La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instó el 30 de septiembre a una flotilla de barcos que intentaba romper el bloqueo israelí de Gaza a detener su misión, advirtiendo que podría alimentar el conflicto en lugar de entregar ayuda.
“Me temo que el intento de la flotilla de romper el bloqueo naval israelí podría servir precisamente de pretexto”, dijo Meloni en un comunicado posteado en X.
“Creo que la flotilla debería detenerse ahora y aceptar una de las diversas propuestas presentadas para la entrega segura de la ayuda. Cualquier otra opción corre el riesgo de convertirse en una herramienta para impedir la paz, avivar el conflicto y, por lo tanto, perjudicar sobre todo al pueblo de Gaza, al que se supone que se le va a llevar la ayuda. Es el momento de actuar con seriedad y responsabilidad”.
La Flotilla Global Sumud, formada por unas 50 embarcaciones que zarparon de Grecia en septiembre, incluye a activistas de toda Europa, así como a legisladores italianos y europeos. Los organizadores afirman que su objetivo es "romper el asedio ilegal de Gaza por mar, abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino".
Las autoridades israelíes han declarado en repetidas ocasiones que no permitirán ningún intento de romper el bloqueo naval ni que los barcos entren en una zona de combate activa.
Después de que el presidente estadounidense Donald Trump diera a conocer el 29 de septiembre un plan de paz de 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza, Meloni dijo que había “esperanzas de llegar a un acuerdo”, pero que la situación seguía siendo frágil.
“La verdad es simple: la ayuda puede entregarse de forma segura a través de los canales seguros ya existentes. Insistir en romper un bloqueo naval significa convertirse, a sabiendas o no, en instrumentos de aquellos que quieren arruinar cualquier posibilidad de alto el fuego”, dijo Meloni en un posteo adicional el martes. “Así que ahórrenos las lecciones morales sobre la paz si su objetivo es intensificar el conflicto. Y no utilicen a la población civil de Gaza si realmente no les importa su destino”.
El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, acogió con satisfacción la postura de Meloni. Describió la flotilla como una “provocación orquestada” el 30 de septiembre y reiteró que la ayuda debe transferirse a través de canales establecidos, como el puerto de Chipre o el puerto deportivo de Ashkelon.
La semana pasada, dijo que Israel estaba dispuesto a facilitar la entrega de ayuda “de forma legal y pacífica” y que el rechazo de la flotilla a la propuesta italiana de descargar los suministros en Chipre demostraba que su verdadero objetivo era provocar.
La flotilla sigue adelante
Los organizadores de la flotilla dijeron el 1 de octubre que habían entrado en lo que describieron como una "zona de alto riesgo" cerca de Gaza, una zona en la que anteriores flotillas de ayuda humanitaria han sido interceptadas o atacadas por las fuerzas israelíes.En un comunicado publicado en Telegram, informaron de un aumento de la actividad de drones sobre el convoy y dijeron que embarcaciones no identificadas se habían acercado a varios de sus barcos antes de alejarse.
"Seguimos navegando hacia Gaza, acercándonos a la marca de las 120 millas náuticas", decía el comunicado.
El grupo también dijo que estaban "en alerta máxima" a medida que se acercaban a las aguas cercanas a su destino.
Italia y España han desplegado buques de guerra para acompañar a la flotilla y ayudar en cualquier necesidad humanitaria o de rescate, pero han dicho que no intervendrán militarmente. El Ministerio de Defensa italiano dijo que su presencia naval terminaría una vez que la flotilla se encontrara a menos de 150 millas náuticas (278 km) de Gaza.
Israel acusó a la flotilla de operar bajo la apariencia de trabajo humanitario mientras presta servicio al grupo terrorista Hamás y a otros grupos armados.
En respuesta, la Flotilla Global Sumud declaró a The Epoch Times que no haría comentarios sobre lo que describió como tácticas del Gobierno israelí destinadas a distraer la atención de los presuntos crímenes de guerra.
Diplomacia frágil
El llamamiento de Meloni se produjo en medio de renovados esfuerzos diplomáticos para calmar el conflicto. La líder italiana se ha posicionado como partidaria de la iniciativa liderada por Estados Unidos para poner fin de inmediato a la guerra.Dijo que el plan de paz de 20 puntos de Trump, respaldado por Israel y ampliamente acogido por los líderes mundiales, "podría representar un punto de inflexión en este proceso, permitiendo el cese permanente de las hostilidades".
El plan de Trump insta a Hamás a rendirse y desarmarse a cambio del fin de las hostilidades. El grupo afirmó que está estudiando la propuesta.
Trump declaró el 30 de septiembre que Hamás tenía "unos tres o cuatro días" para responder.
Israel lanzó su campaña en la Franja de Gaza tras el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 65, 000 personas han muerto desde entonces. Esa cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales.
The Epoch Times no puede verificar las cifras.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí