Un vehículo militar con un dron de reconocimiento supersónico WZ-8 participa en un desfile militar en la Plaza de Tiananmén de Beijing el 1 de octubre de 2019, conmemorando el 70.º aniversario de la fundación de la China comunista. (GREG BAKER/AFP vía Getty Images)

Un vehículo militar con un dron de reconocimiento supersónico WZ-8 participa en un desfile militar en la Plaza de Tiananmén de Beijing el 1 de octubre de 2019, conmemorando el 70.º aniversario de la fundación de la China comunista. (GREG BAKER/AFP vía Getty Images)

El PCCh usa desfile de la 2.° Guerra Mundial para impulsar una narrativa histórica falsa: Analistas

Las nuevas armas del PCCh, destinadas a intimidar a Taiwán y a Occidente, no han demostrado su eficacia en combate, señalaron.

RÉGIMEN CHINOPor Alex Wu
24 de agosto de 2025, 6:03 p. m.
| Actualizado el24 de agosto de 2025, 6:03 p. m.

El Partido Comunista Chino (PCCh) celebró dos grandes ensayos para un desfile militar masivo en Beijing el 3 de septiembre, con motivo del 80.º aniversario de la rendición de Japón, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Los analistas afirman que el PCCh está utilizando el desfile para difundir la falsa narrativa de que fue quien lideró la lucha contra la invasión japonesa a China durante la guerra, y no el Gobierno de la República de China (ROC), que gobernaba China en aquel momento.

Según los analistas, el gran desfile, que incluye armamento nunca visto hasta ahora, no solo tiene como objetivo mostrar la fuerza militar del régimen para intimidar, sino también continuar reescribiendo la historia de la Segunda Guerra Mundial.

Aproximadamente 40,000 personas participaron en la segunda ronda de ensayos del desfile, celebrada entre el 16 y el 17 de agosto, tras una primera ronda el 9 de agosto. El desfile oficial contará con 12,000 soldados chinos y se espera que incluya una variedad de nuevos sistemas de armas terrestres y acuáticas, entre los que se encuentran misiles antibuque, drones, nuevos tanques, armas con capacidad hipersónica y aviones de alerta temprana para proteger los portaaviones de China, según los medios estatales.

El desfile "marcará el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra Popular China de Resistencia contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista", informó el medio estatal chino Xinhua. El último desfile se celebró en septiembre de 2015 para conmemorar el 70.º aniversario de la rendición de Japón.

Nueva arma similar a la tecnología rusa

El desfile también mostrará cientos de aviones, incluidos cazas, bombarderos y armas de precisión capaces de viajar a cinco veces la velocidad del sonido, según informaron funcionarios del régimen en una rueda de prensa a principios de la semana pasada.

Los vídeos del ensayo en la avenida Chang'an de Beijing, publicados por los medios de comunicación estatales chinos y por ciudadanos chinos en las redes sociales, muestran nuevos tanques y camiones equipados con nuevos dispositivos.

Entre ellos, un dron submarino AJX002 de gran tamaño, similar al torpedo nuclear ruso "Doomsday" Poseidón, llamó la atención de los observadores internacionales.

Shen Ming-shih, director de la División de Investigación de Seguridad Nacional del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán, declaró a The Epoch Times que el AJX002, con una longitud estimada de hasta 20 metros y un diámetro de 1.5 metros, podría tener un tonelaje muy elevado.

"Esto sugiere que tiene capacidad de navegación de largo alcance o larga distancia, pero sus funciones específicas aún no están claras", afirmó Shen.

Sin embargo, añadió: "Su gran tamaño plantea dudas sobre si puede evadir eficazmente la detección submarina y aérea".

Señaló que estas imágenes de armas no son indicativas de su rendimiento real, ni pueden descartar la posibilidad de que las armas expuestas sean "casquillos completamente vacíos, con el único propósito de intimidar".

Su Tzu-yun, investigador y director de la División de Estrategia y Recursos de Defensa del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán, declaró a The Epoch Times el 22 de agosto que el régimen chino está enviando señales a Taiwán, Estados Unidos e incluso a Europa al hacer alarde de las nuevas armas.

"Además de las armas tácticas, como los vehículos blindados, el principal arma estratégica es el gran torpedo de propulsión nuclear, también conocido como misil intercontinental submarino, ya que puede recorrer decenas de miles de kilómetros, lo que supone una amenaza para Estados Unidos", afirmó.

El régimen chino es conocido por alardear de su capacidad militar, como sus portaaviones basados en los planos de la antigua Unión Soviética de la década de 1980, que están décadas por detrás de los portaaviones de propulsión nuclear de Estados Unidos en términos de tecnología.

Según los medios estatales chinos, se espera que el líder del PCCh, Xi Jinping, inspeccione el desfile.

Shen afirmó que el desfile militar también tiene como objetivo "configurar y reforzar la base de Xi Jinping en medio de la lucha por el poder en la cúpula del PCCh y enfatizar que no debe ser sustituido".

Promoción de la falsa narrativa histórica del PCCh

El PCCh también utilizará el desfile para reforzar su falsa narrativa de la historia de la Segunda Guerra Mundial, señaló Su.

Shen señaló que "la victoria de la Segunda Guerra Mundial contra la agresión japonesa fue liderada por la República de China y el gobierno nacionalista (KMT), y ahora el régimen comunista intenta dominar la narrativa histórica y establecerse como líder de la nación a través de estas actividades de conmemoración de la Segunda Guerra Mundial".

"La República de China fue una nación legítima que luchó contra los agresores japoneses en la Segunda Guerra Mundial junto con otras naciones importantes como Estados Unidos y el Reino Unido. El PCCh está utilizando este método [el desfile] para distorsionar la comprensión del público sobre esa parte de la historia", dijo Su.

Afirmó que la narrativa del PCCh de que lideró la invasión antijaponesa durante la guerra forma parte de su intento de "reivindicar la legitimidad del régimen".

Hung Tzu-Chieh, director de la División de Política China, Conceptos Militares y de Guerra del Instituto de Investigación para la Defensa y la Seguridad Nacional de Taiwán, compartió una valoración similar. El 22 de agosto declaró a The Epoch Times que el intento del PCCh de controlar la narrativa histórica sobre la Segunda Guerra Mundial contra la invasión japonesa tiene como objetivo la propaganda interna para lavar el cerebro al pueblo chino, que no tiene acceso a información independiente.

"La contribución real del PCCh a la guerra fue mínima, pero para jugar la carta nacionalista, recurrió a diversas historias y tácticas 'glorificadas'. El sentimiento nacionalista es una herramienta crucial utilizada por el PCCh para consolidar su poder y desviar la atención pública de sus problemas internos, por lo que la lucha por el control de la narrativa sobre la invasión antijaponesa de la Segunda Guerra Mundial es crucial para el PCCh", afirmó Hung.

Su también señaló que "solo países autoritarios como Rusia y China utilizarían el aniversario del fin de una guerra para demostrar su poderío militar. La Europa mayoritaria utiliza conmemoraciones pacíficas y nunca celebra desfiles militares para celebrar el fin de una guerra. Las acciones del PCCh simplemente ponen de relieve la naturaleza agresiva de Beijing".

Por el contrario, Taiwán (República de China) está celebrando exposiciones artísticas y un concierto, entre otros actos, para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia.

Un veterano se seca los ojos durante una ceremonia nacional de conmemoración en el Arboreto Nacional Memorial de Alrewas, en el centro de Inglaterra, el 15 de agosto de 2025, para conmemorar el 80.° aniversario del Día de la Victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. (Aaron Chown/Pool/AFP a través de Getty Images)Un veterano se seca los ojos durante una ceremonia nacional de conmemoración en el Arboreto Nacional Memorial de Alrewas, en el centro de Inglaterra, el 15 de agosto de 2025, para conmemorar el 80.° aniversario del Día de la Victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. (Aaron Chown/Pool/AFP a través de Getty Images)

La República de China lideró la guerra, no el PCCh

La República de China (ROC) gobernó China continental desde 1911 hasta 1949. Tras la Segunda Guerra Mundial, Taiwán, que había sido ocupada por Japón desde 1895 hasta 1945, fue devuelta a la ROC; la entrega formal se completó el 25 de octubre de 1945.

Los registros históricos y las investigaciones muestran que las tropas nacionalistas fueron la fuerza principal que luchó contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial, no las tropas comunistas.

"Durante los ocho años de guerra, hubo 22 batallas a gran escala entre China y Japón, cada una de ellas con más de 100,000 soldados", escribió el columnista de The Epoch Times, Li Jian, tras examinar las principales batallas contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

"El ejército del PCCh solo participó en dos batallas", escribió. El resto fueron libradas por las tropas nacionalistas.

Territorios de China y de países vecinos ocupados por Japón, mostrados en naranja y rosa en el mapa de 1940. (Dominio público)Territorios de China y de países vecinos ocupados por Japón, mostrados en naranja y rosa en el mapa de 1940. (Dominio público)

Mientras las tropas nacionalistas luchaban contra la invasión japonesa, el PCCh permaneció en gran parte en su base de Yan'an, en el noroeste de China, lejos del noreste, el este y el sur del país, que estaban ocupados por Japón y donde tuvieron lugar las principales batallas de la Segunda Guerra Mundial en China y Asia.

"El ejército nacionalista de la República de China, liderado por Chiang Kai-shek, fue la fuerza principal en las batallas decisivas y el núcleo de la guerra de resistencia", escribió.

Durante la guerra, "el PCCh enarboló una bandera que llamaba a la resistencia contra los japoneses, pero solo contaba con ejércitos locales y fuerzas guerrilleras en campamentos alejados del frente", según los "Nueve comentarios sobre el Partido Comunista", publicados por The Epoch Times.

En 1945, cuando terminó la guerra con los japoneses, estalló la guerra civil china. Tras ser derrotado por el PCCh en 1949 en el continente, el gobierno nacionalista de la República de China, liderado por Chiang Kai-shek, se retiró a la isla de Taiwán. Desde entonces, la República de China ha seguido siendo el nombre oficial de Taiwán. Mientras tanto, el PCCh estableció el régimen comunista chino, también conocido como República Popular China (RPC), en el continente en 1949.

El ministro del Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán, Chiu Chui-cheng, señaló en un vídeo publicado por su oficina el 15 de agosto que la RPC no existía durante la Segunda Guerra Mundial.

"El régimen comunista chino ha distorsionado repetidamente los hechos en los últimos años, afirmando que la guerra contra Japón fue liderada por el Partido Comunista, e incluso ha inventado la idea de que Taiwán pertenece a la República Popular China", dijo Chiu.

Hizo un llamado al pueblo taiwanés para que "se uniera y defendiera conjuntamente la soberanía y la dignidad nacional" y participara en los actos organizados por Taiwán en lugar de tomar parte en las conmemoraciones bélicas de la República Popular China, como el desfile militar.

Luo Ya y Li Jing contribuyeron a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China