Un agricultor cosecha soja en Owings, Maryland, el 19 de octubre de 2018. Mark Wilson/Getty Images

Un agricultor cosecha soja en Owings, Maryland, el 19 de octubre de 2018. Mark Wilson/Getty Images

Trump quiere que China cuadriplique los pedidos de soja estadounidense

Los productores de soja estadounidenses compiten con los agricultores brasileños por el mercado chino.

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
11 de agosto de 2025, 8:56 p. m.
| Actualizado el11 de agosto de 2025, 8:57 p. m.

El presidente Donald Trump dice que espera que China aumente drásticamente sus compras de soja estadounidense.

“China está preocupada por su escasez de soja. Nuestros grandes agricultores producen la soja más resistente”, escribió el presidente en su plataforma Truth Social el domingo por la noche.

“Espero que China cuadriplique rápidamente sus pedidos de soja. Esta es también una forma de reducir sustancialmente el déficit comercial de China con Estados Unidos. Se proporcionará un servicio rápido”.

Trump también agradeció al líder chino Xi Jinping en el posteo, pero no dio ninguna razón.

China, el mayor comprador mundial de soja, ha sido históricamente el principal mercado para las exportaciones de soja de EE. UU. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), China representó más de la mitad de todas las exportaciones de soja de EE. UU. en la campaña comercial 2024-2025.

Sin embargo, en los últimos años, Brasil ha ampliado constantemente su cuota en el mercado chino de importación de soja a expensas de Estados Unidos. Un informe del USDA muestra que, en 2024, Brasil suministró el 71% de las importaciones totales de soja de China, mientras que la cuota de la soja estadounidense siguió disminuyendo.

Según el rastreador de datos de transporte marítimo mundial Kpler, en junio China importó 9.73 millones de toneladas métricas de soja de Brasil, mientras que los envíos desde Estados Unidos se quedaron atrás, con solo 724,000 toneladas métricas. Kpler también señaló que, por primera vez desde 2005, China no ha reservado ningún cargamento de soja de Estados Unidos para la próxima campaña comercial 2025-2026, que comienza en septiembre.

La presión de Trump se produce cuando los productores de soja estadounidenses se encuentran a pocas semanas de su próxima cosecha. Podrían enfrentarse a una dura competencia de Brasil, donde la soja es más barata debido a la abundancia de tierras cultivables y al clima tropical, que permite plantar múltiples cultivos a lo largo de una temporada de cultivo para generar ingresos más frecuentes que cubran los costes de la tierra y los insumos.

“Dado que la cosecha de soja brasileña puede comenzar en enero, China podría encontrarse en una situación en la que no necesite importar soja estadounidense para la campaña comercial 2025/26”, afirmó Kpler.

La tregua arancelaria de Beijing con Estados Unidos expira el 12 de agosto. Aunque ninguna de las partes ha anunciado aún una prórroga, Beijing se mostró optimista tras la última ronda de negociaciones celebrada en Estocolmo en julio, indicando que ambas partes podrían trabajar para prorrogar la tregua otros 90 días.

El sector agrícola fue un importante punto de discordia tanto en la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China como en la anterior. Durante el primer mandato de Trump, ambas partes resolvieron el conflicto y China se comprometió a comprar 200,000 millones de dólares adicionales en bienes y servicios estadounidenses durante dos años, incluidos 80,000 millones en productos agrícolas. Sin embargo, un análisis del Peterson Institute for International Economics reveló que China acabó comprando más del 70% del total acordado en productos agrícolas.

El régimen chino lleva mucho tiempo preocupado por la fiabilidad de su suministro de soja, que es un alimento básico en la dieta del país y un pienso fundamental para la industria ganadera. En los últimos meses, China ha aumentado sus importaciones de soja de Brasil.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos