Las autoridades pakistaníes afirmaron que 26 personas murieron en los ataques aéreos lanzados por la India contra terroristas en varias zonas del territorio controlado por Pakistán el 7 de mayo, incluida la región dividida de Cachemira.
"Hace poco, las fuerzas armadas indias lanzaron la 'OPERACIÓN SINDOOR', que ha golpeado infraestructuras terroristas en Pakistán y en Jammu y Cachemira, ocupados por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido los ataques terroristas contra la India", afirmó un comunicado del gobierno indio.
El comunicado se publicó alrededor de las 4:45 p. m. ET del 6 de mayo, aunque en la India era de madrugada cuando comenzó la acción militar.
"Nuestras acciones han sido selectivas, mesuradas y no escalatorias", afirmaba. "No se ha atacado ninguna instalación militar pakistaní. La India ha demostrado una considerable moderación en la selección de los objetivos y el método de ejecución".
Estos ataques alcanzaron varios lugares de Pakistán. Desde entonces, los combates se han extendido, con bombardeos a lo largo de la frontera y combates aéreos que han aumentado el número de víctimas.
El teniente general Ahmed Sharif, portavoz del ejército pakistaní, dijo que al menos 31 civiles habían muerto desde el inicio de los combates. Veintiséis de ellos murieron en los primeros ataques con misiles indios, según Sharif, mientras que los otros cinco murieron a lo largo de la línea de control a causa de los bombardeos.
Uno de los lugares que, según se informa, fue alcanzado en el ataque inicial fue una mezquita en la ciudad de Bahawalpur, en Punjab. Las autoridades pakistaníes afirmaron que 13 personas murieron en el ataque, entre ellas mujeres y niños.
En respuesta, el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, convocó una reunión del comité de seguridad nacional y calificó el ataque aéreo de la India como un acto de guerra.
"Pakistán tiene todo el derecho a dar una respuesta contundente a este acto de guerra impuesto por la India, y de hecho se está dando una respuesta contundente", afirmó en un comunicado.
"La nación pakistaní y las Fuerzas Armadas de Pakistán saben muy bien cómo lidiar con el enemigo", afirmó. "Nunca permitiremos que el enemigo logre sus nefastos objetivos".
Poco después de ese comunicado, el ejército indio emitió un comunicado en el que afirmaba que Pakistán había disparado artillería contra la zona de Cachemira controlada por la India, y que las fuerzas indias estaban "respondiendo de manera adecuada y calibrada".
Hacia la 1 de la madrugada, hora de la costa este de Estados Unidos, la policía india informó de que al menos siete civiles habían muerto y otros 30 habían resultado heridos en los disparos y bombardeos pakistaníes, entre ellos al menos una mujer.
Alrededor de la 1:30 a. m., Sharif anunció que la fuerza aérea pakistaní había derribado cinco aviones de combate indios.
"Pakistán está respondiendo a la agresión india", afirmó.
La embajada de la India en Estados Unidos anunció que el secretario de Estado Marco Rubio había sido informado de la situación.
En un comunicado, la embajada afirmó que las acciones de la India "fueron mesuradas, responsables y diseñadas para no agravar la situación. No se han atacado objetivos civiles, económicos o militares pakistaníes. Solo se han atacado campamentos terroristas conocidos".
Según Reuters, Pakistán afirmó que tenía información de que la India planeaba atacar.
El presidente Donald Trump dijo que los ataques aéreos eran una vergüenza, reconociendo que los dos países llevan mucho tiempo enfrentados, y expresó su esperanza de que el conflicto "termine muy pronto".
Rubio llamó a Sharif y al ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, el 30 de abril para instar a los dos países a que reduzcan las tensiones en Cachemira.
En un comunicado, la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, dijo: "El secretario expresó su pesar por las vidas perdidas en el horrible ataque terrorista de Pahalgam y reafirmó el compromiso de Estados Unidos de cooperar con la India contra el terrorismo".
"También animó a la India a trabajar con Pakistán para reducir las tensiones y mantener la paz y la seguridad en el sur de Asia".
Tras la llamada, Jaishankar escribió en X el 1 de mayo: "Ayer discutí el ataque terrorista de Pahalgam con el secretario Rubio. Sus autores, patrocinadores y planificadores deben ser llevados ante la justicia".
Tras el ataque, el ejército indio dijo en un mensaje posteado en X: "Se ha hecho justicia".
La escalada del conflicto también ha llamado la atención del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien, según el portavoz de la ONU Stephane Dujarric, ha hecho un llamamiento a la moderación.
"El mundo no puede permitirse un enfrentamiento militar entre la India y Pakistán", dice el comunicado.
Con información de Chris Summers, The Associated Press y Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí