El presidente Donald Trump reacciona al reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer (no aparece en la imagen) en el club de golf Trump Turnberry en Turnberry, Escocia, el 28 de julio de 2025. (Foto de Christopher Furlong/Getty Images).

El presidente Donald Trump reacciona al reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer (no aparece en la imagen) en el club de golf Trump Turnberry en Turnberry, Escocia, el 28 de julio de 2025. (Foto de Christopher Furlong/Getty Images).

Trump dice que Estados Unidos instalará centros de alimentos sin vallas en Gaza

Hablando junto al primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia, Trump prometió fondos y ayuda estadounidense a Gaza, trabajando con aliados como Gran Bretaña y la UE

MEDIO ORIENTEPor Evgenia Filimianova
28 de julio de 2025, 7:27 p. m.
| Actualizado el28 de julio de 2025, 7:27 p. m.

El presidente Donald Trump dijo el lunes que Estados Unidos establecerá centros de distribución de alimentos en Gaza que no estarán rodeados por vallas, en un intento por abordar la creciente crisis humanitaria en el enclave devastado por la guerra.

En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico Keir Starmer en Escocia, Trump afirmó que los centros formarían parte de una iniciativa de cooperación internacional.

Trump señaló que los puntos de distribución de alimentos serían de libre acceso para la población civil, sin barreras físicas.

"Vamos a establecer centros de distribución de alimentos a los que la gente pueda acudir sin restricciones, no vamos a poner vallas", dijo Trump a los periodistas.

Asimismo, dijo que Estados Unidos podría aportar hasta 60 millones de dólares para esta iniciativa y añadió que espera que los alimentos lleguen a quienes los necesitan y no sean interceptados por el grupo terrorista Hamás.

"Queremos ayudar. Es una situación terrible", afirmó Trump.

La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado gravemente en los últimos meses y el lunes las Naciones Unidas advirtieron que "se necesitan grandes cantidades de ayuda para evitar la hambruna y una crisis sanitaria catastrófica".

Organizaciones internacionales, entre ellas organismos de las Naciones Unidas, se negaron a participar en una iniciativa de ayuda respaldada por Estados Unidos y dirigida por Israel, conocida como Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), alegando preocupaciones por la seguridad de la población civil y los vínculos militares de la fundación.

Trump confirmó que el GHF, que lleva distribuyendo ayuda en el enclave desde mayo, formará parte de la nueva iniciativa.

"Va a colaborar con Estados Unidos. Ayudará con los alimentos. Habrá mucho acceso a los alimentos. Nosotros mismos tenemos muchos alimentos y los llevaremos allí para asegurarnos de que no haya barreras que impidan el paso a las personas", afirmó.

Antes de la rueda de prensa, Trump dijo que no estaba de acuerdo con las afirmaciones de que no había hambre en Gaza.

Afirmó que, en su opinión, alguno de los niños estaban pasando por lo que él describió como "hambre real" y que ese sufrimiento no se podía fingir. Dijo que Estados Unidos se implicaría aún más en la respuesta humanitaria.

Israel sigue afirmando que no hay hambruna en Gaza.

Entrega de ayuda

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que el lunes lanzaron desde el aire 20 paquetes de ayuda alimentaria sobre el norte y el sur de Gaza.

La iniciativa, coordinada con los Emiratos Árabes Unidos y Jordania, se produce tras una pausa en las operaciones militares en Gaza para permitir el aumento de la entrega de ayuda humanitaria.

Además de los lanzamientos aéreos, la ayuda llega a Gaza a través de los pasos fronterizos estrictamente controlados de Rafah y Kerem Shalom. El lunes, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) instó a la apertura de todos los pasos fronterizos y a un aumento de las entregas, afirmando que se necesitan entre 500 y 600 camiones con productos básicos al día para evitar que empeore la hambruna.

Trump afirmó que la Unión Europea y el Reino Unido se sumarán a la iniciativa liderada por Estados Unidos.

"Así que contamos con un buen grupo de países que van a ayudar con las necesidades humanitarias, que son alimentos, saneamiento y algunas otras cosas", dijo.

Starmer agradeció a Trump su papel en las conversaciones para el alto el fuego y los esfuerzos de ayuda en Gaza, y destacó las contribuciones de Estados Unidos y la cooperación del Reino Unido con Jordania para prestar asistencia directa.

Crisis de rehenes y retos más amplios

Trump también abordó la cuestión de los rehenes retenidos por Hamás, calificándola de obstáculo importante para la resolución del conflicto.

"Hamás se ha vuelto muy difícil de tratar en los últimos días", dijo Trump y añadió que el grupo terrorista se niega a liberar a los últimos 20 rehenes.

Refiriéndose a las conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump dijo que ambos líderes están trabajando en planes para resolver lo que calificó de "situación muy difícil".

Trump también dijo que Israel tiene una gran responsabilidad en la situación, señalando que sus acciones están limitadas por la preocupación por los rehenes que aún quedan y a los que espera mantener con vida y a salvo.

"Creo que Israel puede hacer mucho", dijo Trump.

Israel se comprometió a continuar su lucha para liberar a los rehenes restantes y eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamás, que atacó localidades del sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a más de 1200 israelíes y ciudadanos extranjeros y secuestrando a 251.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales