Ilustración de The Epoch Times. (Shutterstock)

Ilustración de The Epoch Times. (Shutterstock)

Cómo las redes secretas chinas mueven miles de millones a través de bancos estadounidenses

Las redes chinas de lavado de dinero ayudan a los cárteles de drogas a mover sus ganancias ilícitas, alimentando la crisis del fentanilo

INFORMES ESPECIALESPor Emel Akan
30 de agosto de 2025, 6:54 p. m.
| Actualizado el30 de agosto de 2025, 7:28 p. m.

Durante años, el régimen comunista chino ha sido acusado de alimentar la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, una afirmación que volvió a cobrar atención cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles a productos de China, así como de México y Canadá, citando su papel en la crisis de drogas.

La mayor parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos se produce en México utilizando precursores químicos importados de China. Según un comunicado de prensa de la Casa Blanca de febrero, el Partido Comunista Chino (PCCh) apoya activamente estas operaciones mediante devoluciones de impuestos y subsidios, y posee participaciones en empresas involucradas en el tráfico de fentanilo y sus precursores.

En los últimos años, también aumentó la cantidad de fentanilo que se introduce en Estados Unidos a través de su frontera norte con Canadá.

Aunque muchos estadounidenses saben que el fentanilo se trafica al país, pocos entienden cómo se financia este comercio o cómo las ganancias ilícitas se mueven a través del sistema financiero estadounidense. Un informe reciente del Departamento del Tesoro encontró que lavadores de dinero chinos movieron más de USD 300 mil millones a través de bancos de Estados Unidos en los últimos cinco años, ayudando a los cárteles mexicanos a ocultar sus ganancias.

A continuación, un análisis más detallado de cómo estos fondos se mueven sin ser detectados a pesar de las estrictas regulaciones y requisitos de reporte bancario en EE. UU.

Cómo China lava el dinero

Los crecientes vínculos entre los lavadores de dinero chinos y los cárteles mexicanos u otros grupos criminales son, en parte, resultado de las leyes en México y China que restringen los flujos de dinero, según un informe emitido por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN).

En México, las leyes actuales impiden que grandes cantidades de dólares estadounidenses se depositen en bancos mexicanos. Esto dificulta que los cárteles de drogas muevan sus dólares a través del sistema financiero mexicano, por lo que recurren a lavadores de dinero profesionales que operan en Estados Unidos.

En China, los estrictos controles de divisas limitan la cantidad de moneda extranjera que los ciudadanos chinos pueden adquirir anualmente y prohíben las transferencias directas de yuanes al extranjero sin aprobación previa. Esto genera una alta demanda de dólares estadounidenses fuera de los canales oficiales.

Un empleado de un banco chino cuenta billetes de 100 yuanes y de 100 dólares estadounidenses en un mostrador bancario en Nantong, provincia de Jiangsu, China, el 6 de agosto de 2019. (STR/AFP vía Getty Images)Un empleado de un banco chino cuenta billetes de 100 yuanes y de 100 dólares estadounidenses en un mostrador bancario en Nantong, provincia de Jiangsu, China, el 6 de agosto de 2019. (STR/AFP vía Getty Images)

Como resultado, la sed de dólares estadounidenses de los ciudadanos chinos y la carrera de los cárteles por lavar su dinero crearon esta alianza criminal.

Los cárteles venden sus dólares a redes chinas de lavado de dinero, que luego los venden a ciudadanos chinos que buscan eludir las restricciones cambiarias de China.

Según el informe de FinCEN, las redes chinas de lavado de dinero son preferidas por los principales cárteles, incluidos los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, con sede en México, debido a su rapidez, eficacia y disposición a absorber pérdidas financieras o asumir riesgos en nombre de los cárteles.

Aumentan los estudiantes chinos utilizados como mulas de dinero

Las redes chinas de lavado de dinero están compuestas por ciudadanos chinos con base en Estados Unidos y en el extranjero. A menudo reclutan a miembros de comunidades chinas u otras diásporas para actuar como mensajeros de efectivo, mulas de dinero o intermediarios. En los últimos años, han incorporado cada vez más a estudiantes chinos en Estados Unidos a sus operaciones.

Dado que los estudiantes extranjeros a menudo tienen dificultades para encontrar empleo legal, son más vulnerables a ser reclutados. Algunos pueden incluso no darse cuenta de que sus actividades son ilegales, creyendo que simplemente están ayudando a otros ciudadanos chinos a acceder a dólares estadounidenses mientras ganan un ingreso extra, según el informe de FinCEN.

Algunos de estos estudiantes continúan participando en operaciones de lavado de dinero incluso después de graduarse.

Cártel de Sinaloa: Un estudio de caso sobre lavado de dinero

Las redes chinas de lavado de dinero utilizan una variedad de esquemas diseñados para ocultar fondos derivados de actividades ilegales.

Un método común se llama “transacciones espejo”, en el que los cárteles entregan dólares en Estados Unidos, y al mismo tiempo los socios de lavado de dinero en México transfieren de inmediato el valor equivalente en pesos mexicanos a las cuentas del cártel, quedándose con una pequeña comisión. A veces se utiliza criptomoneda en lugar de efectivo.

Marinos mexicanos presentan a la prensa al presunto miembro del cártel de drogas Los Zetas, Eric Jovan Lozano Díaz (C), alias “Cucho”, y parte del dinero incautado durante su arresto en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, el 15 de junio de 2012. (Ronaldo Schemidt/AFP/Getty Images)Marinos mexicanos presentan a la prensa al presunto miembro del cártel de drogas Los Zetas, Eric Jovan Lozano Díaz (C), alias “Cucho”, y parte del dinero incautado durante su arresto en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, el 15 de junio de 2012. (Ronaldo Schemidt/AFP/Getty Images)

También utilizan mulas de dinero, como estudiantes, para abrir cuentas bancarias y depositar fondos ilícitos. Estas personas ocultan su actividad al indicar ocupaciones comunes como “estudiante” y rutinariamente depositan efectivo o reciben transferencias bancarias etiquetadas como “colegiatura” o “gastos de manutención”.

Otro método es el lavado de dinero basado en el comercio, en el que utilizan mulas de dinero para comprar electrónicos y otros bienes de lujo en Estados Unidos y venderlos a través de plataformas en línea o exportarlos a contrapartes en otros países para lavar los fondos ilícitos de los cárteles.

En junio de 2024, el Departamento de Justicia de EE. UU. acusó a asociados del cártel de Sinaloa con sede en Los Ángeles de conspirar con grupos de lavado de dinero vinculados a China para blanquear más de 50 millones de dólares en ganancias por drogas.

Entre octubre de 2019 y octubre de 2023, miembros del cártel importaron grandes cantidades de narcóticos, incluidos fentanilo, cocaína y metanfetamina, a Estados Unidos, generando enormes ingresos en efectivo en dólares estadounidenses.

Según el informe, los sospechosos supuestamente utilizaron múltiples métodos para lavar estos fondos, incluidos el lavado basado en el comercio, la compra de bienes de lujo o automóviles, la adquisición de criptomonedas y el depósito de cantidades pequeñas en numerosas cuentas para evitar que los bancos reportaran grandes depósitos de efectivo al gobierno de EE. UU.

Funcionarios de las fuerzas del orden incautan más de 65 millones de dólares en depósitos bancarios y efectivo durante una operación contra empresas sospechosas de utilizar esquemas de “Intercambio de Pesos del Mercado Negro” para lavar ganancias de narcóticos de cárteles de drogas internacionales. (Cortesía de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.)Funcionarios de las fuerzas del orden incautan más de 65 millones de dólares en depósitos bancarios y efectivo durante una operación contra empresas sospechosas de utilizar esquemas de “Intercambio de Pesos del Mercado Negro” para lavar ganancias de narcóticos de cárteles de drogas internacionales. (Cortesía de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.)

Redes chinas de lavado de dinero vinculadas al PCCh

Documentos del gobierno de EE. UU. indican que las redes chinas de lavado de dinero mantienen estrechos vínculos con Beijing, promoviendo sus objetivos políticos y económicos.

Un informe de 2024 del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino (PCCh) señaló que el PCCh alimenta la crisis de fentanilo en EE. UU. mediante subsidios y subvenciones, protege a los traficantes de fentanilo y obtiene beneficios directos del comercio. El informe también cita evidencia de que “grupos criminales organizados chinos vinculados al PCCh [se han] convertido en los principales lavadores de dinero del mundo”.

John Cassara, experto en lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, declaró al Congreso en 2023 que el PCCh es el “mayor actor de lavado de dinero en el mundo”.

Su libro de 2023, China –Specified Unlawful Activities: CCP Inc., Transnational Crime and Money Laundering–, expone los métodos de lavado de dinero del régimen comunista.

Durante su testimonio, Cassara señaló que tanto la comunidad internacional como el gobierno de EE. UU. han permanecido en silencio sobre la magnitud de la participación de China en el crimen transnacional y el lavado de dinero.

“No deberíamos permanecer en silencio”, dijo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China