Según una nueva investigación, los ácidos nucleicos que se encuentran en muchos alimentos vegetales y animales pueden ayudar a prevenir el cáncer.
Un estudio realizado en la Universidad Metropolitana de Osaka (OMU) descubrió que la digestión de los ácidos nucleicos, concretamente el ADN y el ARN, produce compuestos que pueden prevenir la proliferación de células tumorales cancerosas. Los resultados sugieren que la ingesta de estos ácidos nucleicos en la dieta podría reducir el riesgo de cáncer, aunque la investigación sobre este efecto se encuentra aún en una fase muy temprana.
"Nuestra investigación ofrece una nueva perspectiva sobre las funciones fisiológicas de los ácidos nucleicos derivados de los alimentos", dijo en un comunicado Akiko Kojima-Yuasa, profesora de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Vida Humana de la Universidad de la Ciudad de Osaka y coautora del estudio. "Tenemos la esperanza de que esto sea un paso crucial hacia la prevención del cáncer".
Actividad antitumoral
Dado que se realizaron muy pocas investigaciones sobre las propiedades anticancerígenas de los ácidos nucleicos, el estudio de la OMU, publicado en PLOS ONE, llevó a cabo una investigación en dos fases. Una fase consistió en probar los efectos del ADN y el ARN de la dieta en ratones a los que se les habían administrado células tumorales de ascitis de Ehrlich (EAT), que crecen rápidamente. La otra fase consistió en examinar los efectos de estos ácidos nucleicos en las células EAT en tubos de ensayo. El ADN utilizado en el estudio se obtuvo de la leche de salmón, mientras que el ARN se obtuvo de la levadura torula.Los resultados mostraron que el ARN tenía un efecto antiproliferativo tanto en las células cancerosas de los ratones como en las cultivos de tubo de ensayo. El ADN solo tenía un efecto antiproliferativo en los ratones.
Mecanismos subyacentes a la actividad antitumoral
Otro hallazgo fue que los compuestos nucleósidos generados durante la digestión del ARN y el ADN actuaban como clave del efecto antiproliferativo. Los nucleósidos, la guanosina y la 2'-desoxiguanosina, componentes básicos del ADN y el ARN, impedían la progresión del cáncer de la fase G1 a la fase S del ciclo celular."En la vida de una célula, la fase G1 es como la fase de crecimiento: Es cuando la célula simplemente vive su vida, crece y se prepara para dividirse", explicó el Dr. Sam Hilton, médico holístico e integrativo, a The Epoch Times en un correo electrónico. "La fase S es cuando la célula comienza a copiar su ADN para prepararse para dividirse en dos nuevas células".
Impedir que las células cancerosas pasen de la fase G1 a la fase S significa que no pueden replicarse, lo que ayuda a ralentizar la propagación del cáncer, señaló.
La prevención de la transición de la fase G1 a la fase S se logró mediante la activación de una sustancia llamada C/EBPbeta. "Se trata de un factor de transcripción que regula la expresión génica", explicó Kojima-Yuasa a The Epoch Times en un correo electrónico. "Influye en el crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas mediante la activación o supresión de determinados genes. En términos sencillos, C/EBPbeta actúa como un 'interruptor' que controla cómo crecen las células y adquieren funciones específicas".
Otros efectos terapéuticos
Estudios previos indicaron que los ácidos nucleicos desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de diversas funciones fisiológicas. Según el estudio de la OMU, las deficiencias de ácidos nucleicos en la dieta están relacionadas con la disminución de la función de los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos esenciales para la protección contra enfermedades y gérmenes. Esta deficiencia se revirtió cuando se administraron suplementos de ARN a pacientes inmunodeprimidos en una unidad de cuidados intensivos.Otras investigaciones con animales indican que los ácidos nucleicos pueden ayudar a aliviar el daño hepático inducido por el alcohol y mejorar la tolerancia a la glucosa asociada con una dieta rica en grasas. En conjunto, estos hallazgos sugieren que los ácidos nucleicos pueden tener efectos terapéuticos tanto en la función inmunológica como en la salud metabólica.
Fuentes alimenticias
Los ácidos nucleicos están presentes tanto en los alimentos de origen animal como en los de origen vegetal. Según Hilton, no se ha establecido una ingesta diaria específica recomendada de ácidos nucleicos para la prevención del cáncer. Sin embargo, los médicos aconsejan llevar una dieta equilibrada rica en una variedad de alimentos integrales."Aunque las carnes tienen un alto contenido en ácidos nucleicos, las carnes rojas y procesadas se relacionan con un mayor riesgo de cáncer", dijo. "Por lo tanto, recomendaría centrarse en fuentes vegetales como las legumbres, las verduras y los cereales, que aportan ácidos nucleicos sin los mismos riesgos asociados al cáncer".
Estas fuentes vegetales también contienen nutrientes adicionales que combaten el cáncer, como antioxidantes y fibra.
Los expertos instan a la precaución
"La aplicación de los ácidos nucleicos para la supresión del cáncer en humanos es una cuestión extremadamente importante", dijo Kojima-Yuasa. "Sin embargo, aún hay muchos retos que deben tenerse en cuenta y resolverse, como los efectos secundarios que pueden derivarse del consumo de alimentos ricos en ácidos nucleicos. Por lo tanto, creo que es prudente abstenerse de hacer sugerencias precipitadas en este momento".En un correo electrónico enviado a The Epoch Times, el Dr. Ralph Waldo, médico especialista en medicina integrativa, puso en perspectiva el estudio de la OMU.
"Destaca los posibles beneficios, pero se necesita más investigación antes de recomendar dosis elevadas de suplementos", afirmó.
Un enfoque óptimo para la prevención del cáncer abarca un estilo de vida saludable que incluye una alimentación nutritiva, ejercicio y control del estrés, añadió.
"La salud proviene del efecto acumulativo de muchas pequeñas decisiones positivas, no de una única solución", escribió Waldo. "La clave está en mantenerse informado y tomar decisiones diarias que promuevan el bienestar".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí