El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que firmará la candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, para el Nobel de la Paz.
Después del anuncio del presidente Trump del 8 de octubre de un esperado acuerdo para terminar la guerra entre Israel y Hamás, Milei envío un mensaje para felicitarlo y aprovechó para hacer otro anuncio especial.
"Felicitaciones al Presidente Donald Trump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás", escribió Milei en un posteo en X el 8 de octubre.
Milei resaltó que la firma del acuerdo que incluye "la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio" ocurrió apenas un día después de que se cumplieran dos años del trágico atentado del 7 de octubre de 2023.
"Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional", dijo Mieli y añadió que "cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo".

El premio Nobel de la Paz es un premio concedido a personas que han aportado el mayor beneficio a la humanidad.
Fue establecido por el empresario sueco Alfred Nobel en su testamento en 1896, al dejar lo que en ese momento era una de las mayores fortunas privadas. La última voluntad de Nobel fue que su fortuna de 31.5 millones de coronas suecas, se invirtiera en valores seguros, y las ganancias se entregarían anualmente a diferentes premios y distinciones a través del Instituto Nobel de la Paz.
"El testamento especificaba en qué campos se otorgarían los premios (física, química, medicina o fisiología, literatura y paz) y qué criterios aplicarían los respectivos comités de premios al elegir a sus galardonados", según la página web del instituto.
En particular, el empresario Nobel especificó que el premio Nobel de la Paz se otorgaría "a la persona que haya realizado la mayor o mejor labor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la formación y difusión de congresos de paz".
Las inscripciones al premio Nobel de la Paz para el siguiente año se cierran el 31 de enero de 2026, y se entregan al Comité Nobel a mediados de febrero.
Este año el instituto recibió 338 nominaciones, de los cuales 244 son personas y 94 organizaciones. Los finalistas se anunciarán el 10 de octubre por el Comité Noruego del Nobel en Oslo, Noruega, y se otorgarán el 10 de diciembre de 2025.
Así que la nominación de Trump anunciada por Mieli esperaría a los premios del próximo año.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí