El fiscal general de Texas, Ken Paxton, habla en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Dallas, Texas, el 5 de agosto de 2022. Bobby Sánchez/The Epoch Times

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, habla en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Dallas, Texas, el 5 de agosto de 2022. Bobby Sánchez/The Epoch Times

Fiscal general de Texas demanda a grupo de natación máster que permitió competir a atletas transgénero

La Federación Estadounidense de Natación Máster, que permitió a los hombres competir en pruebas femeninas, aseguró que está cooperando plenamente con la investigación del fiscal general

ESTADOS UNIDOSPor Jacob Burg
20 de julio de 2025, 5:26 p. m.
| Actualizado el20 de julio de 2025, 5:26 p. m.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, demandó la semana pasada a una organización de natación para adultos después de que esta permitiera a atletas transgénero participar en una competencia femenina de primavera en San Antonio, en la que uno de ellos quedó en primer lugar en varias pruebas.

La demanda presentada por Paxton el 16 de julio contiene cinco cargos contra la U.S. Masters Swimming (USMS), en los que se asegura que "socavó la confianza de la gente con prácticas falsas, engañosas y confusas".

La demanda alega que la USMS creó "confusión o malentendidos en cuanto al origen, el patrocinio, la aprobación o la certificación de los productos o servicios» al hacer creer a los consumidores que las pruebas estaban abiertas solo a «mujeres biológicas".

Dice que los demandados no revelaron que sus "pruebas deportivas femeninas eran en realidad pruebas deportivas mixtas" que permitían competir a hombres que se identificaban como mujeres.

La demanda también alega que USMS "sabía que si los consumidores sabían que había hombres compitiendo en sus competiciones femeninas" las "mujeres biológicas" renunciarían a participar en los eventos.

La demanda de Paxton también funciona como un aviso de embargo sobre los bienes de la organización de natación en Texas.

En la demanda, el fiscal general solicitó al tribunal 10,000 dólares en concepto de sanciones civiles, medidas cautelares permanentes, honorarios y gastos de abogados, y "cualquier otra indemnización a la que pueda tener derecho el Estado». El USMS respondió a las acusaciones de Paxton en un comunicado, indicando que está cooperando plenamente con la investigación del fiscal general.

"Es profundamente decepcionante ver a nuestra organización y a nuestros miembros individuales convertidos en blanco de una demanda que parece tener más que ver con generar titulares que con buscar justicia", dice en el comunicado.

A principios de este año, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas destinadas a prohibir la participación de atletas que se identifican como transgénero en los deportes femeninos.

En un comunicado de prensa del 17 de julio, Paxton afirmó que la USMS «ha privado a las participantes femeninas de la oportunidad de triunfar al más alto nivel al permitir que los hombres ganen innumerables competiciones».

"Esta demanda hará que la USMS rinda cuentas por sus actos, y seguiremos luchando para proteger la integridad del deporte femenino", dijo Paxton.

Su demanda señala que Ana Calda quedó primera en las cinco pruebas del grupo de edad de 45 a 49 años, y Jennifer Rines terminó por delante de docenas de mujeres. Ambos son atletas masculinos que se identifican como transgénero.

En un editorial invitado publicado en mayo en Swimming World, Rines escribió que establecer una categoría discreta para los atletas transgénero podría ser el enfoque más justo para los eventos nacionales. Sin embargo, Rines dijo que revelar su identidad transgénero puede poner en peligro la seguridad laboral y las amistades.

"¿En qué momento el nivel de la competición justifica obligar a alguien a revelar su identidad o impedirle participar por completo?", escribió Rines.

Antes de la demanda de Paxton, la USMS había cambiado su política para impedir que los atletas transgénero fueran reconocidos por sus resultados en competiciones femeninas; sin embargo, seguía permitiéndoles competir.

Su demanda señala que Ana Calda quedó en primer lugar en las cinco pruebas del grupo de edad de 45 a 49 años, y Jennifer Rines terminó por delante de docenas de mujeres. Ambos son atletas masculinos que se identifican como transgénero.

En un editorial invitado publicado en mayo en Swimming World, Rines escribió que establecer una categoría discreta para los atletas transgénero podría ser el enfoque más justo para los eventos nacionales. Sin embargo, Rines dijo que revelar su identidad transgénero puede poner en peligro la seguridad laboral y las amistades.«¿En qué momento el nivel de la competición justifica obligar a alguien a revelar su identidad o impedirle participar?», escribió Rines.

Antes de la demanda de Paxton, la USMS había cambiado su política para impedir que los atletas transgénero fueran reconocidos por sus resultados en competiciones femeninas; sin embargo, seguía permitiéndoles competir.

La demanda señala que el cambio era "insuficiente y tardío".

El pasado mes de diciembre, Paxton demandó a la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA), alegando que inducía a error a los consumidores al hacerles creer que estaban viendo competiciones entre jugadores de un solo género.

"La NCAA está poniendo en peligro de forma intencionada y consciente la seguridad y el bienestar de las mujeres al cambiar de forma engañosa las competiciones femeninas por competiciones mixtas", afirmó Paxton en un comunicado en ese momento.

"Cuando la gente ve un partido de voleibol femenino, por ejemplo, espera ver a mujeres jugando contra otras mujeres, no a hombres biológicos que fingen ser lo que no son. La radical 'teoría de género' no tiene cabida en los deportes universitarios".

Con información de Matt McGregor y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos