Inmigrantes caminan entre alambradas que rodean un campamento improvisado para migrantes tras cruzar la frontera desde México el 11 de mayo de 2023 en El Paso, Texas. (John Moore/Getty Images)

Inmigrantes caminan entre alambradas que rodean un campamento improvisado para migrantes tras cruzar la frontera desde México el 11 de mayo de 2023 en El Paso, Texas. (John Moore/Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

Fiscalía General de EE. UU. demanda a California por matrículas universitarias para inmigrantes ilegales

Impugnan leyes que ofrecen tasas de matrícula estatales, becas y préstamos subvencionados a los inmigrantes ilegales

Por

21 de noviembre de 2025, 7:57 p. m.
| Actualizado el21 de noviembre de 2025, 7:57 p. m.

La fiscal federal Pamela Bondi presentó una demanda ante una corte federal en la que impugna las leyes de California que ofrecen tasas de matrícula estatales, becas y préstamos subvencionados a los inmigrantes ilegales, según declaró el jueves.

Esas leyes son inconstitucionales y discriminan a los ciudadanos estadounidenses, que no disfrutan de los mismos beneficios para asistir a colegios universitarios y universidades, dijo en un comunicado del 20 de noviembre.

“Esta es nuestra tercera demanda contra California en una semana”, dijo. “Seguiremos presentando demandas contra California hasta que el estado deje de ignorar flagrantemente la ley federal”.

La demanda, presentada en la corte federal del Distrito Este de California, nombra al gobernador de California, Gavin Newsom, y a otras agencias que supervisan el sistema universitario público del estado.

La demanda dice que la "Ley del Sueño de California", que ofrece exclusivamente becas y préstamos subvencionados, es ilegal e inconstitucional.

Cita dos órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump a principios de 2025 que prohíben a los inmigrantes ilegales obtener beneficios de los contribuyentes o un trato preferencial.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la oficina de prensa de Newsom.

En virtud de una ley aprobada en 1996 bajo la presidencia de Bill Clinton, la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante, las universidades públicas no pueden cobrar a los ciudadanos estadounidenses una matrícula más cara por no vivir en un estado si al mismo tiempo están ofreciendo la matrícula más barata a inmigrantes ilegales por vivir dentro del estado.

El Departamento de Justicia presentó anteriormente demandas similares contra cinco estados. Texas, Oklahoma y Kentucky cumplieron con la solicitud de la agencia federal y ya no ofrecen matrículas con descuento a los inmigrantes ilegales, mientras que los casos contra Illinois y Minnesota siguen pendientes.

La matrícula estatal en la mayoría de las universidades públicas de California es inferior a 10,000 dólares anuales, pero la matrícula para estudiantes de fuera del estado supera los 30,000 dólares, según el Centro Nacional de Estadísticas Educativas.

Alrededor del 62% de la población nacida en el extranjero vive en estados con leyes de "equidad en las matrículas", según un informe del 6 de agosto del Centro Nacional de Leyes de Inmigración.

Más de 500,000 inmigrantes ilegales están matriculados en universidades públicas y privadas de Estados Unidos.

California lidera la lista con 103,000, seguida de Texas con 73,000 y Florida con 49,000, según el Portal de Inmigración en la Educación Superior.

El sitio web del sistema de la Universidad Estatal de California señala que su Dream Center ofrece beneficios exclusivos para los estudiantes que son hijos de inmigrantes ilegales o que son ellos mismos inmigrantes ilegales.

Esto incluye subvenciones, préstamos, becas, asistencia legal y diversos servicios de apoyo en el campus.

“Buscamos apoyo para nuestros Dreamers y beneficiarios del DACA, y para aquellos en todo el país, para honrar su humanidad y eliminar las barreras injustas y desiguales que se interponen entre ellos y la realización de sus sueños personales y profesionales”, dice Mildred Garcia, rectora del sistema universitario estatal, en una declaración en el sitio web.

“Eso es lo que representa la CSU, eso es lo que hacemos, y a una escala mayor que cualquier otro sistema universitario del mundo”.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos