Trabajadora empaqueta prendas para la empresa china de comercio electrónico Temu en una fábrica de ropa en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, al sur de China, el 16 de abril de 2025. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images)

Trabajadora empaqueta prendas para la empresa china de comercio electrónico Temu en una fábrica de ropa en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, al sur de China, el 16 de abril de 2025. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images)

ECONOMÍA CHINA

Éxodo manufacturero de China se acelera ante deterioro de la economía, según expertos

A medida que los compradores globales exigen diversificación, las empresas chinas están trasladando su producción a Vietnam, Indonesia y Asia Central

Por

23 de noviembre de 2025, 4:54 p. m.
| Actualizado el23 de noviembre de 2025, 4:54 p. m.

A medida que la economía china sigue deteriorándose y se agravan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los fabricantes están acelerando su éxodo de China hacia el sudeste asiático y Asia Central, lo que está remodelando las cadenas de suministro que en su día fueron el pilar de la producción mundial, según múltiples expertos del sector.

Las cadenas de fabricación intensivas en mano de obra y de tecnología media-baja se están trasladando al sudeste asiático, mientras que algunas industrias intensivas en energía se están expandiendo hacia Asia Central. Algunos empresarios chinos han obtenido pasaportes extranjeros y ahora gestionan sus fábricas chinas de forma remota desde el extranjero.

Las fuentes no facilitaron sus nombres completos por motivos de seguridad.

El Sr. Wang, miembro de la Cámara de Comercio Provincial de Zhejiang, declaró a The Epoch Times que la provincia de Zhejiang experimentó una fuerte aceleración en el traslado de fábricas en los últimos cinco años.

"Sé que en los primeros diez meses de este año, al menos más de sesenta empresas de la provincia trasladaron sus operaciones a Vietnam o Malasia porque no podían conseguir pedidos", afirmó. "Y hay otro grupo que está construyendo fábricas en Vietnam de forma discreta y del que la cámara no tiene constancia, por lo que la cifra real podría superar el centenar o incluso más".

Añadió que algunos propietarios de fábricas de Zhejiang viven ahora durante largos periodos en Europa o el sudeste asiático, gestionando sus empresas a distancia mientras obtienen la residencia o la ciudadanía en esos países.

Los datos oficiales subrayan esta tendencia. En la primera mitad de 2025, China registró 30,014 nuevas empresas con inversión extranjera, lo que supone un aumento interanual del 11.7 %, pero la inversión extranjera real utilizada cayó un 15.2 % durante el mismo periodo. En otras palabras, la cantidad de dinero invertida por los inversores extranjeros disminuyó a pesar del crecimiento en el número total de nuevas empresas.

Para algunos exportadores, la reubicación no es algo nuevo. Simplemente se está acelerando.

"Algunas empresas de nuestro sector comenzaron a establecer unidades de producción en Hanói y Haiphong, en Vietnam, ya en 2018 para aceptar pedidos de Europa y Estados Unidos", explicó el Sr. Zhao, fabricante de piezas de maquinaria en la provincia de Zhejiang, a The Epoch Times.

Según Zhao, tras la pandemia, los clientes extranjeros exigieron una diversificación geográfica. Afirmó que su propia empresa negoció operaciones de montaje en el extranjero en 2023 y que la nueva planta ya está en funcionamiento.

Tensiones comerciales y reducción de pedidos

La tendencia a la reubicación no se limita a la provincia de Zhejiang. Jiangsu y Guangdong, dos de los principales centros de exportación de China, se enfrentan a las mismas presiones debido a la disminución de los pedidos extranjeros.

El Sr. Fang, cuya familia pertenecía al poderoso clan empresarial Rong Yiren, declaró a The Epoch Times: "Las empresas de Zhejiang se están trasladando al extranjero principalmente porque sus clientes exigen centros de producción en diferentes países, [y] en comparación con China, los costes de terreno y mano de obra en esos lugares son relativamente más manejables".

Los compradores extranjeros de todos los sectores están reduciendo sus compras a China. "Esta ronda de la guerra comercial ha afectado a toda la cadena de suministro", afirmó. "En algunos sectores, la retirada de las empresas extranjeras es muy evidente, y muchas empresas de las fases iniciales y finales de la cadena de suministro han quebrado, lo que acorta la cadena de suministro".

Varias empresas japonesas y coreanas cercanas a Ningbo redujeron sus compras a China y ahora exigen a los proveedores que establezcan sedes en Vietnam o Tailandia, según Fang.

En Suzhou y Kunshan, dos importantes centros de fabricación de la región del delta del río Yangtsé, los inversores extranjeros están evaluando qué líneas de producción trasladar al extranjero.

El Sr. Gu, que dirige una fábrica OEM electromecánica en Kunshan, declaró a The Epoch Times que los pedidos europeos han disminuido desde 2022. Los clientes exigían redundancia en varios países, por lo que su empresa construyó una sucursal en Tailandia. "El equipo y el diseño siguen siendo proporcionados por la sede central [en China], mientras que la fábrica de Tailandia se encarga de las etapas intermedias de producción", afirmó.

Explicó que muchos compradores extranjeros a largo plazo que solían depender de China ahora se están trasladando a Vietnam, Malasia y la India. Esto lleva a los fabricantes chinos a trasladarse allí para asegurarse los pedidos.

Vietnam se perfila como el gran ganador

Vietnam se ha convertido en el principal destino de la producción china de textiles, ensamblaje electrónico, artículos para el hogar y calzado, y la mayoría de las nuevas fábricas se concentran en las zonas industriales del norte.

El Sr. Huang, un empresario taiwanés en Vietnam, declaró a The Epoch Times: "Una vez que comienzan la producción local, la contratación de trabajadores de ensamblaje se realiza rápidamente, pero la calibración de los equipos clave sigue estando a cargo de técnicos chinos. Estas fábricas chinas se están instalando en Vietnam para acortar los tiempos de exportación a los mercados europeos y estadounidenses, y también para repartir el riesgo en medio de la incertidumbre".

Según datos de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Vietnam, este país importó 101,400 millones de dólares en mercancías de China en los primeros siete meses de 2025, lo que constituye más del 40 % de sus importaciones totales, lo que convierte a China en su mayor proveedor.

Después de Vietnam, Camboya se ha convertido en un centro neurálgico para los fabricantes de ropa chinos. El experiodista económico chino, Chen, declaró a The Epoch Times: "Las inversiones chinas se estructuran principalmente como operaciones conjuntas en las que los inversores chinos poseen acciones, y las materias primas proceden de Zhejiang y Guangdong [en China]".

También señaló que Indonesia atrae a industrias intensivas en recursos y energía, como la fundición de níquel, ya que los fabricantes chinos pueden exportar más fácilmente desde Indonesia a Europa y Estados Unidos.

Según un informe de la organización sin ánimo de lucro C4ADS, con sede en Washington, las empresas chinas controlan alrededor del 75 % de la capacidad de fundición de níquel de Indonesia, y algunas de esas empresas cuentan con el respaldo del Estado chino.

El papel de Asia Central en la energía y los materiales

Mientras que la industria ligera se ha trasladado a Vietnam y Camboya, las industrias pesadas se están expandiendo hacia el oeste, hacia Asia Central. Los fabricantes chinos están eligiendo Kazajistán y Uzbekistán.

"Kazajistán y Uzbekistán están atrayendo a empresas químicas, de materiales de construcción y de procesamiento de metales", dijo Chen. "Las empresas chinas producen allí materiales básicos y luego los envían por ferrocarril al oeste de China".

Kazajistán es ahora el mayor destino de inversión de China en Asia Central, con una recepción estimada de 23,000 millones de dólares en la primera mitad de 2025, según datos citados por medios de comunicación respaldados por el Estado chino.

El cambio en la fabricación de China

El académico chino, Su, declaró a The Epoch Times que recientemente se había dado cuenta de que muchos productos que se compran en las tiendas de China ya no se fabrican en ese país.

"Los productos de la misma marca pueden proceder ahora de Vietnam, Indonesia o México", afirmó.

Su argumentó que los cambios en la fabricación de China reflejan una reestructuración más profunda de la cadena de suministro. Las empresas se están recalibrando en función de la disponibilidad de mano de obra, las materias primas, los costes energéticos y el acceso al mercado.

"No creo que la economía china vaya a volver a ser lo que era", afirmó. "Durante al menos los próximos veinte años, si se quiere culpar a alguien, hay que culpar a los responsables políticos".

Su cree que el cambio más importante no es solo dónde se fabrican los productos, sino cómo se está redefiniendo la posición de China en la cadena de suministro global. Predice que los planes de producción en varios países redefinirán las estructuras de las fábricas, los patrones laborales y la dinámica del mercado durante las próximas dos décadas.

Xin Ling colaboró en este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China