado lo que llama "la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes".
Durante el proceso electoral en Argentina, el entonces candidato Milei y el papa Francisco mantuvieron una relación ríspida. Semanas antes de que el mandatario argentino fuera electo, criticó al ex arzobispo de Buenos Aires y lo acusó de "predicar el comunismo".
Sin embargo, una vez que Milei ganó las elecciones, el máximo pontífice conversó con él por teléfono y le envío en obsequio un rosario bendecido. Por su parte, el presidente le escribió una carta, que la canciller entregó al emisario del Vaticano en enero de 2024, en la cual le transmitía el "filial afecto del pueblo argentino" y lo invitaba a visitar su país natal.
Fue el 12 de febrero de 2024 cuando el papa Francisco y el presidente Milei se reunieron por primera vez en el Vaticano. Durante el encuentro de una hora, el presidente argentino le regaló alfajores de dulce de leche y galletitas de limón. Mientras que el pontífice le dio al mandatario un mensaje de Paz y un medallón en bronce con una cruz y una paloma símbolo de "la armonía entre lo sagrado y lo divino, uniendo el cielo y la tierra".
El papa Francisco, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, sufrió una crisis respiratoria en febrero, la que derivó en una doble neumonía, que le obligo a permanecer 38 días en el hospital. Cuando fue dado de alta, aunque seguía delicado, comenzó a retomar su actividad pontificia.
Otros mandatarios latinoamericanos lamentan la muerte del pontífice
Otros mandatarios y líderes de Latinoamérica, una región profundamente católica, también expresaron sus condolencias por la muerte del papa argentino.México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, despidió al papa Francisco calificándolo como "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad", en una publicación de X.Continuó diciendo que el pontífice "deja un gran legado de verdadero amor al prójimo".
"Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", expresó la presidenta de uno de los países que aún tienen más feligreses católicos.
Colombia
Por su parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de X tras la muerte del pontífice: "Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo" y agregó sus pensamientos sobre el papel que Francisco desempeñó al frente del mundo católico."Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción", agregó. "Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida. Hasta siempre: Francisco".
Ecuador
El recién reelecto presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, expresó: "Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe", en un posteo en X.Noboa agregó: "Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco".
Paraguay
El presidente del país sudamericano, Santiago Peña, fue uno de los primeros mandatarios latinoamericanos en lamentar el fallecimiento del papa Francisco a través de las redes sociales."Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo", escribió Peña la madrugada de este lunes a través de Facebook.
"Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria".
Chile
El mandatario chileno, Gabriel Boric, recordó que el máximo pontífice "hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano"."Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello", agregó Boric en su mensaje en X. "Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino".
Perú
Por su parte, el gobierno de Perú, expresó "su pésame al mundo católico" tras el fallecimiento del máximo pontífice, a través de un comunicado en X."Como nación de fe, el Perú rinde homenaje a quien, como guía espiritual, supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza", escribió. "Que su legado de servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de incansable defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo, inspire a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús en la tierra".
Bolivia
Mientras que el presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó a nombre del país un "profundo pesar" por el fallecimiento del líder de la iglesia Católica, a quien calificó como "un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión", en la red social X."Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", agregó.
Líderes de Centroamérica
Guatemala
El mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien describió al líder católico como "un hombre de paz y de sabiduría", dijo: "Hoy deja el mundo Papa Francisco, uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza"."Su vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros", agregó. "Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad. Descanse en paz".
Honduras
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, describió un "profundo pesar" tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, mientras lo describía como "un gran guía espiritual, cercano a los humildes, defensor de la paz, de los migrantes, de la justicia y del cuidado de nuestra casa común".La mandataria recordó cuando fue recibida por el papa en el Vaticano en octubre de 2022, escribiendo: "Me recibió con afecto y me compartió valiosos consejos sobre cómo combatir la pobreza en mi país. Siempre llevo sus palabras como guía en mi caminar".
"En nombre del pueblo hondureño y de mi gobierno, expreso nuestras condolencias a la Iglesia y a los fieles en el mundo", agregó.
Panamá
Mientras que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dio a nombre de los panameños su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, y dijo que "su paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos".El Caribe
Puerto Rico
Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, decretó tres días de duelo tras el fallecimiento del papa Francisco, desde este lunes."Su humildad, su sentido de justicia social y su forma de hablarle al corazón de los pueblos —especialmente de los más pobres y marginados— transformaron la manera en que muchos entendemos el liderazgo espiritual", escribió la gobernadora a través de un comunicado en X. "Que descanse en paz el buen pastor que supo caminar con su pueblo".
República Dominicana
El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó "su más sentido pesar" tras el fallecimiento del líder católico, a través de un comunicado posteado en X."Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados", agregó. "Su memoria permanecerá por siempre".
El sucesor de Francisco
Al papa Francisco le antecedió el alemán Benedicto XVI, cuyo nombre secular era Joseph Ratzinger, quien fue el primer papa en renunciar al cargo en 598 años por cuestiones de "salud y de vejez". Benedicto XVI fue mano derecha de Juan Pablo II, a quien sucedió tras su fallecimiento ocurrido el 2 de abril de 2005, también en el marco de las celebraciones de la Pascua.En esta ocasión el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, y quien anunció el fallecimiento del papa, es el encargado de supervisar los preparativos del funeral y su entierro, así como organizar el cónclave para elegir al nuevo papa.
Para la elección de un nuevo papa se necesita la mayoría de dos tercios de votos. Una vez elegido el nuevo papa, su nombre será anunciado públicamente con humo blanco desde la chimenea Capilla Sixtina.
Con información de EFE y de Chris Summers.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí