Adam Boehler, enviado especial del presidente para asuntos de rehenes, habla durante una ceremonia en Washington, el 6 de marzo de 2025. (Evan Vucci/AP Photo)

Adam Boehler, enviado especial del presidente para asuntos de rehenes, habla durante una ceremonia en Washington, el 6 de marzo de 2025. (Evan Vucci/AP Photo)

Liberan de su detención en Venezuela al veterano de la Fuerza Aérea de EE. UU., Joseph St. Clair

«Estamos abrumados por la alegría y la gratitud», dicen los padres de St. Clair en un comunicado.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
21 de mayo de 2025, 3:09 a. m.
| Actualizado el21 de mayo de 2025, 3:09 a. m.

Joseph St. Clair, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que llevaba casi siete meses cautivo en Venezuela, fue liberado, según anunció su familia el 20 de mayo, la cual expresó su gratitud al presidente Donald Trump y a miembros clave de su administración por haber conseguido su liberación.

«La noticia nos ha pillado por sorpresa y aún la estamos asimilando, pero estamos abrumados por la alegría y la gratitud», declararon los padres de Joseph St. Clair, Scott y Patti St. Clair, en un comunicado.

St. Clair, un veterano de cuatro misiones en la guerra de Afganistán, originario de Hansville, Washington, desapareció en noviembre de 2024 mientras viajaba cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela. Su familia se enteró más tarde de que había sido detenido por el régimen de Maduro tras supuestamente adentrarse demasiado en territorio venezolano mientras visitaba a un familiar de un amigo.

«Nos enteramos de que Joe, que estaba trabajando en Colombia, hizo un viaje cerca de la frontera y fue secuestrado», declaró Scott St. Clair a Jason Rantz, de KTTH. «Vieron sus credenciales militares, y todo esto solo lo sabemos por los cautivos que fueron devueltos».

St. Clair era uno de los al menos nueve estadounidenses considerados detenidos injustamente en Venezuela, un país que, según grupos de derechos humanos, ha utilizado a ciudadanos extranjeros como moneda de cambio política.

La confirmación del secuestro de St. Clair se produjo en febrero, cuando el consulado de Estados Unidos en Bogotá, la capital de Colombia, se puso en contacto con la familia de Joseph para informarle de su detención en Venezuela. En las semanas siguientes, su padre lanzó una campaña para conseguir su libertad, recurriendo a las redes sociales y poniéndose en contacto con Adam Boehler, enviado especial presidencial para asuntos de rehenes, quien respondió en cuestión de días.

«Adam pasó treinta minutos hablando conmigo y escuchando la historia de Joe», dijo el padre de St. Clair en un comunicado en las redes sociales. «Inmediatamente expresó su preocupación y empatía y prometió ayudar a traer a Joe y a todos los estadounidenses a casa. Este fue el primer rayo de luz en una habitación muy oscura».

St. Clair fue posteriormente designado oficialmente como «detenido injustamente», lo que provocó un cambio en la política estadounidense que aumentó la presión sobre el régimen socialista de Venezuela.

«El día en que Joe fue designado oficialmente como «detenido injustamente» por orden del presidente fue otro día en el que abundó la esperanza», dijo el padre de St. Clair en el comunicado, añadiendo que grupos de defensa, entre ellos la Fundación James Foley y Hostage Aid Worldwide, amplificaron las peticiones de la familia.

Aunque los detalles de la liberación de St. Clair no se conocieron de inmediato, la familia agradeció a Trump, Boehler, al enviado especial del presidente Ric Grenell, al asistente adjunto del presidente Sebastian Gorka y al consultor Jonathan Franks por su papel en la liberación de Joseph.

«Seguimos rezando y solidarizándonos con las familias de los que siguen retenidos», dijo la familia en un comunicado. «Nunca dejaremos de quererlos y apoyarlos mientras continúan su lucha por reunirse con sus seres queridos».

La liberación de St. Clair se suma a una serie de éxitos recientes de la administración Trump, que ha hecho de la repatriación de los detenidos estadounidenses una prioridad central de su política exterior.

En las últimas semanas, la administración ha conseguido la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel de Rusia en un intercambio de prisioneros, y de la ciudadana con doble nacionalidad estadounidense y rusa Ksenia Karelina, que había sido encarcelada en Ekaterimburgo por cargos de traición. El activista prodemocrático bielorruso-estadounidense Youras Ziankovich también fue liberado tras casi cuatro años en una colonia penal bielorrusa.

En marzo, la administración facilitó el regreso de seis ciudadanos estadounidenses desde Kuwait, donde habían estado encarcelados durante años por delitos relacionados con las drogas. Y a principios de este mes, cinco miembros de la oposición política venezolana, que se habían refugiado en la residencia diplomática argentina en Caracas durante más de un año, fueron sacados discretamente en lo que los funcionarios de la administración Trump calificaron como un «rescate exitoso».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos