Personas caminan entre alambre de púas y una serie de boyas colocadas en el agua a lo largo de la frontera con México en Eagle Pass, Texas, el 16 de julio de 2023. (Suzanne Cordeiro/AFP/Getty Images)

Personas caminan entre alambre de púas y una serie de boyas colocadas en el agua a lo largo de la frontera con México en Eagle Pass, Texas, el 16 de julio de 2023. (Suzanne Cordeiro/AFP/Getty Images)

Noem exenta barreras acuáticas en el Río Grande de restricciones medioambientales para acelerar su construcción

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
4 de julio de 2025, 12:06 p. m.
| Actualizado el4 de julio de 2025, 12:07 p. m.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no aplicará las leyes medioambientales federales para acelerar la construcción de 17 millas de barreras acuáticas en el río Grande, en el sur de Texas, alegando la necesidad de abordar las deficiencias en materia de seguridad que han permitido diversos tipos de actividades ilegales.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó en un comunicado de prensa del 3 de julio que las vías fluviales a lo largo de la frontera suroeste fueron identificadas como una importante "brecha en la capacidad" de los esfuerzos de control fronterizo, una prioridad clave de la administración Trump.

“En un esfuerzo continuo por obtener y mantener el control operativo de la frontera sur, y en apoyo de las órdenes ejecutivas del presidente, la CBP [Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos] sigue buscando formas innovadoras de cumplir esta misión”, afirmó el DHS. “Se ha identificado una brecha de capacidad en las vías fluviales a lo largo de la frontera suroeste, donde se producen el tráfico de drogas, la trata de personas y otras actividades peligrosas e ilegales”.

Las nuevas barreras acuáticas tienen por objeto no solo reforzar la seguridad fronteriza, sino también crear condiciones más seguras para los agentes de la Patrulla Fronteriza y disuadir a los inmigrantes ilegales de intentar cruzar el río, añadió el DHS.

La exención firmada por Noem permite a la agencia eludir leyes como la Ley Nacional de Política Ambiental, que exige estudios ambientales exhaustivos antes de la construcción. La autoridad para conceder la exención proviene de la sección 102 de la Ley de Identificación Real, que permite al DHS acelerar los proyectos relacionados con la seguridad nacional.

Esta es la sexta exención que Noem firma para la construcción de la barrera fronteriza desde que el presidente Donald Trump volvió al cargo en enero.

En abril, emitió una exención similar que permitía la construcción inmediata de unas 2.5 millas de nuevas barreras fronterizas en el sur de California, alegando la necesidad de reducir los retrasos burocráticos que, según ella, obstaculizaban los esfuerzos de la Administración en materia de seguridad fronteriza. Esa decisión fue criticada por los defensores del medio ambiente, que afirmaron que la aceleración de esos proyectos elude protecciones medioambientales y culturales cruciales.

“Prescindir de las leyes medioambientales, de preservación cultural y de buen gobierno que protegen el aire y el agua limpios, salvaguardan los valiosos recursos culturales y preservan los ecosistemas vibrantes y la biodiversidad solo causará más daño a las comunidades fronterizas y a los ecosistemas”, afirmó Cameron Walkup, representante legislativo de Earthjustice, en un comunicado en respuesta a la exención de California.

Earthjustice no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la última exención que acelera la construcción de las barreras flotantes en el Río Grande.

Las barreras previstas se asemejan a las boyas flotantes desplegadas por las autoridades de Texas durante la administración Biden como parte de los esfuerzos para disuadir los cruces ilegales. Esas boyas fueron objeto de una demanda federal, en la que la administración Biden argumentó que interferían con las responsabilidades federales de aplicación de la ley y suponían un grave riesgo de ahogamiento para los inmigrantes ilegales.

La seguridad fronteriza ha sido un pilar fundamental de la agenda del segundo mandato de Trump. Hasta mayo, su administración ha construido casi 78 millas de nuevas barreras fronterizas, incluyendo vallas de acero, barreras temporales y obstáculos acuáticos como boyas, y se han adjudicado contratos para 40 millas adicionales de barreras.

En su testimonio ante el Congreso en mayo, Noem explicó que las diferentes regiones de la frontera requieren diferentes tipos de infraestructura, con barreras de acero adecuadas en algunas zonas y barreras flotantes como boyas necesarias en vías fluviales como el Río Grande.

“Vamos a seguir adelante con la construcción de esa infraestructura porque ralentiza el tráfico, envía un mensaje y da a nuestros agentes más oportunidades de abordar verdaderamente los problemas de seguridad que hemos tenido en el pasado”, dijo Noem a los legisladores.

Más recientemente, Noem señaló la disminución del número de detenciones en la frontera como prueba de la eficacia de los esfuerzos de la administración. Dijo que en junio, la CBP registró el número más bajo de encuentros en todo el país en la historia de Estados Unidos, 25,243, lo que supone un 12% menos que el récord anterior establecido en febrero.

“Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, @DHSgov y @CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos”, posteó Noem en las redes sociales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos