Los líderes mundiales respaldaron el plan de Estados Unidos para poner fin al conflicto de Gaza, presentado por el presidente estadounidense Donald Trump el 29 de septiembre y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El plan de 20 puntos, presentado durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el líder israelí, propone el fin inmediato de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes a "la línea acordada", la liberación de todos los rehenes israelíes, la liberación de los prisioneros palestinos y un importante aumento de la ayuda humanitaria a Gaza, siempre que ambas partes estén de acuerdo.
El plan de Trump exige que Hamás, el grupo terrorista responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, en el que murieron unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y que provocó el secuestro de más de 250 israelíes, se rinda y se desarme a cambio del fin de las hostilidades.
Según The Associated Press, Hamás está estudiando el plan antes de emitir una respuesta formal.
Netanyahu dijo que Israel "terminaría el trabajo por su cuenta" si Hamás rechazaba la propuesta. Trump prometió el apoyo total de Estados Unidos a Israel si Hamás rechazaba el plan.
El plan especifica que la ayuda entrará a Gaza "sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus agencias, y la Media Luna Roja, además de otras instituciones internacionales que no estén asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes". El paso fronterizo de Rafah se reabriría según el mecanismo descrito en el acuerdo del 19 de enero de 2025.
El marco de Trump establece además un gobierno temporal en Gaza bajo un comité de transición formado por expertos palestinos e internacionales, supervisado por un nuevo organismo internacional denominado "Junta de Paz".
Presidida por Trump e integrada por figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair, la junta dirigiría la reconstrucción y la financiación hasta que la Autoridad Palestina complete las reformas necesarias para recuperar el control.
En una declaración conjunta, los ministros de Asuntos Exteriores de Catar, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudí y Egipto afirmaron que la iniciativa de Trump era sincera y se mostraron dispuestos a colaborar con Washington y otras partes interesadas para aplicar el acuerdo.
"Los ministros acogen con satisfacción el anuncio del presidente Trump sobre su propuesta para poner fin a la guerra, reconstruir Gaza, evitar el desplazamiento del pueblo palestino y promover una paz integral, así como su anuncio de que no permitirá la anexión de Cisjordania", reza la declaración.
Francia, el Reino Unido y Canadá, países que recientemente reconocieron al Estado palestino a pesar de la oposición de Estados Unidos e Israel, elogiaron el plan.
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, instó a Hamás a desarmarse y liberar a los rehenes israelíes restantes, subrayando que "esta es nuestra máxima prioridad y debe hacerse de inmediato". Pidió a todas las partes que cooperaran con Estados Unidos para sacar adelante el acuerdo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Hamás "no tiene más remedio que liberar inmediatamente a todos los rehenes y seguir este plan".
"Estos elementos deben allanar el camino para mantener debates en profundidad con todos los socios pertinentes con el fin de construir una paz duradera en la región, basada en la solución de dos Estados y en los principios respaldados por 142 Estados miembros de las Naciones Unidas, por iniciativa de Francia y Arabia Saudí", añadió.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, repitió estas declaraciones, diciendo que Ottawa "está dispuesta a apoyar la entrega sostenida, sin obstáculos y a gran escala de ayuda humanitaria en Gaza y en toda la Franja".

El canciller alemán, Friedrich Merz, describió el plan como la mejor oportunidad para poner fin al conflicto, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que el acuerdo "podría representar un punto de inflexión en este proceso, permitiendo el cese permanente de las hostilidades".
Los líderes de la UE también expresaron su firme apoyo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE está dispuesta a contribuir.
"La solución de dos Estados sigue siendo la única vía viable para una paz justa y duradera en Oriente Medio, con los pueblos israelí y palestino conviviendo en paz y seguridad, libres de violencia y terrorismo", añadió.
La Autoridad Palestina se mostró dispuesta a aplicar reformas y regresar a Gaza, lo que podría allanar el camino hacia la creación de un Estado.
“El Estado de Palestina da la bienvenida a los esfuerzos sinceros y decididos del presidente Donald J. Trump para terminar la guerra en Gaza y afirma su confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz”, dijo.
"Hemos reafirmado nuestro deseo de un Estado palestino moderno, democrático y no militarizado, comprometido con el pluralismo y la transferencia pacífica del poder".
El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dijo el 29 de septiembre que el número total de personas muertas en el conflicto desde el ataque del 7 de octubre ha aumentado a más de 66,055.
Esa cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar las cifras.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí