Tomates etiquetados como producto de México en una tienda de comestibles de Bethesda, Maryland, el 1 de febrero de 2025. (Annabelle Gordon/Reuters)

Tomates etiquetados como producto de México en una tienda de comestibles de Bethesda, Maryland, el 1 de febrero de 2025. (Annabelle Gordon/Reuters)

Estados Unidos impone un arancel del 17% a las importaciones de tomates frescos de México

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
15 de julio de 2025, 2:22 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 2:22 p. m.

Estados Unidos impuso un arancel del 17% a la mayoría de las importaciones de tomates frescos procedentes de México por sus supuestas prácticas comerciales desleales, según informó el Departamento de Comercio el 14 de julio.

El departamento declaró que iba a emitir una orden de imposición de derechos antidumping para medir el porcentaje en que los tomates mexicanos se han vendido en Estados Unidos a precios injustamente bajos.

Esta medida se produce tras la decisión del gobierno federal de anular el acuerdo comercial firmado en 2019 con México, que había suspendido la investigación antidumping sobre las importaciones de tomates mexicanos.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó en un comunicado que la medida está en consonancia con las políticas comerciales y el enfoque del presidente Donald Trump con respecto a México.

«México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto aplastados por prácticas comerciales desleales que han socavado los precios de productos como los tomates. Eso se acaba hoy», declaró Lutnick.

El tipo arancelario es inferior al tipo propuesto anteriormente, del 20.91%, que el departamento mencionó en abril cuando anunció sus planes de retirarse del acuerdo comercial con México en un plazo de 90 días.

El departamento afirmó que el acuerdo "no ha protegido a los productores de tomates estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos" y que había recibido "innumerables comentarios" de productores de tomates estadounidenses que pedían el fin del acuerdo.

En respuesta, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que el gobierno trabajará para encontrar una solución que suspenda el arancel como parte de las negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos.

Ebrard afirmó que la medida "lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses", citando la dependencia de Estados Unidos de los tomates mexicanos importados.

"Las secretarías de Economía y Agricultura [...] la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense", añadió.

Según el Departamento de Agricultura (USDA), alrededor del 93% de las importaciones de tomates frescos del país proceden de México. El USDA prevé que las exportaciones de tomates de México disminuirán un 5% este año como consecuencia de los aranceles antidumping de Estados Unidos.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos envió una carta a Lutnick el 11 de julio instándole a retrasar la decisión de rescindir el acuerdo comercial para dar tiempo a las negociaciones con México. La carta afirma que la importación y venta de tomates mexicanos genera unos beneficios económicos estimados en 8300 millones de dólares.

El grupo expresó su preocupación por que la rescisión del acuerdo pudiera dar lugar a medidas de represalia por parte de México, lo que podría causar "más dificultades para las empresas y los consumidores estadounidenses".

El 11 de julio, Trump anunció un arancel del 30% sobre las importaciones procedentes de México, que entrará en vigor el 1 de agosto, alegando los esfuerzos insuficientes del país para impedir que los cárteles intenten convertir América del Norte en un "patio de recreo del narcotráfico".

Trump dijo que podría considerar ajustes al arancel si México reduce sus barreras comerciales contra Estados Unidos y si tiene éxito en su lucha contra los cárteles y en detener el flujo de fentanilo.

Con información de Tom Ozimek y The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos