El presidente Donald Trump anunció el 27 de julio que Estados Unidos había alcanzado un acuerdo comercial con la Unión Europea tras meses de duras negociaciones.
Antes de reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump les dijo a los periodistas que había un “50 % de posibilidades” de llegar a un acuerdo. Los líderes europeos se habían preparado para una situación sin acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Finalmente, ambas partes del Atlántico acordaron un marco que facilitaría un comercio anual de 1 billón de dólares, lo que representa un tercio del comercio mundial.
Estas son las principales conclusiones del acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE:
Aranceles
Estados Unidos impondrá un arancel del 15 % a la mayoría de los productos europeos. El 15 % no se añade a los regímenes arancelarios existentes.Aunque es inferior a la propuesta anterior del presidente, que era de entre el 30 % y el 50 %, es superior al arancel básico del 10 % anunciado el 2 de abril.
“Lo estamos haciendo en el extremo inferior, no en el superior, porque no queremos perjudicar a nadie”, afirmó Trump.
“Probablemente sea el mayor acuerdo jamás alcanzado en cualquier ámbito, comercial o de otro tipo. Es un acuerdo gigantesco con muchos países”.
En el futuro, Estados Unidos y la UE establecerán aranceles cero para varios productos, entre los que se incluyen los aviones y sus componentes, los equipos para la fabricación de semiconductores, determinados productos químicos y farmacéuticos, y los recursos naturales y minerales críticos. Varios productos agrícolas estarán exentos de aranceles, entre ellos la carne de vacuno, el etanol, las aves de corral, el arroz y el azúcar.
La industria automovilística también se verá beneficiada, ya que los impuestos a la importación se reducirán del 27.5 % al 15 %, igualando las tasas que recibió Japón la semana pasada.
El acero europeo estará sujeto a aranceles del 50 %, pero Bruselas y Washington están discutiendo la creación de un sistema de cuotas.
“En lo que respecta al acero y el aluminio, la UE y EE. UU. se enfrentan al reto externo común del exceso de capacidad mundial”, afirmó Von der Leyen, en probable referencia al dumping de estos productos por parte de China en los mercados occidentales. “Trabajaremos juntos para garantizar una competencia mundial leal. Y para reducir las barreras entre nosotros, se reducirán los aranceles y se establecerá un sistema de cuotas”.
Inversiones
Al igual que otros acuerdos comerciales anunciados recientemente, la UE realizará inversiones masivas en Estados Unidos en los próximos años.La UE se ha comprometido a invertir 600,000 millones de dólares en la economía estadounidense. El bloque de 27 miembros también comprará productos energéticos estadounidenses por valor de 750,000 millones de dólares, entre ellos gas natural licuado, combustible nuclear y petróleo crudo, durante los próximos tres años.
En consonancia con los objetivos de gasto en defensa de la OTAN, la UE se ha comprometido a comprar cientos de miles de millones de dólares en equipamiento militar estadounidense.

Este ha sido un aspecto importante de muchos de estos acuerdos comerciales.
La Casa Blanca afirma que Japón invertirá 550,000 millones de dólares en la economía estadounidense, lo que le permitirá al Gobierno destinar esta inyección de efectivo a diversos sectores, entre ellos la industria manufacturera, los semiconductores y los productos farmacéuticos.
En el acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido anunciado en primavera, IAG, la empresa matriz de British Airways, se comprometió a comprar aviones por valor de 13,000 millones de dólares al gigante aeroespacial estadounidense Boeing.
Barreras comerciales no arancelarias
Además de los aranceles y las inversiones, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea aborda importantes barreras comerciales no monetarias, según afirmó el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.“Este acuerdo abarca muchos aspectos y esperamos que tenga un gran impacto en la reducción de nuestro déficit y en el aumento de las exportaciones estadounidenses a la Unión Europea”, declaró Greer el 28 de julio en una entrevista con el programa “Squawk Box” de la CNBC.
El año pasado, el déficit comercial de Estados Unidos con la UE fue de 235.600 millones de dólares, un 12.9 % más que en 2023, según la Oficina del Representante de Comercio.
Según Greer, los funcionarios europeos colaborarán con Estados Unidos en el reconocimiento de las normas de telecomunicaciones y ciberseguridad. Al igual que en otros acuerdos comerciales, la UE también simplificará los procesos de certificación de los productos lácteos y la carne de cerdo.
“Hay muchos detalles técnicos”, afirmó.
Próximos pasos
El último borrador comercial deberá ser aprobado por los países miembros de la UE.Los embajadores tienen previsto reunirse el 28 de julio para recibir información de la Comisión Europea. Esto permitirá a todos los Estados miembros desglosar los debates técnicos y perfeccionar los detalles adicionales.
“Hay que ultimar los detalles, y eso se hará durante la próxima semana”, declaró Von der Leyen en una rueda de prensa poco después de reunirse con Trump. “Es algo que hay que resolver en los próximos días”.
Los inversores se muestran indiferentes ante el acuerdo
Las bolsas estadounidenses apenas registraron cambios al inicio de la semana bursátil.El índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, subió hasta un 0.4 %. El Dow Jones Industrial Average, índice de valores blue chip, y el S&P 500, índice más amplio, subieron alrededor de un 0.1 %.
En el extranjero, las acciones europeas cerraron en rojo. El DAX alemán cayó alrededor de un 1 %, el FTSE de Londres bajó cerca de un 0.6 % y el índice CAC 40 de Francia cayó un 0.4 %.
Los inversores esperaban en general que la UE llegara a un acuerdo, sobre todo tras el anuncio del pacto comercial bilateral entre Estados Unidos y Japón unos días antes, según Jamie Cox, socio director de Harris Financial Group. El próximo acontecimiento importante será China, afirmó.
“La pieza más importante del rompecabezas del acuerdo comercial sigue sin estar en su sitio, y es poco probable que los chinos estén tan dispuestos a ceder”, afirmó Cox en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times. “El próximo gran tema duradero en los mercados es la seguridad, y el acuerdo de la UE solo lo acelera”.
Altos funcionarios de la administración Trump, entre ellos Greer y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tienen previsto reunirse con funcionarios chinos en Estocolmo el 28 de julio. Se trata de la tercera ronda de negociaciones comerciales desde el 2 de abril.
“No espero ningún avance importante hoy, lo que espero es que se siga supervisando y comprobando la aplicación de nuestro acuerdo hasta la fecha”, afirmó Greer.
Las dos mayores economías del mundo se encuentran actualmente en una pausa de 90 días en los aranceles, que expirará el 12 de agosto. Bessent, en declaraciones a Fox Business la semana pasada, sugirió que Beijing y Washington probablemente acordarán una prórroga.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí