16

Compartidos

1

Comentarios

Entrada a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, el 26 de enero de 2025. (Pablo Vera/AFP)

Entrada a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, el 26 de enero de 2025. (Pablo Vera/AFP)

EE. UU. y Colombia anuncian la retirada de sus embajadores ante crisis diplomática

El Departamento de Estado anunció que retirará al embajador estadounidense debido a lo que calificó como «declaraciones infundadas y censurables» del gobierno colombiano.

AMÉRICAPor Aldgra Fredly
4 de julio de 2025, 4:10 p. m.
| Actualizado el4 de julio de 2025, 4:10 p. m.

Estados Unidos y Colombia retiraron a sus embajadores el 3 de julio, lo que supone una ruptura diplomática entre ambos países en medio de una investigación sobre un supuesto complot para derrocar al presidente colombiano Gustavo Petro.

La administración Trump retiró al encargado de negocios interino John McNamara «para consultas urgentes» debido a lo que calificó como «declaraciones infundadas y reprensibles» de «las más altas esferas» del gobierno colombiano, según un comunicado emitido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Bruce dijo que la administración tomará otras medidas «para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestras relaciones bilaterales», sin dar más detalles sobre las medidas adoptadas.

La portavoz no especificó las declaraciones en cuestión ni dio más detalles sobre los motivos de la retirada.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la decisión en la red social X, señalando que ambos países «seguirán comprometidos con las prioridades comunes, incluida la seguridad y la estabilidad», a pesar de la retirada.

Petro anunció más tarde en las redes sociales que su gobierno había retirado al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, en respuesta a la medida de Washington.

Petro dijo que el enviado fue llamado para discutir el progreso de la agenda bilateral de Colombia con Estados Unidos, incluyendo un tratado de inmigración y los esfuerzos contra los capos del narcotráfico y sus finanzas internacionales.

Este acontecimiento se produjo después de que la Fiscalía General de Colombia anunciara el martes que había abierto una investigación sobre un supuesto complot para derrocar a Petro, tras la publicación de unas grabaciones de audio por el periódico español El País el mes pasado.

Las grabaciones supuestamente captaron al exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva discutiendo un plan con políticos colombianos para derrocar a Petro con la ayuda de legisladores estadounidenses. Levya negó la acusación.

El 2 de julio, Petro declaró en X: «Hay un golpe de Estado detectado en flagrancia, y debe ser investigado, y se debe pedir a la justicia estadounidense que lo investigue».

En otra publicación, dijo: «Las veces que han intentado matarme, he recibido ayuda del anterior gobierno estadounidense», escribió. «A partir de ahora, la espada de Bolívar continúa su camino hacia la liberación, al igual que la energía de la luz y el pueblo vibrante. ¿Y el gobierno estadounidense?».

Petro también se enfrenta a una demanda presentada por el abogado del candidato presidencial colombiano Miguel Uribe por lo que describió como publicaciones hostiles en las redes sociales por parte del presidente.

Uribe recibió varios disparos en la espalda mientras hacía campaña para las elecciones presidenciales de 2026 en Bogotá, Colombia, el 7 de junio. La policía detuvo a varios sospechosos, entre ellos un joven de 15 años, en relación con el ataque.

Rubio catalogó el tiroteo como una «amenaza directa a la democracia» y afirmó que era el resultado de «la retórica violenta de la izquierda procedente de las más altas esferas del gobierno colombiano». Dijo que Petro debía moderar su «retórica incendiaria» y garantizar la seguridad de los funcionarios colombianos.

Alicia Márquez contribuyó a este reportaje.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

C

4 de julio de 2025

Excelente apreciación de la realidad de Colombia. Gracias sé que de EEUU está del lado de la verdad

TE RECOMENDAMOS
Internacionales