Gran Bretaña y la Unión Europea anunciaron el martes nuevas sanciones contra Rusia.
Bruselas y Londres tomaron la decisión sin esperar a que Washington se sumara a ellas, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hablara con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Gran Bretaña afirmó que las sanciones contra 100 nuevos objetivos son consecuencia de los ataques con drones rusos contra ciudades ucranianas durante el fin de semana.
Las nuevas medidas se dirigen contra las cadenas de suministro de sistemas de armas rusos, incluidos los misiles Iskander, las operaciones de información financiadas por el Kremlin y las instituciones financieras que ayudan a Rusia a eludir las sanciones, según ha declarado Gran Bretaña.
Gran Bretaña también ha impuesto nuevas sanciones al grupo ruso de desinformación Social Design Agency, a 46 instituciones financieras que ayudan a eludir las sanciones y a 18 buques de la denominada flota fantasma de Rusia, que supuestamente se utiliza para eludir las restricciones a la exportación de petróleo.
También se ha incluido en la lista a personas vinculadas a la flota, entre ellas un ciudadano británico y dos capitanes rusos. Gran Bretaña ha afirmado que también está trabajando con sus socios para reducir el límite de 60 dólares por barril que restringe el precio que Rusia puede cobrar por su petróleo cuando se transporta utilizando servicios como seguros y transporte marítimo de los principales países industrializados.
Poco después, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que la UE había aprobado sanciones contra la flota fantasma de Rusia, así como contra 17 personas y 58 entidades "responsables de acciones que socavan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania".
Kallas afirmó que la última ronda de sanciones contra Rusia es la más amplia desde el inicio de la guerra y que podrían prepararse más sanciones.
"Junto con nuevas sanciones híbridas, relacionadas con los derechos humanos y las armas químicas. En este 17.º paquete, incluimos a Surgutneftegas, un gigante petrolero ruso, así como a casi 200 buques de la flota fantasma de Rusia", declaró Kallas.
"Mientras Putin finge interés por la paz, se están preparando más sanciones. Las acciones de Rusia y de quienes la apoyan tendrán graves consecuencias. Cuanto más persista Rusia en su guerra ilegal y brutal, más dura será nuestra respuesta".
Las medidas se anunciaron sin que Washington tomara medidas correspondientes, a pesar de la intensa presión pública de los líderes de los países europeos para que la Administración Trump se sumara a ellas.
Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia viajaron conjuntamente a Kiev a principios de este mes y dijeron que habían preparado nuevas sanciones contra el régimen de Moscú.
Los líderes europeos llamaron por teléfono a Trump la noche antes de su conversación con su homólogo ruso para instar a Washington a unirse a ellos en la aplicación de medidas más duras.
A finales de la semana pasada se celebraron las primeras conversaciones directas entre Moscú y Kiev en tres años, pero no se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego.
Ucrania ha dicho que está dispuesta a aceptar el alto el fuego inmediato propuesto por Trump, mientras que Rusia ha afirmado que desea mantener conversaciones antes de detener las hostilidades.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, dijo que los últimos ataques de Putin contra ciudades ucranianas "muestran su verdadera cara de belicista".
"Le instamos a que acuerde de inmediato un alto el fuego total e incondicional para que puedan celebrarse conversaciones sobre una paz justa y duradera", afirmó Lammy. "Hemos dejado claro que retrasar los esfuerzos de paz solo redoblará nuestra determinación de ayudar a Ucrania a defenderse y de utilizar nuestras sanciones para restringir la maquinaria bélica de Putin".
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, afirmó que Putin está "ganando tiempo".
"Lamentablemente, tenemos que decir que Putin no está realmente interesado en la paz", declaró Pistorius.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, pidió "sanciones que sean realmente disuasorias".
"Presionemos a Vladimir Putin para que ponga fin a su fantasía imperialista", afirmó.
Kallas subrayó que Washington aún debía tomar medidas.
"Todos estuvimos de acuerdo y dijimos... que si no aceptan un alto el fuego incondicional, como acordó Ucrania hace más de 60 días, se tomarán medidas enérgicas", afirmó. "Y eso es lo que queremos ver de todas las partes que han dicho que actuarán en consecuencia".
En respuesta a las nuevas sanciones, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, declaró en una rueda de prensa: "Todos allí deben recordar... que Rusia nunca responde a ningún ultimátum".
Trump dijo el lunes que Rusia y Ucrania estaban listas para iniciar las negociaciones, mientras que Putin afirmó que el proceso llevaría tiempo.
En referencia a su llamada con el líder ruso, Trump escribió en un posteo del 19 de mayo en su plataforma Truth Social que "el tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes".
En el posteo, Trump indicó que también había hablado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con otros líderes europeos inmediatamente después de concluir su llamada con Putin.
Trump dijo que informó a Zelenski y a los demás líderes europeos de que las negociaciones comenzarían de inmediato.
En un comunicado de prensa difundido por la agencia estatal rusa TASS tras su llamada con Trump, Putin dijo: "Rusia está dispuesta y seguirá trabajando con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible futuro tratado de paz que recoja una serie de posiciones, como los principios de solución, el calendario para la firma de un posible acuerdo de paz, etc., incluido un posible alto el fuego durante un determinado período en caso de que se alcancen los acuerdos pertinentes".
En una declaración publicada el 19 de mayo en la plataforma de redes sociales X, Zelenski afirmó que Ucrania ha estado y sigue estando dispuesta a negociar un alto el fuego y el fin de los combates.
"Ucrania siempre ha estado dispuesta a la paz", afirmó Zelenski.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí