El petrolero Ice Energy (izq.), con bandera liberiana, transfiere petróleo crudo del petrolero Lana (der.), con bandera rusa (anteriormente Pegas), frente a la costa de Karystos, en la isla de Evia, el 29 de mayo de 2022. (ANGELOS TZORTZINIS/AFP vía Getty Images)

El petrolero Ice Energy (izq.), con bandera liberiana, transfiere petróleo crudo del petrolero Lana (der.), con bandera rusa (anteriormente Pegas), frente a la costa de Karystos, en la isla de Evia, el 29 de mayo de 2022. (ANGELOS TZORTZINIS/AFP vía Getty Images)

INTERNACIONALES

China lidera a las naciones autoritarias que eluden sanciones y controles de EE. UU., según informe

"China es el facilitador decisivo de la evasión de sanciones" por parte de los países autocráticos, según el informe de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre EE. UU. y China.

Por

16 de noviembre de 2025, 7:55 p. m.
| Actualizado el16 de noviembre de 2025, 7:55 p. m.

Un nuevo informe de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China, publicado el 14 de noviembre, identifica a Beijing como el líder de una red de Estados autoritarios que están desarrollando capacidades para eludir las sanciones y los controles de exportación de Estados Unidos a "escala industrial".

Las sanciones y los controles o restricciones a la exportación son importantes herramientas económicas que Estados Unidos utiliza para desalentar los comportamientos desestabilizadores y fomentar el cumplimiento de las normas internacionales, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Según el informe, la importancia de estas herramientas no ha hecho más que aumentar en esta era de "guerras eternas" y el régimen chino está buscando activamente soluciones alternativas que tienen el efecto adicional de ayudarle a aumentar su influencia en países que, de otro modo, estarían aislados de la economía internacional.

"China es el facilitador decisivo de la evasión de sanciones por parte de los países del llamado 'eje de la autocracia'", afirma el informe.

A ello contribuye la capacidad del régimen para utilizar Hong Kong, que se convirtió en un centro de comercio y finanzas mundiales durante los años anteriores a que Beijing pusiera fin efectivamente a su acuerdo de "dos sistemas", y que ahora aplica el mismo control autoritario sobre el territorio.

Al hacerlo, está creando una alternativa a la economía del dólar.

El informe advierte que "la suma de las actividades de evasión de sanciones de China es mayor que las partes", con efectos en cadena que incluyen la adopción de tácticas similares por parte de otros Estados autoritarios.

Cómo se beneficia China

China, Rusia, Corea del Norte e Irán están sujetos a múltiples sanciones, embargos comerciales y otros controles de exportación en respuesta a acciones destructivas y desestabilizadoras, como la guerra en Ucrania.

Entre ellas se incluyen las sanciones al petróleo iraní y ruso para cortar el apoyo financiero al terrorismo y las actividades bélicas, y el hecho de que Beijing permita el comercio de petróleo sancionado beneficia al régimen chino en más aspectos que a los países a los que compra o facilita el comercio, según el informe.

China es el mayor y casi único comprador de petróleo iraní, con más del 90 % de las compras en 2024, según el informe, y realiza sus compras en yuanes. La organización sin ánimo de lucro United Against Nuclear Iran estima que China importó 1.6 millones de barriles al día en julio de 2025, lo que supondría el 13.5 % del total de las importaciones de petróleo de China y el 45 % del presupuesto del régimen iraní.

Además de asegurarse energía barata, Beijing es capaz de reforzar la resistencia de los esfuerzos bélicos de Rusia o las acciones desestabilizadoras de Irán, desviando la atención de Estados Unidos del Indo-Pacífico, según el informe.

China también representa el 98 % del comercio total de Corea del Norte, lo que la convierte en un "salvavidas fundamental" para el régimen norcoreano y sus esfuerzos de desarrollo nuclear, según el informe.

A medida que estos países se suman al sistema que está construyendo Beijing, también se está "impulsando el apoyo a redes de pago alternativas". Esto crea una forma de "eludir el sistema financiero estadounidense".

Actividad delictiva

Esta evasión de las sanciones se produce a través de otros delitos. Entre ellos se incluyen el transbordo y el blanqueo de capitales, con China etiquetando falsamente el país de origen de sus importaciones, a veces para introducirlas en otro país sancionado.

Hong Kong es clave para este sistema "bancario en la sombra", ya que es donde se utilizan complejas cadenas de empresas ficticias para pasar dinero a los bancos de los regímenes autoritarios.

Esto permite a los países sancionados acceder a dólares, euros y otras divisas internacionales que luego se utilizan para financiar, en el caso de Irán, a grupos que Estados Unidos ha designado como organizaciones terroristas.

En los últimos ocho años, más de 100 empresas chinas y de Hong Kong fueron añadidas a la lista de entidades de Estados Unidos por ayudar a Irán a evadir las sanciones.

A veces, los métodos de comercio ilegal son más arriesgados, como realizar transferencias de barco a barco y apagar los transpondedores, lo que ha dado lugar a incidentes como colisiones de buques.

Corea del Norte también participa en actividades cibernéticas a gran escala, con un robo estimado de 5000 millones de dólares en moneda digital desde 2017, según el informe. En 2024, estos ciberataques representaron el 60 % de todos los robos de moneda digital.

Transferencias tecnológicas

China no solo canaliza divisas extranjeras a naciones autocráticas aisladas del comercio mundial, sino que también permite que tecnologías restringidas lleguen a manos de sus ejércitos.

Entre ellas se incluyen chips de memoria, equipos de radio y comunicaciones, herramientas de corte de metales y equipos ópticos.

El informe señala que las ventas directas pueden ser difíciles de rastrear, pero organismos como el Tesoro de Estados Unidos y las Naciones Unidas identificaron y sancionaron a varias empresas con sede en China o Hong Kong que han comprado tecnologías para venderlas a Corea del Norte y Rusia.

Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, varios países han sancionado a Rusia y han impuesto controles a la exportación de tecnologías que podrían tener aplicaciones militares.

Mientras tanto, Beijing mantiene una asociación "sin límites" con Rusia. Desde 2022, 125 empresas chinas o de Hong Kong han sido añadidas a la lista de entidades de Estados Unidos por prestar apoyo a la base militar rusa.

Según la comisión, las empresas chinas fabricaron el 49 % de los artículos restringidos que Rusia importó de China. Las empresas chinas también fueron responsables del 16 % de los artículos restringidos importados por Rusia, procedentes de empresas occidentales. Otro 18 % de estos artículos restringidos importados por Rusia se transbordaron a través de China y Hong Kong.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales