Anne Marie Hochhalter, superviviente del tiroteo en el instituto Columbine, asiste a una vigilia por el 25 aniversario del tiroteo masivo en Denver el 19 de abril de 2024. (Jack Dempsey/AP Photo).

Anne Marie Hochhalter, superviviente del tiroteo en el instituto Columbine, asiste a una vigilia por el 25 aniversario del tiroteo masivo en Denver el 19 de abril de 2024. (Jack Dempsey/AP Photo).

Muerte de mujer parcialmente paralizada por tiroteo de Columbine fue declarada homicidio

ESTADOS UNIDOSPor The Associated Press
14 de marzo de 2025, 3:21 p. m.
| Actualizado el14 de marzo de 2025, 3:21 p. m.

DENVER—La muerte de una mujer que quedó parcialmente paralizada en el tiroteo de la Escuela Secundaria Columbine fue declarada homicidio, lo que eleva a 14 el número de muertos en el ataque de 1999.

Anne Marie Hochhalter falleció el 16 de febrero por sepsis (una reacción a una infección) y las complicaciones derivadas de su parálisis fueron un factor contribuyente significativo en su fallecimiento, según declaró la Oficina Forense del Condado de Jefferson en un informe de autopsia obtenido el jueves. Tenía 43 años.

En ese momento, su familia y amigos sospecharon que su muerte se debió a causas naturales relacionadas con las lesiones sufridas en el tiroteo, que inmediatamente provocó la muerte de 12 estudiantes y un profesor. Los dos estudiantes armados se suicidaron. Debido a la sospecha de que su parálisis influyó en su muerte, la investigación se transfirió a la oficina que también revisó las muertes en el tiroteo escolar.

El hermano de Hochhalter, Nathan Hochhalter, comentó que una úlcera por presión, un problema común en personas con parálisis, le provocó sepsis. Sabía que la vida de su hermana probablemente sería más corta debido a su parálisis, pero que su muerte tan prematura fue inesperada.

"No pensamos que sería tan grave y tan pronto", dijo.

Hochhalter luchó contra el intenso dolor de sus heridas de bala durante los años posteriores al tiroteo, pero luchó con ahínco para superar las complicaciones de sus lesiones y mantener una actitud positiva, comentaron familiares y amigos. Era incansable en su afán por ayudar a los demás, incluyendo a personas con discapacidad y a sus familiares, y amaba a los perros, comentaron.

Hochhalter decidió perdonar a la madre de uno de los pistoleros, y en una carta de 2016 a Sue Klebold escribió: "Una buena amiga me dijo una vez: 'La amargura es como tragarse una pastilla venenosa y esperar que la otra persona muera'. Solo te perjudica a ti misma. Te perdono y solo te deseo lo mejor".

La tragedia de Hochhalter se agravó seis meses después del tiroteo, cuando su madre, Carla Hochhalter, se suicidó. Anne Marie Hochhalter afirmó que su madre sufría de depresión y no creía que los tiroteos fueran directamente responsables de su muerte.

Tras el fallecimiento de su madre, se convirtió en la "hija adquirida" de otra familia que perdió a una hija en el tiroteo de Columbine, Lauren Townsend. Su madrastra, Sue Townsend, intentó ayudar a Hochhalter para sobrellevar su propio dolor, pero finalmente Hochhalter empezó a asistir a cenas familiares y a acompañarlos en las vacaciones.

"Trajo una luz a nuestras vidas que brillará por mucho tiempo", dijo Townsend.

Hochhalter asistió a una vigilia para conmemorar el 25.º aniversario del tiroteo el año pasado, tras ausentarse de un evento similar cinco años antes debido a un trastorno de estrés postraumático, según publicó en redes sociales.

En esta ocasión, comentó que la inundaron recuerdos felices de su infancia y que quería que los fallecidos fueran recordados por cómo vivieron, no por cómo murieron.

"Realmente pude sanar mi alma desde ese terrible día de 1999", escribió.

Por Colleen Slevin.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos