Mohsen Mahdawi, un palestino que lideró las protestas contra la guerra en Gaza cuando era estudiante en la Universidad de Columbia, se encuentra detenido en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, en Colchester, Vermont, el 14 de abril de 2025. (Christopher Helali vía AP)

Mohsen Mahdawi, un palestino que lideró las protestas contra la guerra en Gaza cuando era estudiante en la Universidad de Columbia, se encuentra detenido en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, en Colchester, Vermont, el 14 de abril de 2025. (Christopher Helali vía AP)

ICE detiene a líder de las protestas pro-palestinas de Columbia que busca la ciudadanía en EE. UU.

ESTADOS UNIDOSPor Nathan Worcester
15 de abril de 2025, 3:42 a. m.
| Actualizado el15 de abril de 2025, 3:42 a. m.

COLCHESTER, Vermont—El estudiante de la Universidad de Columbia Mohsen Mahdawi fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 14 de abril durante una entrevista de naturalización en Vermont.

La medida se produce semanas después de la detención del compañero de Mahdawi en Columbia, Mahmound Khalil, mientras la administración Trump continúa buscando a los estudiantes no ciudadanos en una ofensiva contra el supuesto apoyo a Hamás durante las protestas universitarias a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo terrorista contra Israel.

En enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que permite deportar a los estudiantes no ciudadanos por expresar opiniones alineadas con Hamás y acusar a los manifestantes de actividades antisemitas en los campus.

Los abogados de Mahdawi presentaron una petición de hábeas corpus el mismo día de su detención, el 14 de abril. En ella se alega que su detención viola la Primera y la Quinta Enmienda, afirmando que el «discurso del estudiante sobre la campaña militar de Israel en Gaza, los derechos humanos, el derecho internacional, las obligaciones derivadas del derecho internacional y asuntos relacionados es un discurso protegido por la Primera Enmienda».

«El Sr. Mahdawi teme que, si pierde su condición de residente permanente legal y es trasladado a Cisjordania, sufra el mismo acoso, detención y tortura que ha sufrido su familia, y que esté aún más en peligro a la luz de las campañas que lo han atacado y difundido mentiras sobre él», afirma la petición.

En cuestión de horas, un juez de una corte de distrito de Vermont, William K. Sessions III, bloqueó la deportación inmediata del estudiante.

Mahdawi era residente legal permanente de Estados Unidos.

Según la demanda, Mahdawi nació en un campo de refugiados en Cisjordania y cofundó un grupo de estudiantes palestinos, Dar, en Columbia con Khalil.

La semana pasada, un juez de inmigración dictaminó que la administración Trump podía deportar a Khalil después de que el gobierno argumentara que su presencia en Estados Unidos tenía «consecuencias potencialmente graves para la política exterior». El equipo de Khalil dijo que apelaría esa decisión.

Tras la detención de Khalil, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a los periodistas: «No se trata de libertad de expresión. Se trata de personas que, para empezar, no tienen derecho a estar en Estados Unidos.

«Creo que ser partidario de Hamás y entrar en nuestras universidades y ponerlas patas arriba y ser cómplice de lo que claramente son delitos de vandalismo, cómplice de cerrar instituciones de enseñanza... si nos dijeras que eso es lo que pretendías hacer cuando viniste a Estados Unidos, nunca te habríamos dejado entrar», añadió el secretario de Estado.

En las semanas posteriores a los atentados del 7 de octubre, la organización estudiantil de Mahdawi se unió a la coalición Columbia University Apartheid Divest (CUAD).

Los objetivos de CUAD han incluido «la erradicación total de la civilización occidental» en una publicación de Instagram que afirma: «Nuestra intifada es internacionalista».

En respuesta a la Revolución de Julio en Bangladesh, que condujo al derrocamiento del primer ministro, la cuenta de Instagram de CUAD elogió una declaración que parecía respaldar las acciones emprendidas por Hamás el 7 de octubre. Los atacantes mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles israelíes, y secuestraron a más de 250.

La declaración, atribuida al Salón del Pueblo de Hind, dice: «Así como la resistencia palestina intensificó la intifada el 7 de octubre, ahora es el pueblo de Bangladesh el que está intensificando la batalla global por la liberación».

La declaración del abogado de Mahdawi lo describe como un budista que «cree en la no violencia y la empatía como un principio central de su religión». También afirma que se pronunció contra el antisemitismo durante una protesta.

Una denuncia contra Columbia presentada por Stop Antisemitism y otros demandantes en febrero de 2024 nombra a Mahdawi. Se alega que «gritó «atrás» y «vergüenza» a través de un megáfono mientras ordenaba a otros estudiantes que empujaran físicamente a un pequeño grupo de estudiantes proisraelíes mientras los manifestantes realizaban un «die-in» y gritaban «del río al mar»».

También se alega que Mahdawi «invadió y gritó a través de un megáfono a judíos y otros partidarios de Israel».

El senador Bernie Sanders (I-Vt.), el senador Peter Welch (D-Vt.) y la representante Becca Balint (D-Vt.), la delegación de Vermont, condenaron la acción del gobierno, escribiendo en un comunicado que Mahdawi «debe recibir el debido proceso legal y ser liberado inmediatamente».

The Epoch Times se ha puesto en contacto con el ICE para recabar sus comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun