Un juez federal de distrito dictó el jueves una orden judicial que bloqueó el despido de algunos empleados del Departamento de Educación por parte de la administración Trump, dando la razón a los argumentos esgrimidos por los estados gobernados por los demócratas.
En una orden judicial, el juez federal Myong Joun impidió al Gobierno iniciar un plan de despidos que habría dejado al Departamento de Educación con un número significativamente menor de empleados.
"El expediente revela abundantemente que la verdadera intención de los demandados es desmantelar efectivamente el Departamento sin una ley que lo autorice", escribió el juez en la orden.
La demanda judicial fue presentada por fiscales generales demócratas de 20 estados y el Distrito de Columbia, liderados por Nueva York, así como por sindicatos de profesores y múltiples distritos escolares. Argumentaron que las recientes decisiones del Departamento de Educación de despedir a miembros del personal van en contra de la ley.
"Las declaraciones de apoyo de antiguos empleados del Departamento, instituciones educativas, sindicatos y educadores pintan un panorama desolador del daño irreparable que causarán la incertidumbre financiera y los retrasos, el impedimento del acceso a conocimientos vitales de los que dependen los estudiantes y los educadores, y la pérdida de servicios esenciales para la población estudiantil más vulnerable de Estados Unidos", escribió Joun.
El juez también escribió que despidos de tal magnitud "probablemente paralizarán el Departamento" y ordenó al Departamento de Educación que readmitiera a los trabajadores federales despedidos como parte de un anuncio realizado por la agencia el 11 de marzo.
En ese anuncio, la secretaria de Educación, Linda McMahon, dijo que la administración llevaría a cabo reducciones de plantilla, o despidos, en el departamento que afectarían a casi el 50% de su personal.
"La reducción de personal anunciada hoy refleja el compromiso del Departamento de Educación con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se destinen a donde más se necesitan: a los estudiantes, los padres y los profesores", afirmó McMahon en su comunicado.
"Agradezco el trabajo de los dedicados funcionarios públicos y sus contribuciones al Departamento. Este es un paso importante para restaurar la grandeza del sistema educativo de Estados Unidos".
Los abogados del Gobierno, en su oposición a la demanda presentada por los estados liderados por los demócratas, argumentaron en un escrito judicial presentado en abril que el Departamento de Educación no ha emitido ninguna orden de "cierre" y afirmaron que los demandantes "se basan en la reducción de plantilla como la medida definitiva de la agencia con respecto a la reorganización del Departamento".
"La reducción de plantilla marca el inicio, no la consumación, del proceso de toma de decisiones de la agencia", dijeron los abogados de la administración.
"La reducción de plantilla refleja la decisión de la dirección del Departamento de que es necesario racionalizar y reorganizar las funciones de la agencia".
Esos recortes de empleo se anunciaron una semana antes de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva en la que pedía el cierre del departamento, tras una promesa electoral a los conservadores destinada a dejar la política escolar casi totalmente en manos de los estados y las juntas locales.
Trump ha argumentado que, desde su creación en la década de 1970, el Departamento de Educación ha sido un derroche de dinero y recursos, y ha señalado la baja clasificación internacional de Estados Unidos en materia de educación.
"Estamos en la parte inferior de la lista y somos los más caros", declaró Trump a los periodistas en febrero en el Despacho Oval. "Estamos en lo más alto de la lista en cuanto a coste por alumno. Gastamos más dinero por alumno que cualquier otra nación del mundo".
McMahon ha declarado en entrevistas con los medios de comunicación que los intentos de desmantelar el Departamento de Educación se ajustarán a la ley.
"Creo que [el presidente] tenía razón al decir que íbamos a hacer todo de forma legal. Eso es lo que me ha dicho desde el principio", declaró McMahon a Bret Baier en el programa "Special Report" de Fox News en marzo.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí