HERMOSILLO, México— En el momento en que le apuntaron con una pistola a la cabeza hace dos años, el ganadero Aaron Cameron supo que el negocio por el que él y su familia trabajaron tan duro, estaba a punto de ser arrebatado.
Decenas de pistoleros del cártel irrumpieron en su propiedad en vehículos blindados, algunos equipados con ametralladoras calibre 50. Ocuparon el lugar durante más de un año, hasta que la policía estatal logró desalojarlos. Otros residentes de la zona también fueron blanco de ataques.
«Tener armas apuntando a la cabeza se convirtió en algo normal aquí después de que los cárteles empezaran a robar nuestras propiedades y negocios», dijo Cameron a the Epoch Times en español, a través de un traductor.
«No solo se detuvo la ganadería, sino también la minería y el turismo de caza de ciervos en esta zona. Solo intentábamos ganarnos la vida».
El estado mexicano de Sonora se convirtió en un foco de tiroteos en la violenta guerra contra las drogas que azota el país en los últimos años debido a su ubicación en la frontera sur con Estados Unidos, según funcionarios de la policía estatal de Sonora.
Para muchos ganaderos como Cameron, la violencia se agravó con el tiempo, ya que los cárteles comenzaron a dividirse en facciones para luchar no solo contra la policía, sino también entre ellos.
A solo 30 minutos en coche del rancho de Cameron, por caminos de tierra sin asfaltar, se encontraba una casa abandonada cubierta de cientos de agujeros de bala. Cerca de allí había vehículos quemados abandonados por los cárteles en guerra.
Un agente de la policía estatal de Sonora señaló un pequeño montón de casquillos de bala esparcidos por el suelo, entre los que se encontraban cartuchos de 7.62 mm disparados con rifles automáticos AK-47, el arma característica de los cárteles de Sonora, según los agentes.
Aunque el tráfico de drogas siempre fue un negocio clave para los cárteles que operan en la región, la droga preferida pasó de la marihuana y la cocaína al fentanilo, un opiáceo 50 veces más potente que la heroína.
El tráfico de fentanilo se convirtió en una crisis en Estados Unidos en 2014 y las muertes por fentanilo comenzaron a dispararse, según el Programa de Inteligencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Aproximadamente en 2019, México superó a China como principal fuente de fentanilo ilegal destinado a Estados Unidos.
La sobredosis accidental de opioides, en su mayoría fentanilo, es ahora la principal causa de muerte de personas de entre 18 y 45 años en Estados Unidos.

«El Super Policía» cambia el rumbo
Con un rifle M4 cargado a la derecha del volante de su vehículo policial blindado, el secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, esbozaba una sonrisa de satisfacción mientras entraba en la pequeña localidad de Altar.«Hace unos dos años, esta zona estaba bajo el control de los cárteles», declaró Enríquez García a The Epoch Times. «Cuando nosotros [la policía estatal] la recuperamos, la operación ni siquiera nos resultó tan difícil».
Enríquez García, que anteriormente trabajó en la división de inteligencia de la Policía Federal de México, aceptó el cargo de secretario de Seguridad Pública en febrero de 2024.
Señaló que su agencia y sus agentes dieron prioridad a la recopilación de información en sus operaciones contra los cárteles. Esto incluye vigilar y rastrear los movimientos del enemigo antes de atacar. Su reputación de éxito le valió los apodos de «Súper Policía» y «El Cobra» tanto por parte de las fuerzas del orden estadounidenses como mexicanas.
Desde que aceptó el cargo, Enríquez García y sus hombres no solo liberaron decenas de pueblos y ranchos de Sonora de los cárteles, sino que también detuvieron a figuras clave involucradas en las organizaciones criminales mexicanas, según funcionarios de la policía estatal.
«Al utilizar el enfoque de inteligencia en nuestras operaciones aquí en Sonora, podemos construir eficazmente nuestros casos antes de intervenir para recuperar zonas como los ranchos», afirmó.
«Nos permite lanzar ataques directos contra ellos y también garantiza la seguridad de mis equipos sobre el terreno».

Huellas de la guerra
A las afueras del rancho Paradise, en el desierto de Sonora, un grupo de camionetas Toyota yacían quemadas y acribilladas a balazos. «Este rancho era un verdadero paraíso hasta que los cárteles comenzaron a pelearse por él», declaró un agente de la policía estatal a The Epoch Times en español.«Hace poco hubo una batalla campal entre cárteles rivales».
Según la policía estatal, uno de los vehículos aún tenía montado un trípode que en su día sostenía una ametralladora capaz de perforar blindajes y aviones.
«Se pueden encontrar casquillos de bala calibre .50 por todo el rancho», dijo Enríquez García a The Epoch Times. «Aunque liberamos esta zona, dejaron esta destrucción para la familia que finalmente pudo regresar a su hogar».
Justo al este de los vehículos destruidos, la zona residencial de Paradise Ranch estaba llena de agujeros de bala de todo tipo de armas, desde armas pequeñas hasta armamento pesado.
En una habitación oscura, los rayos del sol atravesaban los agujeros de bala de las paredes. Junto a un colchón sucio en el suelo había una estufa de propano con utensilios de cocina que utilizaron los miembros de un cártel.
«Este era un rancho que en su día acogía turismo de caza de ciervos, pero cuando los cárteles se adentraron en la zona, este rancho y otros negocios similares cerraron», explicó Enríquez García. «Estos delincuentes tuvieron un gran impacto en la economía, no solo en Sonora, sino en todo México».
De vuelta en Hermosillo, la capital del estado de Sonora, los indicios del conflicto interno de México eran casi inexistentes hasta que un hombre con un pasamontañas negro se acercó al patio de un restaurante, hizo algunas preguntas a los clientes y se marchó apresuradamente. En menos de dos minutos, llegó un vehículo de la policía estatal para vigilar la zona y evitar cualquier otra actividad sospechosa relacionada con los cárteles.

«Uno de los lemas de la última administración federal era «abrazos, no balas» en referencia a cómo el Gobierno mexicano estaba lidiando con los cárteles», declaró a The Epoch Times en español un exfiscal federal mexicano, que utilizó el alias «Pancho» por motivos de seguridad.
Afirmó que fue durante ese período cuando la actividad de los cárteles «explotó» en todo México, incluida Sonora, donde la economía depende de la minería, la agricultura y la pesca.
Una pequeña mina en Sonora que sufrió la toma de control por parte de un cártel perdió más de un millón de dólares al mes a manos de una organización criminal, según informaron las autoridades.
Aunque los cárteles fueron desarticulados desde entonces, las minas siguen siendo objetivo debido a los bajos riesgos que entrañan y a las fáciles oportunidades de extorsión, según informaron fuentes de los servicios de inteligencia mexicanos.
Desde 2024, la policía estatal de Sonora logró liberar 42 ranchos y dos instalaciones mineras de los cárteles y planea continuar con esta labor.
«Creo que se está avanzando aquí en Sonora porque se dio prioridad a la seguridad», afirmó Pancho.
«Nos gustaría que esto sirva de ejemplo para todo México, ahora que la presidenta [Claudia] Sheinbaum toma el mando del Gobierno».
Aplicación CBP One
Según funcionarios de inteligencia de Sonora, varias políticas implementadas por Estados Unidos aumentaron no solo la actividad transfronteriza de los cárteles, sino también las fallas en la seguridad de la población mexicana.En enero de 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) lanzó la aplicación móvil CBP One, que permite a los no ciudadanos de Estados Unidos ingresar a los puertos de entrada de la frontera sur sin documentación.

«CBP One aumentó el número de miembros de cárteles que cruzan a [Estados Unidos], además de incrementar sus flujos de tráfico de personas y drogas», declaró a The Epoch Times un alto funcionario de inteligencia mexicano, que utilizó el apodo «Omega» por razones de seguridad, en una entrevista realizada en inglés y español.
«Sonora siempre fue de interés para los cárteles debido a su proximidad con la frontera con Estados Unidos, pero CBP One intensificó la actividad delictiva aquí debido a la atracción que ejerce el flujo criminal hacia los puertos de entrada fronterizos de Estados Unidos».
Omega, que recibió su apodo tras ayudar en la captura de uno de los líderes criminales más notorios de México, dijo que durante ese tiempo se volvió habitual que las fuerzas del orden de Sonora encontraran cadáveres abandonados por los cárteles.
«CBP One permitió a los cárteles sacar provecho de delitos que incluyen el tráfico de fentanilo y la trata de niños», afirmó.
El 25 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos publicó un informe en el que se revelaba que más de 31,000 menores no acompañados que cruzaron ilegalmente a los Estados Unidos desaparecieron tras ser transferidos de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos al personal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Según un informe de la DEA de 2024, la región del desierto de Sonora es una «ruta crucial para el tráfico a través del estado mexicano de Sonora hasta la frontera con Arizona».
Un portavoz de la DEA declaró a The Epoch Times por correo electrónico que la mayor parte del fentanilo ilícito se transporta a través de la frontera entre Estados Unidos y México a lo largo de Sonora.
Desde la cancelación de las citas a través de la aplicación CBP One el 20 de enero de 2025, los delitos relacionados con las actividades de los cárteles disminuyeron en Sonora, según Omega, que trabaja tanto con el secretario de Seguridad Pública como con agencias federales estadounidenses.
«Solo se logrará una frontera segura si ambos lados de la frontera son seguros», afirmó. «Se están haciendo progresos en Sonora, pero se pueden lograr aún más rápido con las herramientas y las alianzas adecuadas».

Omega afirmó que el apoyo aéreo con helicópteros es fundamental en la lucha contra los cárteles, no solo para las operaciones de recopilación de información, sino también para mejorar los tiempos de respuesta en casos de emergencia y la seguridad sobre el terreno del personal que lleva a cabo las redadas.
«Estamos haciendo un buen trabajo con lo que tenemos, pero, por supuesto, obtendremos mejores resultados contra los cárteles si aumentamos las operaciones de apoyo aéreo», afirmó.
Omega sacó su teléfono y mostró imágenes de convoyes de los cárteles circulando por ciudades en vehículos que incluían lujosos todoterrenos con ametralladoras instaladas en el techo. Según funcionarios de seguridad mexicanos, la mayoría de los vehículos que los miembros de los cárteles utilizan y modifican para la guerra en Sonora son robados en Estados Unidos.
En otras imágenes, Omega mostró a miembros del cártel vestidos como policías y militares mexicanos, algunos con sirenas montadas en sus vehículos.
«Cuantos más recursos tengamos, más información tendremos», afirmó. «Y cuanta más información tengamos, más progresos seguiremos haciendo en Sonora».
Regreso a Sonora
Cuando el sol comenzaba a salir sobre las montañas en una región rural del desierto de Sonora el 15 de abril, el ganadero Juan García se enderezó su sombrero de vaquero limpio y blanquecino para evitar que un rayo de sol le diera en los ojos.García, como muchos ganaderos, pudo finalmente acceder a su propiedad hace aproximadamente un año, después que las fuerzas policiales estatales liberaran la zona de los cárteles.
«No hace mucho tiempo vi un centenar de hombres armados conduciendo por esas colinas hacia mi rancho», dijo García en español. «Llevo 40 años en esta zona y estoy muy agradecido de haber vuelto».
Cuando la policía estatal de Sonora comenzó a patrullar cerca de su rancho, García se acercó a una de las unidades y estrechó la mano de varios agentes.

«Nos ayudaron a que [el rancho] volviera a funcionar y ahora voy a enseñar a mi familia el negocio de la ganadería», afirmó.
Sheinbaum, el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el exsecretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí