El 4 de mayo, el grupo terrorista hutí lanzó un misil contra Israel que cayó cerca del aeropuerto Ben Gurión, el principal aeropuerto internacional del país, provocando una columna de humo en el aire y causando pánico en la terminal.
Los hutíes, alineados con Irán y con base en Yemen, reivindicaron la autoría del ataque. Recientemente, el grupo ha intensificado los ataques con misiles contra Israel, alegando solidaridad con los palestinos de Gaza, controlada por el grupo terrorista Hamás, alineado con Irán.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió tomar represalias.
«Hemos atacado en el pasado y atacaremos en el futuro», afirmó en un vídeo publicado por su oficina.
Yair Hetzroni, un alto mando de la policía israelí, mostró a los periodistas el cráter creado por el impacto del misil. Las autoridades aeroportuarias dijeron que cayó junto a una carretera cerca del aparcamiento de la Terminal 3.
«Pueden ver la escena justo detrás de nosotros, un agujero de decenas de metros de diámetro y también de decenas de metros de profundidad», dijo Hetzroni.
Añadió que no hubo daños significativos.
Netanyahu tiene previsto reunirse el domingo con los ministros de Seguridad y los responsables de Defensa para formular una respuesta, según informó el Canal 12 de Noticias de Israel.
Aparte de un ataque con drones que alcanzó Tel Aviv en 2024, los sistemas de defensa antimisiles de Israel han interceptado la gran mayoría de los ataques procedentes de Yemen. El misil del domingo fue el único de los varios lanzados en los últimos días que Israel no logró interceptar.
Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que investigarían el incidente.
«Hoy, aproximadamente a las 9:18 a. m., las FDI identificaron el lanzamiento de un misil desde Yemen hacia territorio israelí. De acuerdo con el protocolo, se activaron las sirenas en varias zonas de Israel», dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel.
«Se realizaron varios intentos para interceptar el misil. Se identificó un impacto en la zona del aeropuerto Ben Gurión».
Un reportero en el aeropuerto vio a los pasajeros correr hacia las salas de seguridad mientras sonaban las sirenas.
Los vídeos grabados con teléfonos inteligentes mostraban una columna de humo negro elevándose detrás de los aviones aparcados y los edificios del aeropuerto. Las imágenes mostraban una carretera cercana llena de polvo y escombros.
Ocho personas fueron trasladadas al hospital con heridas leves y moderadas, según el servicio de ambulancias israelí.
El portavoz hutí, Yahya Saree, afirmó que el principal aeropuerto de Israel «ya no es seguro para el tráfico aéreo».
Tras los informes que indicaban que el tráfico aéreo se había interrumpido y que las rutas de acceso al aeropuerto estaban bloqueadas, la Autoridad Aeroportuaria de Israel afirmó que las operaciones habían vuelto a la normalidad.
Mientras tanto, varias aerolíneas, entre ellas Delta, Lufthansa, ITA Airways y Air France, anunciaron la cancelación de los vuelos con destino y origen en Tel Aviv. Varios de ellos estaban programados para el lunes o el martes.
El ataque aéreo se produjo tras información que decía que los ministros israelíes estaban a punto de aprobar planes para intensificar las operaciones militares en Gaza, que se reanudaron en marzo tras un alto el fuego de dos meses.
Se han realizado esfuerzos para reactivar la tregua entre Israel y Hamás, pero hasta ahora no han dado frutos. En marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ataques generalizados contra los terroristas hutíes, que causaron cientos de muertos en Yemen, con el fin de limitar la capacidad del grupo y disuadirlo de amenazar el transporte comercial en el mar Rojo.
Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen, comenzaron a atacar el comercio en el mar Rojo e Israel a finales de 2023, poco después de que estallara la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
El ataque a gran escala de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1200 personas y la toma de 251 rehenes, desencadenó la guerra. La campaña de represalia de Israel ha causado 52,000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, y ha dejado gran parte del territorio destruido.
El 30 de abril, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, le advirtió a Irán que se enfrentaría a graves repercusiones militares si seguía apoyando a los terroristas hutíes.
«Mensaje a IRÁN: Observamos su apoyo letal a los hutíes. Sabemos exactamente lo que están haciendo», escribió Hegseth en una publicación en la red social X. «Saben muy bien de lo que es capaz el ejército estadounidense, y se les advirtió. Pagarán las CONSECUENCIAS en el momento y lugar que nosotros elijamos».
Owen Evans contribuyó a este artículo.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí