3

Compartidos

Soldados del ejército estadounidense patrullan la frontera entre Estados Unidos y México en el Paso del Águila, Texas, el 24 de enero de 2025. (Charly Triballeau/AFP vía Getty Images)

Soldados del ejército estadounidense patrullan la frontera entre Estados Unidos y México en el Paso del Águila, Texas, el 24 de enero de 2025. (Charly Triballeau/AFP vía Getty Images)

EE. UU. - MÉXICO

Residente de Texas se declara culpable de traficar niños drogados de México a EE. UU.

Por

11 de noviembre de 2025, 1:37 a. m.
| Actualizado el11 de noviembre de 2025, 3:55 a. m.

Manuel Valenzuela, un residente permanente legal en El Paso, Texas, se declaró culpable el 10 de noviembre de participar en una red de tráfico de personas que traficaba niños desde México hacia Estados Unidos.

En un comunicado publicado el 10 de noviembre, la Fiscalía Federal del Distrito Oeste de Texas reveló que los implicados en la red drogaban a menores no acompañados de entre cinco y trece años, y los introducían ilegalmente a Estados Unidos desde Ciudad Juárez, México.

"En ocasiones, utilizaban dulces con THC para sedarlos durante los traslados", dice el comunicado.

La Fiscalía también reveló que los conductores y sus cómplices presentaban a los agentes de inmigración documentos estadounidenses falsos, y luego aseguraban falsamente que pertenecían a los menores y que ellos eran sus padres.

En una audiencia del 6 de noviembre, Valenzuela confirmó que su participación en la red de tráfico era recoger a los menores tras su ingreso ilegal al país y hacer el pago a los conductores.

Valenzuela, de 35 años, fue detenido el 30 de agosto junto a otras tres personas identificadas como Susana Guadian y Daniel Guadian, ambos de 50 años; y Dianne Guadian, de 32 años, una ciudadana estadounidense.

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, dijo en un comunicado del 4 de septiembre, que el Departamento de Justicia "está investigando y procesando el tráfico de personas con mayor rigor que nunca, y el Grupo de Trabajo Conjunto Alfa lidera esta ofensiva”, refiriéndose a este caso.

"No descansaremos hasta que quienes se lucran con el sufrimiento de personas vulnerables —incluidos muchos menores no acompañados— enfrenten un castigo severo e integral ante la justicia", añadió.

“Cuando estos cárteles y las organizaciones de tráfico de personas con las que se asocian ven niños, ven dinero”, dijo el fiscal federal Justin Simmons del Distrito Oeste de Texas, quien ha seguido de cerca el caso. "Este caso demuestra que a los cárteles y a las organizaciones de tráfico de personas no les importa para nada el bienestar de las personas que introducen en Estados Unidos".

"Solo les importa enriquecerse. En el Distrito Oeste, movilizaremos todos nuestros recursos para expulsar de la sociedad a quienes se lucran a costa de los desamparados e indefensos”, agregó.

Gomitas con drogas que los traficantes daban a los niños para sedarlos. (Crédito: ICE)Gomitas con drogas que los traficantes daban a los niños para sedarlos. (Crédito: ICE)

Según una denuncia penal, presentada en el Distrito Oeste de Texas, las cuatro personas detenidas formaron parte de una organización de tráfico de personas, aproximadamente entre el 1 de mayo y el 17 de octubre de 2024.

Según la denuncia, Susana Guadian y Daniel Guadian reclutaron conductores para transportar a los menores en automóvil desde México hasta un puesto fronterizo en Estados Unidos, y luego Dianne Guadian y Manuel Valenzuela los recibían y pagaban a los conductores cerca de 900 dólares por cada menor que introducían a Estados Unidos.

"El tráfico de niños es uno de los delitos más crueles y reprensibles que investiga el HSI, y no dejaremos de perseguir a quienes se benefician poniendo en peligro las vidas de los más jóvenes”, declaró Jason T. Stevens, agente especial a cargo de la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) HSI en El Paso, en un comunicado del 15 de septiembre.

Ahora, Valenzuela enfrenta cargos de conspiración para transportar extranjeros y complicidad en el tráfico de extranjeros con fines de lucro, que le podría acarrear una pena mínima obligatoria de 11 años de prisión.

Un juez de un tribunal federal de distrito determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano