Contenedores en el puerto de Shanghái, China, el 8 de septiembre de 2025. STR/AFP vía Getty Images

Contenedores en el puerto de Shanghái, China, el 8 de septiembre de 2025. STR/AFP vía Getty Images

Las exportaciones chinas a EE. UU. cayeron un 33 % en agosto

A pesar del débil crecimiento de las exportaciones en agosto, China cerró los primeros ocho meses con un superávit comercial superior a los 785,000 millones de dólares.

CHINAPor Dorothy Li
8 de septiembre de 2025, 5:27 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 5:29 p. m.

Las exportaciones de China crecieron en agosto al ritmo más lento en seis meses, ya que los envíos al exterior hacia Estados Unidos continuaron disminuyendo, a pesar de la tregua arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo.

Los envíos chinos a Estados Unidos cayeron un 33 % en agosto con respecto al año anterior, según el análisis de The Epoch Times de los datos aduaneros publicados el 8 de septiembre.

Esto siguió a una caída del 21.7 % en julio y supuso el quinto mes consecutivo en el que los envíos con destino a Estados Unidos registraron una caída de dos dígitos.

La caída de las exportaciones con destino a Estados Unidos se vio compensada por un aumento de los envíos a otras regiones del mundo, como el sudeste asiático y la Unión Europea.

En general, las exportaciones de China aumentaron un 4.4 % en agosto en términos de dólares con respecto al año anterior, según los datos de aduanas. No alcanzó el aumento del 5 % previsto por los economistas encuestados por Reuters, y fue el crecimiento más lento desde el periodo comprendido entre enero y febrero.

"Las exportaciones se mantuvieron prácticamente sin cambios el mes pasado", afirmó Zichun Huang, economista china de Capital Economics. Atribuyó la desaceleración del crecimiento de las exportaciones a la elevada base de comparación con respecto al año anterior.

"Sin embargo, con el fin de la tregua comercial entre Estados Unidos y China y el aumento de los aranceles estadounidenses sobre los envíos redirigidos a través de otros países, es probable que las exportaciones se vean sometidas a presión a corto plazo", afirmó Huang en una nota el 8 de septiembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 11 de agosto que había ampliado la tregua arancelaria con China durante otros 90 días, sentando las bases para nuevas negociaciones comerciales.

El Ministerio de Comercio de China también emitió varias declaraciones al día siguiente, en las que confirmaba que había acordado suspender los aranceles más elevados sobre los productos estadounidenses y otras medidas punitivas contra las empresas estadounidenses anunciadas a principios de este año. En la actualidad, los aranceles de China sobre las importaciones estadounidenses se sitúan en el 10 %.

Los envíos de China están sujetos a un arancel estadounidense del 30 %. Esto incluye un arancel del 20 % relacionado con la fabricación por parte de China de precursores químicos utilizados en el fentanilo, junto con un arancel básico del 10 % aplicado a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, con el objetivo de reducir el déficit comercial.

Se aplican además de los aranceles existentes del 25 % impuestos durante el primer mandato de Trump, en respuesta a las políticas y prácticas comerciales injustas del régimen chino, como el robo de propiedad intelectual estadounidense y la transferencia forzosa de tecnología.

Trump ha instado a China a cuadruplicar su compra de soja, sugiriendo que podría ayudar a abordar el enorme déficit comercial con Estados Unidos.

En agosto, China importó 12.28 millones de toneladas de soja, casi lo mismo que el año anterior, pero un 5.2 % más que en julio, según datos de la Administración General de Aduanas.

"El aumento de las importaciones se debió en gran medida al incremento de los envíos procedentes de Sudamérica (Brasil y Argentina), con el fin de diversificar la fuente de suministro y reducir la dependencia de los productos agrícolas estadounidenses", afirmaron los estrategas económicos de materias primas de ING Warren Patterson y Ewa Manthey en una nota el 8 de septiembre.

Los últimos datos de aduanas no incluían un desglose por países, que se publicará a finales de este mes.

Las importaciones totales de China crecieron un 1.3 % en agosto con respecto al año anterior. La cifra fue inferior al aumento del 3 % previsto por los economistas y por debajo del aumento del 4.1 % registrado en julio.

Un trabajador palea soja importada de Brasil en una empresa procesadora de soja en Binzhou, provincia de Shandong, China, el 6 de marzo de 2025. AFP vía Getty ImagesUn trabajador palea soja importada de Brasil en una empresa procesadora de soja en Binzhou, provincia de Shandong, China, el 6 de marzo de 2025. AFP vía Getty Images

China cerró los primeros ocho meses con un superávit comercial superior a los 785,000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 29 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la aduana.

En 2024, el superávit comercial de China alcanzó un récord de casi 1 billón de dólares.

Los analistas están atentos a si Beijing introducirá una política para mitigar el impacto de la caída de las exportaciones y estimular la demanda interna.

China depende cada vez más de las exportaciones para su crecimiento económico, mientras lucha contra una prolongada recesión en el mercado inmobiliario. La crisis inmobiliaria ha pasado factura, ya que muchos chinos de clase media han invertido todos los ahorros de sus familias en una nueva vivienda. Esto ha hecho que los clientes chinos se muestren reacios a abrir sus carteras y gastar más.

Beijing también se enfrenta a otros retos, como el alto desempleo y la deuda de los gobiernos locales.

China se ha fijado un objetivo de crecimiento económico de alrededor del 5 % para 2025, el mismo que ha perseguido durante los dos últimos años.

Aunque el régimen logró alcanzar su objetivo oficial el año pasado, los residentes informaron de un descenso en su nivel de vida.

Los analistas también se mostraron escépticos sobre la fiabilidad de los datos.

Gao Shanwen, economista jefe de la empresa estatal china SDIC Securities, estimó el año pasado que el crecimiento del producto interior bruto de China podría haberse sobrevalorado hasta en 10 puntos porcentuales entre 2021 y 2023.

Reuters ha contribuido a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China