La rapera Nicki Minaj habló el martes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para poner de relieve los reportes sobre la persecución de los cristianos en Nigeria.
La rapera trinitense comenzó su discurso de cinco minutos expresando su gratitud al presidente Donald Trump por abordar el tema.
“Me gustaría dar las gracias al presidente Trump por... su liderazgo en la escena internacional al pedir medidas urgentes para defender a los cristianos en Nigeria, combatir el extremismo y poner fin a la violencia contra aquellos que simplemente quieren ejercer su derecho natural a la libertad de religión o de creencias”, dijo la cantante.
“Me presento aquí como una orgullosa neoyorquina con un profundo sentimiento de gratitud por vivir en un país en el que podemos adorar a Dios libremente y con seguridad, independientemente de nuestras creencias, origen o ideología política”.
Aunque algunos expertos han argumentado que la violencia en Nigeria ha aumentado en general, y no solo entre los cristianos practicantes, varias organizaciones no gubernamentales han alertado sobre el aumento de la violencia selectiva que sufre este grupo religioso, que representa alrededor del 43% de la población total de Nigeria, señala el Pew Research Center.
Un informe publicado en agosto por la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho indica que más de 125,000 cristianos nigerianos han sido asesinados desde 2009, de los cuales más de 7000 fueron masacrados en los primeros siete meses de 2025.
El 31 de octubre, el Departamento de Estado de EE. UU. designó a Nigeria como "país de especial preocupación", y Trump escribió en Truth Social que los cristianos nigerianos se enfrentaban a una "amenaza existencial" a manos de los islamistas radicales. Al día siguiente, amenazó con emprender una acción militar y cortar toda la ayuda a la nación africana si el Gobierno nigeriano no intervenía.
El presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, rechazó la advertencia de Trump en un comunicado compartido con X el 1 de noviembre.
"La caracterización de Nigeria como un país intolerante en materia religiosa no refleja nuestra realidad nacional, ni tiene en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del Gobierno por salvaguardar la libertad de religión y de creencias de todos los nigerianos", dijo Tinubu.
"La libertad religiosa y la tolerancia han sido un principio fundamental de nuestra identidad colectiva y siempre lo seguirán siendo. Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta".
Minaj, de 42 años, respondió a Trump en X el 1 de noviembre que leer su mensaje la hizo "sentir una profunda gratitud". Añadió: "Numerosos países de todo el mundo se ven afectados por este horror y es peligroso fingir que no nos damos cuenta".
Durante su discurso en la ONU, la rapera hizo hincapié en que las personas no tienen que compartir la misma religión o creencias para respetarse unas a otras.
“La música me ha llevado por todo el mundo. He visto cómo las personas, independientemente de su idioma, cultura o religión, cobran vida cuando escuchan una canción que les llega al alma. La libertad religiosa significa que todos podemos cantar nuestra fe sin importar quiénes somos, dónde vivimos y en qué creemos”, dijo.
“La fe está siendo atacada en demasiados lugares. En Nigeria, los cristianos son perseguidos, expulsados de sus hogares y asesinados. Las iglesias han sido incendiadas, las familias han sido destrozadas y comunidades enteras viven constantemente con miedo, simplemente por la forma en que rezan".
"Lamentablemente, este problema no solo es cada vez más grave en Nigeria, sino también en muchos otros países del mundo, y exige una acción urgente. Y quiero dejar claro que proteger a los cristianos en Nigeria no significa tomar partido o dividir a las personas, sino unir a la humanidad".
















