4

Compartidos

Los nuevos automóviles Mazda salen de una terminal de procesamiento de automóviles en un camión transportador en el puerto de Los Ángeles, en Wilmington (California), el 3 de abril de 2025. (Mario Tama/Getty Images).

Los nuevos automóviles Mazda salen de una terminal de procesamiento de automóviles en un camión transportador en el puerto de Los Ángeles, en Wilmington (California), el 3 de abril de 2025. (Mario Tama/Getty Images).

Entra en vigor arancel del 25 por ciento de Trump sobre autopartes importadas

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
3 de mayo de 2025, 1:23 p. m.
| Actualizado el3 de mayo de 2025, 1:23 p. m.

Un arancel del 25 por ciento sobre las autopartes importadas entró en vigor el 3 de mayo, marcando un paso significativo en el esfuerzo del presidente Donald Trump por reducir la dependencia de Estados Unidos de las cadenas de suministro extranjeras y fomentar los empleos en la manufactura nacional.

Los nuevos gravámenes —autorizados mediante una proclamación del 26 de marzo— se aplican a componentes clave utilizados en vehículos de pasajeros y camionetas ligeras, incluidos motores, transmisiones y sistemas eléctricos.

Los aranceles afectan a las importaciones provenientes de todos los países, aunque las piezas que cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentas, en un intento por preservar la estrecha integración de la cadena de suministro automotriz de América del Norte.

Según una guía actualizada emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) el jueves, las piezas que cumplen con el T-MEC no estarán sujetas a los nuevos aranceles, siempre que no formen parte de kits de desmontaje o paquetes de componentes a granel destinados al ensamblaje.

Los aranceles forman parte de una agenda de política comercial más amplia que incluye aranceles previos sobre vehículos y acero importados. Sin embargo, una orden ejecutiva firmada por Trump el 29 de abril prohíbe la superposición de aranceles (conocidos como "acumulación") sobre el mismo artículo. La orden busca evitar la acumulación de múltiples aranceles y reducir la carga de costos para los fabricantes que operan en Estados Unidos.

Para mitigar aún más el impacto en los productores nacionales, la administración también presentó una "compensación por ajuste de importaciones". Disponible para los fabricantes de automóviles que realizan el ensamblaje final de vehículos en Estados Unidos, el programa les permite reducir sus obligaciones arancelarias sobre las piezas importadas en función de su producción nacional total.

En concreto, los fabricantes pueden compensar el 3.75 por ciento del valor total del Precio de Venta al Público Sugerido por el Fabricante (MSRP) de los vehículos ensamblados en EE. UU. producidos entre el 3 de abril de 2025 y el 30 de abril de 2026, y el 2.5 por ciento para los ensamblados el año siguiente. Esta compensación corresponde aproximadamente a las piezas importadas, que representan el 15 por ciento del valor de un vehículo en el primer año y el 10 por ciento en el segundo.

En una proclamación, Trump afirmó que la estructura arancelaria revisada "eliminaría de forma más eficaz la amenaza a la seguridad nacional" al acelerar la transición hacia la fabricación extranjera y reforzar la capacidad estadounidense para producir componentes automotrices críticos.

Una hoja informativa de la Casa Blanca que acompañó la proclamación destacó la magnitud del desafío. En 2024, solo el 25 por ciento del contenido de los vehículos vendidos en Estados Unidos era de fabricación nacional. Aunque se ensamblaron 8 millones de vehículos en el país, su contenido promedio estadounidense osciló entre el 40 y el 50 por ciento. Además, la nación registró un déficit comercial de 93,500 millones de dólares en autopartes.

Si bien el gobierno de Trump sostiene que los aranceles revitalizarán en última instancia la industria automotriz estadounidense, analistas del sector advierten sobre consecuencias a corto plazo, como aumentos de precios e interrupciones en la cadena de suministro.

Una estimación reciente del Centro para la Investigación Automotriz proyectó que los aranceles podrían incrementar los costos para los fabricantes estadounidenses en hasta 108,000 millones de dólares solo este año.

Stephanie Brinley, directora asociada de inteligencia automotriz en S&P Global, advirtió que los impactos más severos sobre la producción y las ventas probablemente se manifestarán en 2026.

"Con base en la actividad de los últimos tres meses y la trayectoria de las acciones más recientes en todo el mundo, los aranceles tienen el potencial de generar un impacto masivo a corto plazo en las ventas y la producción globales, siendo Estados Unidos y América del Norte los más afectados", escribió en una nota.

Aunque el impacto completo de los aranceles sobre las autopartes puede no sentirse de inmediato, su entrada en vigor el 3 de mayo representa otro hito en el proceso de redefinición de la política comercial global de Trump.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)