Gente cruzando la puerta de Harvard Yard en el campus de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, el 29 de junio de 2023. (Scott Eisen/Getty Images)

Gente cruzando la puerta de Harvard Yard en el campus de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, el 29 de junio de 2023. (Scott Eisen/Getty Images)

Jueza bloquea veto del gobierno Trump a posibilidad de Harvard de matricular estudiantes extranjeros

La universidad de la Ivy League argumenta que el Departamento de Seguridad Nacional y otros funcionarios del gobierno violaron sus derechos constitucionales.

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
23 de mayo de 2025, 4:16 p. m.
| Actualizado el23 de mayo de 2025, 9:40 p. m.

Una juez federal dictó el viernes una orden judicial para bloquear una directiva del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que revocaba la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes extranjeros.

La suspensión temporal, dictada por la jueza federal Allison Burroughs, se produjo en respuesta a una demanda presentada por la Universidad de Harvard ese mismo día. La universidad de la Ivy League había alegado que la directiva del DHS dirigida contra la universidad era una represalia inconstitucional por desobedecer las exigencias de la Casa Blanca.

«De un plumazo, el gobierno intentó borrar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen de manera significativa a la universidad y a su misión», afirmaron los abogados de Harvard en la demanda.

El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó que se retirara a Harvard de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, señalando que esto significa que varios estudiantes de Harvard nacidos en el extranjero deberán trasladarse a otra universidad estadounidense.

«Esta administración responsabiliza a Harvard de fomentar la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino en su campus», afirmó Noem en su comunicado. «Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus elevadas matrículas para engrosar sus fondos de dotación multimillonarios».

Harvard matricula a casi 6800 estudiantes extranjeros en su campus de Cambridge, Massachusetts. La mayoría son estudiantes de posgrado y proceden de más de 100 países.

La decisión que afecta a la matriculación internacional de Harvard se deriva de una solicitud presentada el 16 de abril por Noem, quien afirmó que Harvard debe proporcionar información sobre los estudiantes extranjeros que puedan estar implicados en actos violentos o protestas que puedan dar lugar a su deportación.

Noem afirmó que Harvard podría recuperar su capacidad para acoger a estudiantes extranjeros si presentaba un gran volumen de información sobre los estudiantes extranjeros en un plazo de 72 horas. Su solicitud actualizada exige todos los registros, incluidos los audios y vídeos, de los estudiantes extranjeros que hayan participado en protestas o actividades peligrosas en el campus.

La demanda de Harvard solicita a un juez federal que bloquee inmediatamente la orden de Noem contra sus prácticas de matriculación. Nombra como demandados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, a Noem, al Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, al Departamento de Estado y a otros.

«Es la última medida del gobierno en clara represalia por el ejercicio por parte de Harvard de sus derechos amparados por la Primera Enmienda para rechazar las exigencias del gobierno de controlar la gobernanza, el plan de estudios y la 'ideología' de su profesorado y sus estudiantes», declararon los abogados de Harvard.

Aparte de la decisión del DHS y la nueva demanda de Harvard, la administración Trump y la universidad ya se han enzarzado en una batalla después de que el gobierno retirara casi 3000 millones de dólares en fondos. Harvard también presentó un recurso legal para recuperar el dinero federal.

Pero los dirigentes de la universidad argumentaron que muchas de las peticiones de la administración Trump van más allá del ámbito de competencia del gobierno federal y que tales medidas pueden violar los derechos constitucionales de Harvard.

Entre las peticiones de la administración Trump se incluye una auditoría a los «puntos de vista» de su alumnado, personal, administradores y estudiantes concretos debido a «sus opiniones ideológicas», según declaró el presidente de Harvard, Alan Garber, en un comunicado en abril.

«Hemos informado a la administración a través de nuestro asesor jurídico que no aceptaremos el acuerdo propuesto. La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales».

Al igual que otras universidades, Harvard fue objeto de críticas por su gestión a las protestas contra Israel y otras actividades en sus campus tras el inicio del conflicto entre Israel y Hamás en octubre de 2023. La universidad también recibió críticas de antiguos alumnos y estudiantes judíos por el supuesto antisemitismo que han sufrido en el campus.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos