El número de ofertas de empleo se mantuvo prácticamente sin cambios en agosto, ya que continuó la tendencia de "baja actividad y baja contratación" de la economía estadounidense.
Las vacantes de empleo aumentaron ligeramente el mes pasado en 19,000, hasta alcanzar los 7.227 millones, según el informe de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de la Oficina de Estadísticas Laborales, publicado el 30 de septiembre.
La cifra del mes anterior se revisó ligeramente al alza, pasando de 7.181 millones a 7.208 millones.
Los economistas habían previsto una cifra de 7.2 millones.
Se observó un descenso significativo en las ofertas de empleo en la construcción (115,000 menos) y en la administración federal (61,000 menos).
Los datos de la Oficina muestran que el número de renuncias —un indicador que los economistas utilizan para evaluar la confianza de los trabajadores en el mercado laboral— bajó 75,000, hasta un nivel mínimo en once meses de 3.091 millones, frente a los 3.166 millones ajustados a la baja.
El número de renuncias se concentró principalmente en los servicios de alojamiento y servicios de comida (140,000 menos) y en las artes, el entretenimiento y el ocio (22,000 menos). En la construcción aumentó en 56,000.
La tasa de renuncias, que mide las bajas voluntarias como porcentaje del empleo total, descendió del 2 % al 1.9 %.
Siguiendo la tendencia del año pasado, Estados Unidos experimentó pocas contrataciones y pocos despidos el mes pasado. El número de nuevas contrataciones y despidos apenas varió, con 5.1 millones y 1.7 millones, respectivamente.
El informe JOLTS da inicio a una semana de cifras de empleo muy esperadas, que culminará con el evento principal el 3 de octubre: el informe de empleo de septiembre.
Las primeras estimaciones sugieren que la economía estadounidense creó 50,000 nuevos puestos de trabajo, con una tasa de desempleo que se mantuvo estable en el 4.3 %.
"Las expectativas son que la tasa se mantenga sin cambios en el 4.3 %", dijo Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
"Cualquier cifra superior a esa no solojustificaría el reciente recorte de 25 puntos básicos, sino que alimentará las peticiones de recortes más impactantes en las dos últimas reuniones del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) de 2025. Por lo tanto, las malas noticias en este caso pueden ser una gran noticia para quienes presionan para que se produzcan dos recortes más este año".
La Fed bajó las tasas de interés un cuarto de punto por primera vez este año, y los responsables presentaron unas perspectivas más conservadoras para el tramo final de 2025 y a lo largo de 2026 y 2027.
Ralentización
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada a principios de este mes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que el mercado laboral estadounidense se encuentra en un "curioso equilibrio", ya que la oferta y la demanda de mano de obra se están ralentizando simultáneamente.El informe JOLTS ilustró la desaceleración constante del número de puestos vacantes desde que alcanzara un máximo de 12.1 millones en marzo de 2022.
Sin embargo, otras cifras también indican un descenso gradual de la demanda de mano de obra durante el último año.
Las ofertas de empleo en Indeed en Estados Unidos han disminuido desde diciembre. Aunque se produjo un repunte en verano, desde finales de agosto se registró un fuerte descenso.
Allison Shrivastava, economista de Indeed Hiring Lab, dice que, aunque las ofertas de empleo en general son un 4 % superiores a su nivel de referencia anterior a la pandemia, siguen siendo un 7 % inferiores a las de hace un año.
"A pesar de la reciente ralentización de la demanda de contratación, los despidos siguen siendo bajos y el desempleo se mantiene estable. Hay menos trabajadores que renuncian a sus puestos de trabajo, lo que es una señal de cautela en el mercado en general, y el ritmo de creación de empleo se ha ralentizado considerablemente", dijo en el informe.
Según Shrivastava, un grupo demográfico notable que se enfrenta a un mercado laboral difícil es el de los nuevos trabajadores que ocupan puestos junior o de nivel inicial, que "actualmente son los que más rápido están disminuyendo".
La tasa de desempleo de los hombres graduados en Estados Unidos de entre 22 y 27 años ha aumentado de forma constante desde marzo de 2024, superando el 6 % en julio. La tasa de desempleo juvenil general —personas de entre 16 y 24 años— alcanzó en agosto su máximo en cuatro años, con un 10.5 %.
Los responsables de la política monetaria comenzaron a notar esta tendencia, y algunos economistas sugieren que la inteligencia artificial (IA) probablemente esté influyendo en ella.
Durante una intervención en Rhode Island en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Greater Providence la semana pasada, Powell dijo que "se ha vuelto difícil para las personas que se incorporan al mercado laboral conseguir un empleo" en el entorno actual de "baja actividad y poca contratación".
Al mismo tiempo, si los jóvenes trabajadores salen de la universidad con habilidades técnicas, les irá bien.
"Sin embargo, si no se tienen esas habilidades, te quedas con opciones de empleo menos atractivas", dijo Powell.
También criticó el panorama de la educación superior, señalando que "el nivel educativo en Estados Unidos se se estancó”.
Incluso con sólidas habilidades técnicas, el crecimiento del empleo entre los jóvenes en varios sectores de cuello blanco ha sido débil, en particular para los graduados especializados en diseño y arquitectura de ingeniería informática, según los economistas de JPMorgan Chase.
Aunque la IA aún no ha tenido un impacto significativo a nivel agregado, Murat Tasci, economista senior de JPMorgan Chase en Estados Unidos, dijo que esta tecnología podría afectar significativamente al mercado laboral en la próxima recesión.
"Creemos que, durante la próxima recesión, la velocidad y el alcance de la adopción de herramientas y aplicaciones de IA en el lugar de trabajo podrían provocar un desplazamiento a gran escala de las ocupaciones que consisten principalmente en tareas cognitivas no rutinarias", dijo Tasci en una nota de investigación el mes pasado.
Por ahora, la economía estadounidense muestra pocos signos de recesión.
El modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta estima un crecimiento del 3.9 % en el tercer trimestre, igual a la expansión del trimestre anterior.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí