El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a los líderes de Gran Bretaña, Francia y Canadá de estar «en el lado equivocado de la historia» después de que emitieran una declaración conjunta el 19 de mayo en la que pedían el fin de la última ofensiva de Israel en la Franja de Gaza.
Netanyahu, en un vídeo publicado el jueves en la red social X, dijo que los líderes están «animando a Hamás a seguir luchando para siempre».
«No les sorprenderá saber que Hamás agradeció al presidente Macron y a los primeros ministros Starmer y Carney por exigirle a Israel que ponga fin inmediatamente a su guerra en Gaza», dijo Netanyahu.
«Hamás hizo bien en darles las gracias, porque al emitir su demanda, repleta de amenazas de sanciones contra Israel, contra Israel, no contra Hamás, estos tres líderes dijeron efectivamente que quieren que Hamás permanezca en el poder».
Netanyahu afirmó que, si el ejército israelí pusiera fin a la ofensiva, el «ejército de asesinos en masa» del grupo terrorista Hamás sobreviviría y acabaría repitiendo la masacre del 7 de octubre de 2023, en la que murieron 1200 israelíes y 250 fueron tomados como rehenes. De esos rehenes, 58 siguen en manos de Hamás, y se cree que solo 23 siguen con vida.
El primer ministro israelí dijo: «Les digo al presidente Macron, al primer ministro Carney y al primer ministro Starmer: cuando los asesinos en masa, los violadores, los asesinos de bebés y los secuestradores les dan las gracias, ustedes están en el lado equivocado de la justicia. Están en el lado equivocado de la humanidad y están en el lado equivocado de la historia».
Netanyahu hizo estas declaraciones después de que dos empleados de la embajada israelí, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, fueran asesinados a tiros al salir de un acto en el Museo Judío de Washington, el 21 de mayo.
Al anunciar los cargos el jueves, las autoridades federales dijeron que el sospechoso, Elias Rodríguez, de 31 años, les dijo a los agentes que lo detuvieron: «Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza».
Se escuchó a Rodríguez gritar «Palestina libre» durante su detención.
Refiriéndose al incidente de Washington, Netanyahu dijo: «Un terrorista brutal le disparó a sangre fría a una joven y hermosa pareja».
Netanyahu: No es un «crimen aleatorio»
Netanyahu dijo que no fueron víctimas de un «crimen aleatorio».«El terrorista que los mató a tiros de forma cruel lo hizo por una sola razón: quería matar judíos. Y mientras se lo llevaban, gritaba: '¡Palestina libre!'», afirmó.
Netanyahu afirmó que Hamás estaba motivado por el odio hacia los judíos.
«Si pudieran salirse con la suya, estos terroristas de Hamás habrían masacrado hasta al último judío de la Tierra», afirmó.
Los comentarios de Netanyahu se producen en un momento en que aumenta la presión internacional sobre Israel por la situación en Gaza.
Gran Bretaña, Francia y Canadá se han sumado esta semana a otros países para pedirle a Israel que ponga fin a su ofensiva en Gaza y permita la entrada de más ayuda humanitaria para los aproximadamente 2.3 millones de palestinos que se encuentran allí.
El 20 de mayo, la representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, dijo que el bloque está revisando su acuerdo de asociación con Israel, que incluye disposiciones de libre comercio, debido a la «catastrófica» situación en la Franja de Gaza.
Kallas declaró a los periodistas que «es necesario ejercer presión para cambiar la situación».
En su declaración del jueves, Netanyahu rechazó las críticas y afirmó que los medios de comunicación internacionales estaban difundiendo mentiras.
El martes, Tom Fletcher, subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, le dijo a la BBC que temía que 14,000 bebés pudieran morir en las próximas 48 horas si no recibían ayuda.
Netanyahu dijo: «Hace unos días, un alto funcionario de la ONU dijo que 14,000 bebés palestinos morirían en 48 horas. Se ve que muchas instituciones internacionales son cómplices de difundir esta mentira».
Netanyahu dijo que quienes afirmaban que Israel estaba matando de hambre a los niños palestinos habían «comprado la propaganda de Hamás».

Afirmó que, desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha enviado 92,000 camiones a Gaza, con 1.8 millones de toneladas de ayuda, lo que, según él, era suficiente para alimentar a toda la población del territorio.
Netanyahu afirmó que Hamás robó la ayuda, quedándose con una «gran parte» para sí mismos y vendiendo el resto «a precios exorbitantes» a los habitantes de Gaza.
«Luego utilizaron el dinero robado para reclutar nuevos terroristas y continuar su guerra contra Israel», afirmó.
Consulta a los aliados estadounidenses
Netanyahu dijo que había consultado con «nuestros aliados estadounidenses» y que «juntos hemos ideado un mecanismo para lograr este objetivo».Dijo: «Las empresas estadounidenses distribuirán los alimentos directamente a las familias palestinas. Lo harán en zonas seguras protegidas por nuestro ejército. Esto nos permitirá completar nuestro objetivo de destruir Hamás y, al mismo tiempo, hacer llegar la ayuda a la población civil».
Netanyahu dijo que las primeras zonas de distribución se construirían en Gaza en los próximos días.
Afirmó que el plan era crear grandes zonas seguras en el sur de Gaza.
«La población palestina se trasladará allí por su propia seguridad, mientras nosotros combatimos en otras zonas, y recibirá ayuda humanitaria sin la interferencia de Hamás», añadió Netanyahu.
La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, le dijo al Consejo de Seguridad a principios de este mes que Washington estaba trabajando con Israel para que la Fundación Humanitaria de Gaza pudiera comenzar a trabajar en el territorio a finales de mes.
Las Naciones Unidas se oponen al plan israelí. El 19 de mayo, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró que el secretario general de la ONU, António Guterres, «rechaza firmemente cualquier desplazamiento forzoso de la población palestina».
En su declaración, Netanyahu también pareció descartar una solución de dos Estados. Dijo que un Estado así nunca estaría libre de Hamás.
«Cuando se establece un Estado palestino, lo hemos visto, los radicales toman el poder. Irán los envía y ellos toman el control. Así que no nos vengan con que «será un Estado palestino pacífico. No lo será», afirmó.
El ministro de las Fuerzas Armadas británico, Luke Pollard, le dijo a Sky News: «No reconozco lo que ha dicho el primer ministro Netanyahu sobre ese terrible suceso en los Estados Unidos», y añadió que quiere que se lleve a cabo «una investigación adecuada, como haríamos en todos los casos, para garantizar que se haga justicia a las personas que han sido asesinadas en Estados Unidos».
Pollard afirmó que Gran Bretaña condena el asesinato de diplomáticos, pero que, al mismo tiempo, el Reino Unido «no debe apartarse de la necesidad de garantizar una paz duradera en Gaza».
El ministro pidió la liberación de todos los rehenes, un alto el fuego y que se permita la entrada de «ayuda a gran escala» en Gaza.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí