Los ministros de finanzas de la Unión Europea acordaron poner fin a la exención de impuestos para los paquetes de bajo valor a partir del próximo año, en lugar de 2028 como se había previsto inicialmente, según informó la Comisión Europea el jueves.
Bajo la regla de minimis, las mercancías importadas con un valor inferior a 150 € (unos 175 dólares) están exentas de aranceles aduaneros. Esta regla ha beneficiado a los minoristas en línea que venden productos baratos procedentes de China, como AliExpress, Amazon, Shein y Temu.
Al anunciar la decisión de acelerar la eliminación del umbral de los 150 €, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, afirmó que las empresas europeas habían solicitado reiteradamente la supresión de esta norma "sin demora".
Afirmó que los ministros están decididos a abolir la norma lo antes posible el próximo año.
"Alcanzar un acuerdo político para abolir el actual umbral mínimo de 150 euros en aduanas envía una clara señal de que Europa se toma en serio la competencia leal y la defensa de los intereses de sus empresas", declaró Sefcovic.
La UE tenía previsto abolir el umbral mínimo en 2028 como parte de una reforma integral de su sistema aduanero.
Según el nuevo plan, se implementará una solución "sencilla y temporal" para recaudar los aranceles aduaneros de los paquetes de comercio electrónico hasta 2028, cuando entre en vigor la reforma aduanera.
Los cambios requerirán la aprobación del Parlamento Europeo.
Según la Comisión, en 2024 se enviaron 4600 millones de paquetes de bajo valor a consumidores de la UE, casi el doble que en 2023 (2400 millones) y más del triple que en 2022 (1400 millones).
De esa cifra de 2024, 4170 millones, es decir, el 91 por ciento, procedían de China, frente a los 1900 millones de 2023.
"Este aumento coincide con el rapidísimo crecimiento de ciertos mercados en línea. Temu y Shein, en particular, crecieron exponencialmente en el mercado de la UE, alcanzando más de 75 millones de usuarios en la UE en tan solo unos meses de 2024", declaró la Comisión.
El eurodiputado Dirk Gotink, jefe negociador de la nueva legislación aduanera, afirmó: "Ya hemos recibido más paquetes que en todo el año 2024, y el Black Friday y la Navidad están a la vuelta de la esquina".
El Consejo Europeo afirmó que la regla de minimis incentivó a empresas de fuera de la UE a dividir los envíos en paquetes más pequeños, lo que genera preocupación por el medio ambiente. También señaló que se ha abusado de esta regla, y se estima que el 65 por ciento de los paquetes pequeños se declaran con un valor inferior al real.
The Epoch Times se contactó con Alibaba Group, Amazon, Shein y Temu para obtener declaraciones.
A principios de este año, la UE determinó que Temu y AliExpress no evaluaron ni mitigaron los riesgos relacionados con la distribución de productos ilegales. Shein se encuentra actualmente envuelta en una polémica tras el hallazgo en su sitio web de muñecas sexuales con apariencia infantil.
El plan para adelantar el fin de la entrada de productos baratos libres de impuestos fue bien recibido en toda Europa.
"Eliminar la exención cerrará lagunas legales que se han explotado sistemáticamente para evadir aranceles aduaneros", declaró la ministra de Economía de Dinamarca, Stephanie Lose.
Zalando, minorista en línea alemán, afirmó que la eliminación de la exención debería acelerarse. Asociaciones de comercio minorista y electrónico de Suecia y Alemania consideran que la eliminación sería un primer paso hacia una competencia más justa, y Luca Sburlati, presidente de Confindustria Moda, la asociación italiana de la moda, declaró que gravar los paquetes con un valor inferior a 150 € es "fundamental para la supervivencia de nuestro sector textil y de la confección".
Estados Unidos eliminó su propia política de minimis, que permitía la entrada libre de aranceles a paquetes con un valor inferior a 800 dólares, lo que generó preocupación ante la posibilidad de que las importaciones chinas baratas se desviaran en mayor medida a Europa.
Los países de la UE comenzaron a implementar tasas de gestión nacionales, lo que presiona a la UE para que acelere la eliminación de su política de minimis.
Rumanía sugirió imponer un cargo de 25 lei (5.73 dólares) a los paquetes de bajo valor, e Italia estudia la posibilidad de introducir un impuesto para proteger su industria de la moda, según declaró el miércoles el ministro de Industria, Adolfo Urso.
EuroCommerce, una asociación europea de minoristas y mayoristas, advirtió que la existencia de diferentes tasas nacionales, en lugar de una única para toda la UE, podría perjudicar el mercado único europeo. La Comisión Europea propuso una tasa de 2 euros, pero aún no se sabe cuándo entrará en vigor ni si será efectiva.
Alexandre Bompard, director general del grupo de supermercados Carrefour, afirmó que una tasa de 2 euros para paquetes de bajo valor era "una broma".
"Normalmente, el mercado se reajusta… Uno o dos euros no van a cambiar realmente el atractivo de estas plataformas", declaró el jueves Matteo Del Fante, director general de Poste Italiane, empresa italiana que gestiona millones de paquetes al año.
Reuters contribuyó a este informe.
















