Las muertes por todas las causas se incrementaron 2.5 % interanual en 2024, al registarse 819,672, tras los decesos récord en 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fotografía de archivo. (EFE/Daniel Sánchez)

Las muertes por todas las causas se incrementaron 2.5 % interanual en 2024, al registarse 819,672, tras los decesos récord en 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fotografía de archivo. (EFE/Daniel Sánchez)

MÉXICO

México registra 2.5 % más muertes en 2024 y se mantienen por encima del nivel prepandemia

Por

10 de noviembre de 2025, 5:53 p. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 5:53 p. m.

Las muertes por todas las causas se incrementaron 2.5 % interanual en 2024, al registarse 819,672, tras los decesos récord en 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de 2024 se compara con los poco más de 1.12 millones de fallecimientos reportados en 2021 y los más de 1.08 millones en 2020, los años con el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de covid-19.

"La tasa bruta registrada por cada 100,000 habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior", precisó el instituto autónomo en un comunicado.

Del total de defunciones, 55.9 % fueron de hombres, 44 % de mujeres y en 0.1 % de los casos el género no se precisó.

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con el 57.9 % de los decesos registrados, ahondó el Inegi.

Principales causas de muerte en México  

Del total de defunciones en 2024, el 90 % fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10 % por causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente.

El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en México, con 192,518 defunciones por esta causa.

La segunda causa de muerte es la diabetes (112,577) y la tercera son los tumores malignos (95,108), mientras que la cuarta fueron las enfermedades del hígado (40,645).

También resaltó que los accidentes fueron la quinta causa de muerte, con 39,919 registrados, mientras que los homicidios fueron la octava causa de muerte, con 33,550, un poco más de los 32,252 que se registraron en 2023.

Las cifras que el Inegi analizó se obtuvieron mediante los certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano