1

Compartidos

El agricultor y abogado John Klar y su esposa Jacqui Klar sostienen a sus cachorros Ash y Sampson en su granja en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

El agricultor y abogado John Klar y su esposa Jacqui Klar sostienen a sus cachorros Ash y Sampson en su granja en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

INFORMES ESPECIALES

Exabogado ahora agricultor, derrota a inspectores de carne y lucha contra químicos en alimentos

Un abogado que nunca había empacado heno ni criado animales antes de dejar la abogacía es ahora un defensor de la agricultura regenerativa

Por

18 de noviembre de 2025, 11:42 p. m.
| Actualizado el18 de noviembre de 2025, 11:42 p. m.

BROOKFIELD, Vt.—Seis generaciones de la familia de John Klar se dedicaron a la agricultura en las Montañas Verdes de Vermont, pero él nunca, ni siquiera había empacado heno ni criado animales.

Pero a finales de los años noventa, impulsado por una enfermedad crónica, dejó su bufete de abogados, y junto con su esposa e hijos regresó al campo de su juventud y compró una granja familiar.

Dos décadas después, su vida dio otro giro inesperado, esta vez a raíz de un enfrentamiento con un inspector de carne por un anuncio en Craigslist. Gracias a su formación jurídica, este exabogado fiscal se convirtió en defensor de las pequeñas granjas y de la agricultura regenerativa, y hoy es una pieza clave del movimiento Make America Healthy Again (MAHA): "Hacer a América saludable otra vez".

"No tenía planeado ser agricultor, pero cuanto más trabajaba la tierra, más me daba cuenta de que algo olía a podrido en esta industria", cuenta Klar a The Epoch Times.

"Las grandes corporaciones agrícolas y el gobierno federal invierten miles de millones en alimentos ultra procesados que, en su mayoría, provienen de los mismos ingredientes básicos: maíz y soja. Carecen de valor nutricional y están llenos de tóxicos".

Klar asegura que esas mismas entidades han hecho que los agricultores dependan de los productos químicos.

"[Los productos químicos] están destruyendo nuestros suelos, nuestra agua y nuestra salud", dijo.

Hoy, Klar cría ganado vacuno orgánico alimentado exclusivamente con pasto, y cordero mediante prácticas de agricultura regenerativa. Esto implica pastoreo rotacional, mínima dependencia de los métodos convencionales de alimentación del ganado, menos tierra labrada, uso de estiércol en lugar de fertilizantes sintéticos y una drástica reducción de la erosión del suelo y el desperdicio de agua.

Klar es autor de "Small Farm Republic" y del próximo libro, "La guerra contra los agricultores: cómo las corporaciones, los activistas y los alarmistas climáticos están provocando una crisis alimentaria global". Trabaja con la organización sin fines de lucro MAHA Action y se postuló como candidato republicano a gobernador de Vermont en 2020.

De niño, Klar creció rodeado de familiares que se dedicaban a la ganadería lechera. No tenía intención de seguir ese servicio hasta que en 1998 empezó a sufrir un dolor incapacitante. Más tarde se dio cuenta de que sus síntomas de fibromialgia eran provocados por la enfermedad de Lyme crónica.

"Me dejó incapacitado. Cuando me daban los brotes musculares [de fibromialgia], no podía levantarme del suelo, y mucho menos ir al gimnasio o escalar montañas", dijo Klar.

El estrés y las largas jornadas de trabajo en el despacho agravaban el dolor. "Descubrí que cuanto menos me movía, más me dolía", dijo.

<em>El agricultor y abogado John Klar en su granja en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Preocupado por el impacto de la agroindustria y la política federal en la agricultura y el suministro de alimentos de Estados Unidos, este exabogado fiscal se ha convertido en defensor de las pequeñas granjas y la agricultura regenerativa. (Samira Bouaou/The Epoch Times)</em>El agricultor y abogado John Klar en su granja en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Preocupado por el impacto de la agroindustria y la política federal en la agricultura y el suministro de alimentos de Estados Unidos, este exabogado fiscal se ha convertido en defensor de las pequeñas granjas y la agricultura regenerativa. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Él y su esposa, Jacqui, ya estaban criando a dos hijos, y un tercero estaba en camino.

"Le dije a mi esposa: 'Sabes, toda mi vida he vivo donde está el dinero'", dijo Klar.

"Pase lo que pase, si me voy a enfermar, al menos vayamos a Vermont. Ahí es donde está mi corazón".

La pareja compró una antigua granja lechera en Barton, Vermont, y construyó una planta artesanal de producción de leche cruda y queso.

"Puede parecer extraño que un hombre que sufría un dolor debilitante dejara un trabajo sedentario por uno extenuante, pero sentí que necesitaba estar activo para sobrellevar mejor el dolor", dijo.

Klar empezó con gallinas y luego fue añadiendo animales, llegando a cuidar cuatro caballos de tiro, 40 cerdos, 70 cabras lecheras, 100 ovejas y unas 20 vacas de carne y leche. Los lugareños lo conocen como "El Viejo McDonald".

La autosuficiencia se convirtió en un juego apasionante, dijo.

"Jacqui y yo competíamos a ver cuántas semanas podíamos pasar sin pisar el supermercado, una tradición que descubrimos, que muchos agricultores de Vermont practicaron durante generaciones", dijo.

Tras un par de mudanzas, en 2016 se establecieron en su actual propiedad en Brookfield, donde Klar está rodeado de tierras de cultivo que la familia de su madre trabajó durante generaciones.

Fue también entonces cuando Klar comenzó su trayectoria en el activismo.

Medias reses y una victoria histórica

En aquel entonces, anunciaba en Craigslist la venta de medias reses.

Recordó que un día, un coche oficial se detuvo en su camino de entrada y bajó un inspector de carne del Departamento de Agricultura de Vermont.

"Me sermoneó sobre lo ilegal que era vender esa carne; que solo podía vender animales enteros y no mitades ni cuartos. Dijo que podía venderla por peso en vivo y no por peso en canal", dijo Klar.

Klar dijo que nunca había tenido un cliente que quisiera comprar una vaca entera, debido al costo y al espacio de almacenamiento necesario.

El encuentro dejó a Klar furioso lo cual lo movilizó.

"Le dije a Jacqui que la mayoría de los pequeños agricultores no pueden permitirse contratar a un abogado para luchar contra algo así, y que la mayoría de los abogados no entenderían la agricultura como el agricultor mismo", dijo.

<em>El agricultor y abogado John Klar con sus vacas Hereford en su granja de Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Klar cría ganado vacuno y ovino orgánico alimentado con pasto mediante prácticas de agricultura regenerativa. (Samira Bouaou/The Epoch Times)</em>El agricultor y abogado John Klar con sus vacas Hereford en su granja de Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Klar cría ganado vacuno y ovino orgánico alimentado con pasto mediante prácticas de agricultura regenerativa. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Se negó a cumplir.

En cambio, convocó una rueda de prensa en la granja y anunció que continuaría vendiendo medias reses. Afirmó que las leyes propuestas sobre salud y seguridad "Eran una farsa inconstitucional".

"Los desafié a que me arrestaran para poder demostrar ante la corte que las leyes eran inconstitucionales", dijo.

Luego, Klar reunió a un grupo de agricultores, operadores de mataderos y procesadores a medida para asistir a una audiencia del comité de agricultura del Senado estatal de Vermont y testificar en contra de la legislación propuesta sobre las restricciones al sacrificio de animales en las granjas.

Ganaron, consiguiendo una derogación que permitió a los agricultores vender legalmente mitades y cuartos de res.

Según dijo, ese fue el comienzo de su lucha por los pequeños agricultores, y también le dio un propósito más claro desde su propia actividad agrícola.

"Ahora vendo mis propios animales para poder luchar para que otras personas puedan conservar los suyos y para que les resulte más rentable", dijo.

"No se trata solo del derecho a tener un animal, sino también de trabajar para eliminar las regulaciones y los subsidios que favorecen a las grandes empresas y llevan a la quiebra a las pequeñas granjas".

Cuando Klar se postuló para gobernador en 2020, la agricultura fue el centro de su campaña contra el gobernador en funciones, Phil Scott.

Promocionó un plan para reducir los impuestos y las regulaciones para los agricultores, lo que, según él, tendría beneficios de gran alcance para el resto de la economía del estado. Klar detalló su plan en un documento que denominó el Manifiesto Agrícola de Vermont.

Finalmente se retiró de la contienda, pero continuó con su activismo.

En "La guerra contra los agricultores", que se publicará a principios del próximo año, Klar detalla cómo cada año desaparecen más granjas familiares, reemplazadas por gigantes corporativos y productos importados.

Dijo que cree que el suministro de alimentos de Estados Unidos se está convirtiendo en una herramienta de control.

"Si los estadounidenses no defienden sus granjas, entregan el control sobre su necesidad humana más básica", dijo.

<em>El agricultor y abogado John Klar recorre el cementerio familiar cerca de su casa en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Klar regresó a las Montañas Verdes de Vermont a finales de la década de 1990 para comprar una propiedad rodeada de tierras de cultivo que la familia de su madre había trabajado durante generaciones. (Samira Bouaou/The Epoch Times)</em>El agricultor y abogado John Klar recorre el cementerio familiar cerca de su casa en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Klar regresó a las Montañas Verdes de Vermont a finales de la década de 1990 para comprar una propiedad rodeada de tierras de cultivo que la familia de su madre había trabajado durante generaciones. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

El objetivo de Klar dentro del movimiento MAHA es fomentar el consumo de alimentos locales, aumentar el número de agricultores locales y promover alimentos más saludables en hospitales y escuelas públicas.

A principios de este año, se unió a otros defensores de MAHA para enviar una carta a la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, implorándole que adoptara políticas que apoyaran la agricultura orgánica y regenerativa, restauraran la calidad del suelo y de los alimentos, e impulsaran a las pequeñas granjas con dificultades en todo el país.

También lo designaron miembro del equipo de Iniciativa Estratégica de Salud de MAHA Action.

Klar dijo que MAHA Action ha estado apoyando a gobernadores de todo el país con iniciativas de salud rural diseñadas para asegurar subsidios federales bajo el Programa de Transformación de la Salud Rural, que fue autorizado por la Ley One Big Beautiful Bill.

El programa destina 50,000 MDD a lo largo de cinco años con el objetivo de transformar la atención médica rural en Estados Unidos, mejorando la calidad, el acceso y los ecosistemas de prestación de servicios sanitarios.

En octubre, Klar formó parte de un grupo de representantes del movimiento MAHA que se reunieron con la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) para discutir las preocupaciones sobre los pesticidas y otros contaminantes agrícolas.

El grupo reforzó su oposición a los esfuerzos en curso que otorgarían inmunidad legal a los fabricantes de productos químicos, y habló sobre los riesgos de los herbicidas glifosato y atrazina, entre otros temas.

El grupo, sin embargo, se marchó decepcionado. La EPA no estaba dispuesta a comprometerse con ninguna iniciativa MAHA.

"Nos consternó saber que no estaban preparados para hacer ninguna declaración sobre las iniciativas de MAHA", publicó Zen Honeycutt, fundadora y directora ejecutiva de Moms Across America, en las redes sociales en nombre del grupo después de la reunión.

"En un momento en que nuestros hijos y seres queridos estadounidenses están expuestos a decenas de miles de sustancias químicas al día, y por lo tanto se encuentran en medio de una crisis de salud".

<em>El agricultor y abogado John Klar y su esposa Jacqui posan con su perra Bea en su granero en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)</em>El agricultor y abogado John Klar y su esposa Jacqui posan con su perra Bea en su granero en Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Raíces históricas del problema

Según Klar, los problemas de la agricultura estadounidense se remontan a poco después de la Segunda Guerra Mundial, época en la que los agricultores adquirieron numerosas herramientas nuevas para cuidar mejor al ganado. En lugar de criarlos en pastos, muchos optaron por grandes explotaciones industriales conocidas como sistemas intensivos de alimentación animal.

Los animales de estas granjas se crían en interiores y se alimentan con cultivos de cereales que incluyen principalmente maíz y soja.

Crecen más rápido, acumulan más grasa y alcanzan la madurez antes. Pero estos cambios tienen un precio.

"El ganado rara vez, o nunca, sale al sol o pasta", dijo Klar. "Pasan la mayor parte de su vida en plataformas de hormigón con máquinas que se llevan su estiércol, y beben de bebederos de acero, no de arroyos".

Para contrarrestar los problemas de salud derivados por la concentración masiva, se les administran hormonas de crecimiento y antibióticos.

Klar afirmó que el cultivo de maíz y soja genera sus propios problemas ambientales, ya que en su mayoría se producen utilizando tecnologías transgénicas que dependen del glifosato, fertilizantes sintéticos y "un sin fin de herbicidas, pesticidas y fungicidas que matan los microbios del suelo y contaminan el agua potable a través de la escorrentía agrícola".

<em>El agricultor y abogado John Klar con sus vacas Hereford en su granja de Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Klar afirmó que muchos de los problemas de la agricultura estadounidense comenzaron después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las nuevas tecnologías impulsaron a los agricultores hacia grandes explotaciones de estilo industrial. (Samira Bouaou/The Epoch Times)</em>El agricultor y abogado John Klar con sus vacas Hereford en su granja de Brookfield, Vermont, el 12 de septiembre de 2025. Klar afirmó que muchos de los problemas de la agricultura estadounidense comenzaron después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las nuevas tecnologías impulsaron a los agricultores hacia grandes explotaciones de estilo industrial. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Un fuego que no se apaga

Klar afirmó que su participación en MAHA Action le ha "encendido una llama aún más fuerte" para mantener su granja y profundizar en la defensa de sus derechos.

"Las corporaciones siguen engañando al público estadounidense y afirmando que sus productos químicos son inofensivos, mientras que agencias como la EPA no responden a la necesidad de realizar cambios", dijo.

"Cada vez más estadounidenses se dan cuenta de lo que está sucediendo. Leen las etiquetas, toman mayor conciencia y exigen un cambio".

Klar está escribiendo su próximo libro, titulado "Bienvenidos a la Revolución", en el que detalla la historia de cómo pasó de ejercer la abogacía a ser agricultor y activista de la agricultura regenerativa.

"Mi propósito es hacer todo lo posible para ayudar a las pequeñas granjas, hacer crecer nuestra economía rural y fomentar una mentalidad que acerque el producto local al consumidor", dijo.

"Eso es beneficioso para todos, y yo estoy totalmente de acuerdo".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada