Captura de pantalla del momento previo a un ataque militar estadounidense contra una embarcación sospechosa de transportar narcóticos en el Caribe oriental el 9 de noviembre de 2025. "@SecWar/Secretario de Guerra Pete Hegseth vía X)

Captura de pantalla del momento previo a un ataque militar estadounidense contra una embarcación sospechosa de transportar narcóticos en el Caribe oriental el 9 de noviembre de 2025. "@SecWar/Secretario de Guerra Pete Hegseth vía X)

VENEZUELA

EE. UU. anuncia que atacó dos embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico oriental

El secretario de Guerra, de EE. UU. Pete Hegseth, dijo que las fuerzas estadounidenses mataron a seis narcotraficantes en los dos ataques del 9 de noviembre

Por

10 de noviembre de 2025, 7:52 p. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 7:54 p. m.

El 9 de noviembre, fuerzas estadounidenses atacaron dos embarcaciones dedicadas al narcotráfico en el Pacífico oriental, como parte de una campaña militar estadounidense en curso a lo largo de las costas de América del Sur y Central.

"Ayer, por orden del presidente Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos buques operados por organizaciones terroristas designadas", dijo el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en una publicación del 10 de noviembre en la que anunciaba los últimos ataques estadounidenses.

Hegseth afirmó que había tres individuos, a quienes describió como "narcoterroristas varones", a bordo de cada una de las dos embarcaciones. Añadió que los seis murieron en los dos ataques.

"Según nuestros servicios de inteligencia, estas embarcaciones estaban asociadas con el contrabando ilícito de estupefacientes, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de narcotráfico conocida en el Pacífico Oriental", agregó Hegseth.

Con los dos últimos ataques estadounidenses del domingo, las fuerzas estadounidenses han bombardeo al menos 19 presuntas embarcaciones de narcotraficantes que operan en América Latina desde septiembre.

La mayoría de estos recientes ataques letales han tenido como objetivo embarcaciones en el Mar Caribe, pero una proporción creciente de estos ataques estadounidenses está impactando presuntas embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico oriental.

La administración Trump se ha enfrentado a cuestionamientos y críticas de otros legisladores estadounidenses sobre la legalidad y la justificación de tales ataques.

Este escrutinio se ha intensificado a medida que Trump ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de respaldar a los cárteles de la droga y ha planteado la posibilidad de realizar ataques letales contra objetivos terrestres en territorio venezolano.

En octubre, los senadores Adam Schiff (D-Calif.) y Tim Kaine (D-Va.) patrocinaron una resolución en virtud de la Ley de Poderes de Guerra de 1973, con el objetivo de bloquear el uso de la fuerza militar estadounidense por parte de Trump contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes.

El Senado estadounidense rechazó esa medida por 48 votos contra 51 en una votación celebrada el 8 de octubre.

La semana pasada, Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio ofrecieron un grupo selecto de altos legisladores una sesión informativa clasificada sobre la justificación de los ataques estadounidenses contra los barcos.

Esa sesión informativa recibió críticas mixtas.

Kaine, quien estuvo entre los informados el 5 de noviembre, dijo que vio "falacias lógicas" en la justificación de los ataques en el mar.

Dijo que el gobierno de Trump no había presentado ninguna justificación para que las fuerzas estadounidenses atacaran objetivos terrestres en Venezuela.

El demócrata de Virginia presentó otra resolución sobre poderes de guerra, buscando bloquear la acción militar estadounidense contra Venezuela.

Esta resolución fracasó en una votación de 49-51, con los senadores Rand Paul (R-Ky.) y Lisa Murkowski (R-Alaska) uniéndose a todos los demócratas a favor de la resolución para limitar el uso de la fuerza militar por parte de Trump.

Si bien se opuso a la resolución para limitar los poderes bélicos de Trump, el senador Todd Young (R-Ind.) dijo que no pretendía que su voto se viera como un respaldo a las operaciones militares estadounidenses en curso en el Caribe y el Pacífico oriental.

"Desde el punto de vista político, me preocupan muchos aspectos y supuestos de esta operación y creo que está en desacuerdo con la mayoría de los estadounidenses que quieren que el ejército estadounidense esté menos involucrado en conflictos internacionales", dijo Young en un comunicado de prensa del 6 de noviembre.

Young instó al gobierno de Trump a brindar mayor transparencia en torno a los ataques en curso.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano