La policía vigila el puerto Victoria de Hong Kong mientras la ciudad celebra el 27.º aniversario de la entrega de Hong Kong por Gran Bretaña a China el 1 de julio de 2024. (Peter Parks/AFP a través de Getty Images)

La policía vigila el puerto Victoria de Hong Kong mientras la ciudad celebra el 27.º aniversario de la entrega de Hong Kong por Gran Bretaña a China el 1 de julio de 2024. (Peter Parks/AFP a través de Getty Images)

Hong Kong cae a la categoría más baja en el ranking de libertad de prensa

HONG KONGPor Weber Lee
7 de mayo de 2025, 2:42 a. m.
| Actualizado el7 de mayo de 2025, 2:42 a. m.

Un índice anual sobre la libertad de prensa sitúa por primera vez a Hong Kong junto a China continental en la peor categoría, considerada «muy grave».

Hong Kong obtuvo una puntuación de 39.86 sobre 100, la más baja registrada por la antigua colonia británica, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros sin Fronteras (RSF).

Publicado el 2 de mayo, el índice muestra que la puntuación de Hong Kong lo sitúa ahora en el puesto 140 de 180 países y regiones, cinco puestos por debajo del año pasado, volviendo a su clasificación de 2023, pero con cinco puntos menos, lo que lo ha empujado de la categoría «difícil» a la «muy grave» en cuanto a la situación de la libertad de prensa.

RSF señaló que, en el ámbito judicial, desde que el Partido Comunista Chino (PCCh) impuso la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong (NSL) en 2020 para reprimir las voces independientes, la libertad de prensa en Hong Kong ha sufrido un retroceso sin precedentes. La LSN, respaldada por el PCCh, reprime las voces independientes invocando los cargos de «terrorismo», «secesión», «subversión del poder del Estado» y «colusión con una fuerza extranjera o externa».

Sin embargo, la vaguedad de la definición de los delitos significa que la LSN podría aplicarse a cualquier periodista que informe sobre Hong Kong, independientemente de si reside en la ciudad. El delito de «incitación» también se ha utilizado ampliamente para perseguir a periodistas. La incorporación de los delitos de «espionaje», «robo de secretos de Estado» e «injerencia externa», mediante la promulgación de la «Ordenanza de Salvaguardia de la Seguridad Nacional» en 2024, amplió aún más las amenazas legales a las que se enfrentan los periodistas.

RSF también mencionó que la mayoría de los principales medios de comunicación de Hong Kong son actualmente propiedad de grupos pro-Beijing, mientras que los propietarios de medios independientes se enfrentan a presiones políticas. Dos importantes medios de comunicación independientes de Hong Kong, Apple Daily y Stand News, se vieron obligados a cesar sus actividades en 2021 y sus activos fueron congelados por el gobierno de la RAE (Región Administrativa Especial).

«Stand News» es un conocido medio de comunicación en línea de Hong Kong. En su día ocupó el primer puesto en credibilidad en una encuesta realizada por la Universidad China de Hong Kong. En septiembre de 2024, el antiguo redactor jefe de Stand News, Chung Pui-kuen, y el entonces redactor jefe en funciones, Lam Siu-tong, fueron condenados a 21 y 11 meses de prisión, respectivamente, por «conspiración para publicar material sedicioso».

Apple Daily solía ser uno de los periódicos más vendidos de Hong Kong. Su fundador, Jimmy Lai, y otros altos ejecutivos han sido acusados de delitos que incluyen «conspiración para coludirse con fuerzas extranjeras» y el caso aún está a la espera de una decisión judicial.

En cuanto a la seguridad, RSF mencionó que antes de 2014 era bastante seguro trabajar como periodista en Hong Kong. Sin embargo, en los últimos años se han producido casos de periodistas detenidos y víctimas de violencia a manos de algunos policías. En 2024, la Asociación de Periodistas de Hong Kong (HKJA) declaró que decenas de sus miembros habían sido objeto de acoso organizado.

RSF publica su Índice de Libertad de Prensa desde 2002. La clasificación de Hong Kong ha descendido gradualmente desde el puesto 18 en 2002 y llegó a caer al 148 en 2022, aunque su puntuación seguía considerándose «difícil», con 41.64 puntos. No fue hasta 2025 cuando la situación de la prensa en Hong Kong se rebajó a la categoría de «muy grave» por primera vez en la historia de la ciudad, a pesar de ocupar un puesto ligeramente superior.

China continental ocupó este año el puesto 178, el tercero por la cola entre 180 países y regiones, con 113 periodistas encarcelados. Obtuvo una puntuación de 14.8 sobre 100. China, bajo el régimen del Partido Comunista, es conocida como «la mayor prisión de periodistas del mundo».

Por su parte, Taiwán, una democracia liberal, ocupa el puesto 24 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, con una puntuación de 77.04.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China